Tres mujeres que revolucionaron el orden en el hogar, ¿las conoces?

Son japonesas, escritoras y auténticas referentes en el mundo del orden, tanto en Japón como en el resto del mundo. Tres mujeres que han revolucionado la forma en la que organizamos el hogar. Ellas son Marie Kondo, Hideko Yamashita y Nagisa Tatsumi.
En Japón, país conocido por su filosofía minimalista y su respeto por los espacios que generan paz mental y bienestar, han surgido tres mujeres que han cambiado la forma en la que organizamos nuestra vida.
Seguro que ya conoces a Marie Kondo, pero no es la única. Junto a ella, Hideko Yamashita y Nagisa Tatsumi también han desarrollado sus propios métodos para ordenar y aprender a desapegarse de lo innecesario. Cada una lo hace con una perspectiva diferente, pero con un objeto en común: vivir mejor con menos.
Conoce sus filosofías y descubre cuál de ellas se adapta mejor a ti.
Marie Kondo y el método KonMari: Ordenar con alegría
¿Esto me hace feliz? Esta frase es la esencia del método Konmari de Marie Kondo, gurú mundial del orden. Probablemente es la nipona más conocida en el planeta, todo gracias a La magia del orden, su libro más exitoso y el cual la ha convertido en una de las figuras más influyentes en el mundo del orden.
Pero ¿en qué consiste el método KonMari? Podríamos resumirlo en cuatro ideas básicas; ordenar por categorías, conservar los objetos que despiertan alegría, doblar la ropa en vertical y crear en el hogar un ambiente armonioso y en paz.
Marie Kondo nos enseña que el desapego implica agradecer a los objetos por su utilidad antes de dejarlos ir. Solo así logramos un mayor bienestar mental y paz interior. Su método se popularizó a nivel mundial gracias a la serie (¡A ordenar con Marie Kondo!)en Netflix, donde ayudó a familias a reorganizar sus hogares y mejorar su bienestar.

Este método es ideal para los que buscan un enfoque emocional y positivo para ordenar su hogar.
Hideko Yamashita y el método Danshari: El desapego total
Si el método KonMari te resulta demasiado sentimental, quizás el método Danshari de Hideko Yamashita sea la alternativa perfecta.
Su filosofía, explicada en el libro Dan-sha-ri: ordena tu vida, se basa en tres principios clave: Dan (断) consiste en rechazar lo innecesario antes de que entre en tu vida, Sha (捨) implica deshacerse de lo que ya no aporta valor, y Ri (離) se refiere a liberarse de la obsesión por poseer cosas.
Según Yamashita, desprenderse de las cosas es algo natural, y aprender a vivir con lo esencial nos permite centrarnos en lo que realmente importa: espacio más organizado en casa, una mente más liberada y una mayor felicidad.

El método Danshari es perfecto para quienes buscan un enfoque más racional y desapegado para simplificar su vida y reducir el exceso de objetos.
Nagisa Tatsumi y el arte de tirar sin culpa
Antes de que Marie Kondo popularizara el orden en todo el mundo, Nagisa Tatsumi ya hablaba de la importancia de aprender a tirar sin culpa. Su libro El arte de tirar (2000) sentó las bases de muchos métodos actuales y se convirtió en un referente en Japón.
¿Qué planteó Nagisa Tatsumi? La autora, toda una eminencia en Japón, nos legó una verdad muy clara: la acumulación es un problema psicológico, no solo físico. Si identificamos lo que realmente necesitamos, aprenderemos a despedirnos de las cosas sin sentir culpa.
Mientras que Marie Kondo se centra en la alegría y Hideko Yamashita en la libertad, Nagisa Tatsumi nos ayuda a comprender por qué acumulamos y cómo superar este apego emocional.
Esta filosofía es ideal para quienes sienten culpa al tirar cosas y necesitan un enfoque más reflexivo. Si quieres saber más, te interesa leer este artículo titulado Nagisa Tatsumi y el arte de tirar cosas sin sentir culpa.

¿Qué método es mejor para ti?
¿Qué método elegir? Cada una de estas expertas japonesas ofrece una forma diferente de abordar el orden en el hogar:
- KonMari : Quédate solo con aquello que te haga feliz. Ordena tu casa y tu mente con un enfoque emocional y positivo.
- Danshari : No viene a decir que es natural deshacerse de las cosas y que debes comprender que todo tiene un ciclo de vida. Es posible vivir con menos y ser feliz. Si es el tuyo, te animamos a leer este artículo titulado Cómo ser minimalista y vivir con menos .
- El arte de tirar : Es posible aprender a desprenderse de las cosas sin culpa.
Si quieres transformar tu hogar y tu mente, cualquiera de estos métodos puede ayudarte. Lo importante es encontrar el que mejor se adapte a tu estilo de vida y que comiences a disfrutar de un espacio más ordenado y armonioso. ¿Te animas?