Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tecnología

8 trucos para liberar espacio del móvil


Cada día, nuestro teléfono almacena y registra todas las acciones que llevamos a cabo con él. Desde una simple llamada hasta ese gif que nos acaban de enviar se almacenan hasta que llega la notificación: "Espacio de almacenamiento casi lleno".

Te mostramos 8 formas diferentes para liberar espacio o memoria del móvil. ¡Son trucos de experto!

Hogarmania, 2 de septiembre de 2021

Seguro que alguna vez te ha salido una ventana en la que tu smartphone te indica la falta de espacio para seguir almacenando y registrando tus archivos. Con simples actos diarios y unos trucos que te proporcionamos, a continuación, conseguirás liberar espacio de tu teléfono móvil.

1. Elimina todas las aplicaciones que ya no utilices

Eliminar las aplicaciones que ya no utilizas liberará mucho espacio en tu teléfono. Además, podrás llevar un mejor control de cuáles tienes y cuánto tiempo le dedicas a cada una.

Si tu sistema operativo es Android, dirígete a la aplicación "Ajustes", pincha en "Aplicaciones" y allí te aparecerán todas las apps que tienes instaladas en el teléfono. Selecciona todas aquellas apps a las que no les das uso y elimínalas (aplicaciones de comida rápida, revistas, tiendas de ropa, juegos...).

  • Consejo: Desactiva la actualización automática de las aplicaciones para liberar aún más espacio. Para ello, dirígete a Play Store y en la pestaña "Ajustes" podrás encontrar la opción de desactivar la actualización automática.

Si tu sistema operativo es iOS, accede a "Ajustes", haz clic en "General" y luego en "Almacenamiento del iPhone". Ahí podrás ver el espacio ocupado y las categorías que más peso tienen. Generalmente, las categorías que más almacenamiento ocupan son la de "Fotos" y "Apps". Con esta función tendrás la opción de eliminarlas o de desinstalarlas.

Pero, ¡cuidado! En iOS, si desinstalas la app, liberas el espacio de almacenamiento que ocupa la aplicación, pero no los datos que contiene. Eliminar la app supone borrar todos los datos, incluidos los que se hubieran guardado de forma manual: fotos, videos, cookies...Con la opción "Actualización en segundo plano" puedes desactivar la actualización de apps de forma automática.

  • Consejo: Si tienes un teléfono con muy poca capacidad de almacenamiento, puedes plantearte eliminar las apps de uso habitual: Instagram, Telegram, Facebook y consultarlas directamente desde el navegador.

8 trucos para liberar espacio del móvil

Guía para limpiar el móvil por fuera (¡incluidas su funda y los auriculares!)

2. Elimina datos de navegación y el caché

¡Ocupan mucho espacio! Existen en el mercado muchas aplicaciones específicas que eliminan estos datos por ti. Pero, tampoco es muy difícil hacerlo por tu cuenta.

Si tu dispositivo es Android dirígete a "Ajustes" y baja hasta encontrar las aplicaciones instaladas. Al hacer clic en una de ellas, tendrás la opción de eliminar los datos y el caché almacenado. Puedes ir app por app y eliminar toda esta información no necesaria.

Si tu dispositivo es un iOS, en la pestaña de "Ajustes", haz clic en la aplicación de "Safari" y luego en "Borrar historial y datos de navegación web". Con esta acción estarás borrando tu historial, las cookies y otros datos de navegación que tu dispositivo ha ido almacenando a lo largo del tiempo.

3. Repasa tus archivos y descargas

¿Sueles descargar documentos con frecuencia? Si la respuesta es sí, dirígete al explorador de archivos de tu smartphone y repasa todos los archivos y descargas que hayas almacenado. Si son archivos muy necesarios puedes conservarlos en una carpeta especifica. Si no, elimínalos.

Algo habitual en los usuarios de iOS son los archivos pdf almacenados en "Libros" y los archivos de audio en "Notas de voz". Si esos archivos y audios ya no son de utilidad, se pueden eliminar.

4. Elimina fotos, videos y capturas de pantalla eventuales

Con el auge de las redes sociales, es muy habitual que la galería de un smartphone contenga miles de fotos, cientos de videos, capturas de pantalla y correos electrónicos. Es casi una costumbre registrar con el teléfono móvil todo lo que vemos, conocemos o escuchamos.

Pero ¿son imprescindibles todos esos videos, fotos y archivos? Seguro que muchas fotos tienen el mismo plano, ángulo e incluso pose. Puedes quedarte con las que más te gusten y eliminar las repetidas y/o desenfocadas.

¿Compartes noticias e imágenes mediante captura de pantalla? Si es así, elimínalas cuando ya hayan cumplido su cometido. Estos archivos, aunque no lo parezcan, también ocupan mucho espacio en tu dispositivo.

liberar-espacio-movil

5. Elimina las fotos de WhatsApp

Es hora de hacer limpieza en WhatsApp. Revisa y repasa todos los aquellos videos, audios, documentos pdf, memes, gifs y demás archivos que ha almacenado WhatsApp. Todo lo que no quieras conservar, a la papelera. ¡Con estas simples acciones, notarás cómo vas recuperando espacio de almacenamiento!

Generalmente, los grupos de WhatsApp son los que más espacio ocupan en la app, pues es en estos grupos en donde se comparten todo tipo de archivos sin filtro. Así que, revisa su contenido almacenado y elimina lo que sea innecesario.

De hecho, eliminar grupos de WhatsApp obsoletos también hará que recuperes espacio de almacenamiento. Si utilizas Telegram, también haz una revisión de todo lo que la app haya almacenado.

6. ¿Tienes música o videos descargados en tu móvil?

Estos archivos, por sí solos, ocupan mucho espacio. Si eres de los que descargan música, selecciona todas aquellas canciones que sí escuches en tu día a día.

Una opción alternativa es optar por aplicaciones como Spotify o Amazon Music para evitar la descarga de música.

Si tienes apps como Netflix o Amazon Prime Video y eres de los que descargan videos para verlo en offline, revisa los videos descargados y elimínalos en cuanto ya hayas visto el contenido.

7. Utiliza el almacenamiento de la tarjeta de memoria

Si tu dispositivo admite tarjeta SD haz uso de él. No solo mejorarás el rendimiento del smartphone, sino que liberaras mucho espacio de la propia memoria del teléfono. Además, si eres de Android, dispones de aplicaciones como "Google Fotos" para el almacenamiento de tus fotografías y videos en la nube.

Si eres de iOS también puedes almacenar tus recuerdos en la nube, iCloud. En principio, tienes 5 Gb de almacenamiento gratuito. Pero, puedes pagar un pequeño coste para ampliar el espacio de la nube.

liberar-espacio-movil-tarjeta

8. Restaurar la configuración de fábrica

Es la opción más radical. Si consideras que todas las opciones anteriores no dan el resultado esperado, puedes restablecer tu teléfono de fábrica. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que esto implica eliminación de absolutamente todo lo que existe en el teléfono (archivos, fotos, aplicaciones, ...). Por eso, es conveniente que hagas una copia de seguridad de aquello que quieras conservar o utilices la nube para guardar tus archivos personales.

Eso sí, conviene no restablecer la copia de seguridad en el teléfono, ya que se instalará todo lo que, en principio, pretendías borrar.

Tags relacionados hogar tecnología teléfono