Existen numerosas creencias y mitos entorno al mantenimiento de las nuevas tecnologías. Una de las afirmaciones más repetidas tiene que ver con si "es peligroso" dejar el móvil enchufado a la toma de corriente toda la noche. ¿Es cierto que acorta la vida útil de su batería? ¿Sucede lo mismo con los portátiles y otros dispositivos?
Resolvemos uno de los misterios que más curiosidad y confusión causa entre los consumidores y usuarios.
¿Es peligroso dejar el móvil cargándose toda la noche?
En realidad no. No es peligroso dejar el móvil cargándose por la noche porque los móviles modernos ya están preparados para estos hábitos de carga. No obstante, no es lo más recomendable. Y el "pero" tiene que ver más con el cargador y su situación que con el smartphone en sí mismo.
Actualmente, los cargadores originales (y aquellos que están aceptados y autorizados por el fabricante de un dispositivo) están diseñados con mecanismos que les impide seguir absorbiendo energía aún cuando están enchufados a una toma de corriente sin un dispositivo conectado.
Esto quiere decir que un cargador por sí solo no consume electricidad en cantidades desorbitadas. Aunque, si se trata de un cargador no testado ni autorizado es posible que pueda provocar algún tipo de cortocircuito o sobrecalentarse y provocar un incendio. Repetimos, solo en el caso de que un cargador no cuente con las certificaciones de calidad necesarias.
Por lo tanto, sabemos que, en principio, dejar el móvil cargándose toda la noche no es peligroso... Sin embargo, ¿puede perjudicar la salud de la batería del dispositivo?
¿Es malo para la salud de su batería?
Con el lanzamiento de los primeros smartphones, los expertos recomendaban no cargar el móvil el móvil por la noche, porque presuponían que el usuario se olvidaría del móvil y lo dejaría conectado a la toma de corriente toda la noche. Hábito que fue y es bastante común a día de hoy. Y esto, en los primeros móviles, sí perjudicaba la salud de la batería del dispositivo.
Esto se debía a que las baterías de antes estaban compuestas por níquel y tenían memoria, es decir, si un móvil se ponía a cargar antes de haberse terminado por completo, se formaban una especie de cristales en su interior que provocaba que almacenasen cada vez menos energía.
Algo que, con los smartphones actuales, no sucede. Las baterías actuales son de ion de litio y están programadas para que, una vez se alcance el cien por cien de la carga, ésta se detenga y su vida útil no se vea perjudicada.
Así, si dejamos el móvil cargando durante varias horas, en el momento en el que la batería alcance el 100% de la carga dejará de funcionar. De esta misma forma, es importante tener en cuenta que, en el momento en el que el smartphone empiece a gastar batería, ésta lo detectará y volverá a activarse para recargarse.

Te enseñamos el truco casero que limpia la pantalla del televisor, ordenador, tablet y móvil ¡sin dañarlo!
La inteligencia artificial es clave para los usuarios "despistados"
Además, los smartphones actuales cuentan con un sistema artificial que detecta si un teléfono está siendo cargado por la noche. Es decir, cuando el móvil se conecta, éste se activa y hace que el móvil se cargue hasta el 80%. Tras alcanzar esta cifra, la carga se detiene y vuelve a activarse dos horas antes de que suene la primera alarma.
Por otro lado, es interesante tener en cuenta que cargar el móvil en largos periodos de tiempo hace que la batería se caliente pudiendo llegar a alcanzar los 40 grados y, como consecuencia de ello, se degrade.
Los expertos son unánimes ante este mito, pues aconsejan que para optimizar la autonomía y vida útil de la batería, lo mejor es mantener una rango de batería entre el 50 y el 80%.
Es decir, no dejar que el dispositivo se cargue hasta el 100% ni permitir que acabe apagándose por falta de batería.
Mi móvil se sobrecalienta cuando carga, ¿por qué pasa esto?
Otra de las dudas más frecuentes a la hora de cargar el móvil es cuando se sobrecalienta, carga lentamente o su batería se descarga muy rápidamente.
Estos problemas pueden deberse a un sin fin de razones. Estas son las más comunes:
- 1. Utilizar un cargador de mala calidad y que no cuenta con las certificaciones de calidad necesarias.
- 2. Utilizar el móvil mientras se está cargando.
- 3. Tener instalados aplicaciones que, por su naturaleza, sobrecargan la batería del teléfono. Normalmente son juegos cuyos gráficos son pesados, ocupan mucha memoria en el dispositivo y lo sobre esfuerzan.
- 4. Tener instalados aplicaciones, widgets, que consumen mucha energía. Por ejemplo, los salvapantallas en movimiento.
- 5. No haber configurado el teléfono para optimizar el ahorro de energía. Por ejemplo, permitir que las apps se actualicen en 2do plano.
Recomendación de los expertos
Una recomendación de los expertos es que es mejor cargar los móviles mediante USB, es decir, conectados al ordenador o portátil. Aunque la carga es más lenta, el teléfono no se sobrecalentará. Además, también es aconsejable hacerlo con el cargador original del móvil o con uno que haya sido autorizado por el fabricante.