Hogarmania.com

Árboles

Descubre el Poncirus trifoliata, el cítrico resistente al frío


Si te encantan los cítricos pero vives en una zona de inviernos muy fríos y duros, te recomendamos que adquieras el Poncirus trifoliata. ¡Este árbol es realmente resistente a las heladas! Te contamos las características y curiosidades de este árbol tan decorativo.

Jardinatis, 2 de febrero de 2023


Descripción general del Poncirus trifoliata

  • Nombre común: naranjo espinoso o trifoliado
  • Nombre científico: Poncirus trifoliata
  • Origen: norte de China
  • Familia: Rutaceae
  • Ubicación: exterior
  • Luz: pleno sol
  • Temperatura: 15-30 ºC (aguanta heladas y bajas temperaturas)
  • Riego: regular

Características del Citrus Poncirus trifoliata

El Poncirus trifoliata, también conocido como naranjo espinoso o trifoliado, es un cítrico de la familia Rutaceae y originario del norte de China.

cítricos resistente al fríoCitrus Poncirus trifoliata en primavera

A pesar de ser un cítrico, no llama la atención especialmente por su olor. En cambio, lo que sí que capta toda la atención es su bonita floración.

¿Cuándo florece el naranjo trifoliado?

A principios de primavera desarrolla unas preciosas flores con 5 pétalos de color blanco puro, al igual que todos los cítricos.

Como puedes observar, el pistilo se encuentra en el centro, que es la bolita verde, y el resto de hilitos con la coronación marrón son los estambres, el órgano masculino.

flores del Poncirus trifoliataFlores del Poncirus trifoliata

Del estambre sale el polen, entra al pistilo y se produce la fecundación. Tras ella, surgen las semillas que se guardan en los frutos.

¿Cómo es el fruto del Poncirus trifoliata?

Este cítrico desarrolla unos frutos similares a los limones con un aroma muy sutil entre naranja y limón. Aunque son comestibles, están bastante secos en su interior, por lo que no se suelen utilizar como las clásicas naranjas o limones.

interior del fruto del Poncirus trifoliataInterior del fruto del Poncirus trifoliata

Si los abres, observarás que están llenos, principalmente, de semillas y de muy poca pulpa. Algunas personas los utilizan para hacer mermeladas o confituras.

En invierno, al contrario de lo que ocurre con la mayoría árboles cítricos como naranjos, pomelos y limoneros que son de hoja persistente, el Poncirus trifoliata se defolia, la pierde. Su apellido trifoliata lo recibe porque sus hojas lobuladas están compuestas por 3 foliolos. Las hojas de los cítricos, en general, tienen una forma alargada.

pinchos Poncirus trifoliataDe izq. a drch: pinchos del Poncirus trifoliata en primavera y en invierno

Una característica curiosa de este árbol es su ramaje formado por una gran cantidad de pinchos rígidos y grandes de hasta de hasta 7 cm de longitud. Todo el perímetro del tallo está rodeado en espiral por estos pinchos tan espectaculares.

Se recomienda eliminar los pinchos de la parte inferior del árbol para evitar pincharse a la hora de trabajar por los alrededores.

Poncirus trifoliata, el cítrico portainjertos resistente al frío

Uno de los aspectos más llamativos del Poncirus trifoliata es su resistencia al frío y a las heladas.

Esta cualidad tan inusual es lo que le ha convertido en el portainjerto para limones y naranjos con riesgo de sucumbir por las heladas. Si no se hiciera esta práctica, acabarían helándose.

limonero injertado en Poncirus trifoliataLimonero injertado sobre Poncirus trifoliata

Si vivís en una zona fría y queréis comprar cualquier variedad, observad siempre que en su etiqueta aparezca que está injertado sobre el Poncirus trifoliata porque, de lo contrario, acabará muriéndose.

Cuando se compra un plantel, por un lado, observamos el patrón (la parte del portainjerto) y, por otro lado, la variedad. Todas las ramas que salgan del patrón deberán ser eliminadas porque, si no, tenderían siempre a crecer con más vigor que las de la variedad.

Uso decorativo del Poncirus trifoliata

Ya sabes que en el equipo de Jardinatis somo unos apasionados de los centros y arreglos florales. En esta ocasión, hemos creado unos altares florales con objetos reciclados utilizando palets, baúles, cajas y mesas antiguas.

arte floral con poncirus trifoliataCreando diferentes alturas para los arreglos florales

Hemos reutilizado también una serie de botellas y jarrones en desuso con la boca estrecha. Si no tenéis ninguno y queréis recrear estos arreglos, podéis encontrar en las tiendas de decoración muchos jarrones para arreglos florales.

En el interior de cada uno de ellos hemos colocado individualmente flores de narcisos silvestres, Cardamine pratensis e Iris hollandica, pero podríais usar cualquiera de vuestras favoritas o de temporada.

arreglo floral con Poncirus trifoliataArreglos con Poncirus trifoliata con flor y sin flor

Como último toque, añadimos los ramajes del Poncirus trifoliata con su bonita floración para aportarle un toque distinto gracias a sus pinchos. Si los cosecháis en invierno, no tendrían ninguna flor pero quedarían igualmente decorativos. ¡Ese contraste queda de maravilla!

Preguntas frecuentes

¿El Poncirus trifoliata se puede cultivar como bonsái?

Sí, en muchos centros de jardinería y viveros puedes encontrar fácilmente el Poncirus trifoliata bonsai. Por si te interesa, te contamos todo sobre los bonsáis.