Pagar con la tarjeta bancaria es un gesto cada vez más común para muchos españoles, ya sea para hacer compras en tiendas físicas o para pagar en comercios digitales. Como consecuencia, el dinero en efectivo ha pasado a un segundo plano.
Y es que, de débito o de crédito, las tarjetas son medios versátiles que permiten pagar de forma segura y cómoda. Desde el comparador de productos financieros HelpMyCash.com explican cómo configurar la seguridad de las tarjetas para evitar fraudes. Identificar las opciones que brinda la app del banco, activar los avisos y mantener la tarjeta siempre a la vista son algunos de los consejos para detectar y evitar posibles estafas.
Conoce las 3 claves más importantes para mejorar la ciberseguridad de tu tarjeta bancaria y, así poder evitar un robo de datos o fraude bancario.
1. Conoce la configuración de seguridad de la tarjeta
Las aplicaciones bancarias, cada vez más sofisticadas y completas, brindan diferentes posibilidades para configurar la operativa de las tarjetas de crédito o débito. Según un estudio realizado por los expertos de HelpMyCash sobre 12 bancos españoles, es posible contabilizar hasta 20 parámetros diferentes para controlar la seguridad de la tarjeta.
Entre los tipos de configuración de seguridad más recurrentes están las limitaciones de la operativa, el bloqueo de tarjeta, la posibilidad de activar las notificaciones y las restricciones en el extranjero.
Por eso, el primer paso para blindar la seguridad de los plásticos es conocer cuáles son las funcionalidades que ofrece la app bancaria. Algunas configuraciones pueden modificarse en función de las necesidades. Por ejemplo, si se mantienen activadas las restricciones del uso de la tarjeta en el extranjero pero se tienen planes de viaje, bastará con modificar esto antes de cruzar la frontera a través de un clic.
De igual manera, si se retira dinero solo en raras ocasiones, lo mejor es limitar las operaciones en los cajeros y cambiar esto antes de extraer dinero. Y eso se puede aplicar para todas las configuraciones disponibles en los canales digitales.
Como recuerdan los expertos de HelpMyCash, las configuraciones se podrán cambiar y modificar de manera inmediata y en cualquier momento.

Conoce todas las características de las tarjetas bancarias sin nombre y sin números.
2. Activa las notificaciones
Muchos bancos permiten activar notificaciones cada vez que se realiza una compra o se retira dinero de un cajero. Bien sea que este aviso se reciba a través de un SMS, por e-mail o por la app, es importante estar atentos y hacer un seguimiento de cada transacción que se efectúe en la cuenta.
En efecto, este es uno de los mejores métodos para detectar cualquier movimiento fraudulento y, por ello, es recomendable mantener siempre activadas las notificaciones.
En caso de notar un movimiento fraudulento, lo mejor es bloquearla temporalmente de manera inmediata. Hasta no reconocer el origen de los movimientos, lo mejor es no cambiar esta configuración.

¿Qué hacer si el cajero no te da tu dinero?
3. Vigila siempre la tarjeta y revisa las tiendas online
Al comprar en comercios físicos es importante tener siempre a la vista la tarjeta bancaria y no entregársela a terceras personas. Solamente los titulares de la tarjeta deben ser los responsables de acercar o introducir la tarjeta bancaria en el datáfono.
De igual manera, es importante vigilar que nadie esté observando cuando se teclee el pin secreto. Siguiendo estas recomendaciones será posible evitar la clonación de la tarjeta o que otras personas tengan información confidencial.
Además, antes de realizar compras en comercios online, vale la pena confirmar que se trata de una página web fiable.
Los expertos de HelpMyCash señalan que algunos indicadores como errores ortográficos, la ausencia de un apartado sobre información legal o que la dirección no empiece con "https" pueden ser alertas de que se trata de una web fraudulenta.