Brezo: cuidados y consejos para su cultivo

El brezo es una especie de arbusto perenne de pequeño tamaño y con diversas formas que florece en otoño. Te contamos todas las claves para cultivarlo y mantenerlo en perfecto estado durante los meses más fríos del año. ¡Disfruta su enorme poder ornamental!
Descripción general del brezo
- Nombre común: Brezo común
- Nombre científico: Calluna Vulgaris
- Origen: Europa
- Familia: Ericáceas
- Ubicación: Exterior
- Floración: Según la especie
- Temperatura: 14 ºC
- Abono: abono para plantas ácidas
Características de la planta brezo
Dentro del grupo los brezos diferenciamos, por un lado, el género Calluna, el género Erica y el género Daboecia. El brezo común, Calluna vulgaris, pertenece al primero (Calluna sp.)
¿De dónde viene el término de Calluna? Proviene de la palabra griega que significa barrer ya que la planta se usaba antiguamente para hacer escobas.
Este género se cultiva al aire libre. Sus hojas son muy abundantes y sus flores pequeñas se agrupan en racimos que pueden variar en tonos de rosa pálido, rosa púrpura intenso y morado.

Por otro lado, el género Erica suele cultivare en interior. Tiene un carácter rastrero y posee unas flores en forma de pequeñas cápsulas muy bonitas.
Todos los brezos necesitan tierras ácidas. Es una planta natural de Europa, norte de África y América y se adapta muy bien a terrenos estériles y ácidos como turberas y landas.
El brezo es un subarbusto que puede alcanza los 50 cm de altura y tiene gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo. Es un arbusto perenne que crece en los bosques con mucha facilidad. Da espesor y sirve de alimento y cobijo a los animales.
Esta especie de arbusto perenne y de pequeño tamaño ofrece diversas formas, generalmente compactas, en diferentes colores. De hecho, el brezo es uno de los arbustos de otoño más utilizados para hacer composiciones florales.

Por lo general, si encontramos brezos con unos colores muy llamativos (azules y verdes llamativos) será debido a que los pintan con spray decorativo. De esta manera, se logran brezos de colores vistosos para combinar con otras plantas y crear composiciones decorativas.
Curiosidades del brezo
¿Sabías que el brezo produce una miel de alta calidad a partir del néctar de sus flores? Esta miel de brezo se utiliza a nivel industrial.
Además, también es una de las 38 Flores de Bach, unos remedios naturales para las enfermedades físicas que tienen origen emocional. En concreto, el brezo ayuda a prevenir las emociones de egocentrismo.
Tipos de brezo
Dentro del género Calluna, que es el que estamos desarrollando hoy, solo se encuentra una especie reconocida, la Calluna vulgaris. Sin embargo, podemos encontrar una amplia gama de variedades y cultivares ornamentales con características muy diversas:
- Calluna vulgaris Alba : una variedad con flores blanquecinas.
- Calluna vulgaris Firefly (Heather): es una de las más llamativas gracias a los cambios de tonalidades de sus flores a lo largo del año: amarillo, naranja, rojizo...
- Calluna vulgaris Dark Beauty : una variedad con las flores de color rosa oscuro
- Calluna vulgaris Spring Cream: una variedad con flores de color verde que acaban adquiriendo un tono crema.
- Calluna vulgaris Tib: con flores de color malva intenso.
Cultivo del brezo común o Calluna Vulgaris
El brezo es una de las plantas más fáciles de cuidar cuando no se quiere renunciar a ellas durante los meses más fríos y cuando no se dispones de tiempo para estar plantando, protegiendo y podando.
Luz y ubicación
El brezo es una planta que se caracteriza por necesitar mucho frescor y necesitar siempre humedad en la tierra. Por ello, es mejor tenerlo fuera de casa que dentro. Si los tenemos dentro de casa, los podremos sacar al balcón al anochecer para que consigan un poco de frescor.

Necesita ambientes muy luminosos. Le pueden dar los rayos directos del sol, siempre y cuando, no sean durante las horas centrales del día.
Suelo y trasplante
Puedes trasplantar el brezo común o Calluna Vulgaris en el jardín el exterior o en una jardinera en el balcón. Para el interior, son más adecuados los brezos del género Erica.
El sustrato para plantas de tierra ácida es el más adecuado para estos arbustos. Debe ser ligero, a base de turba.
Riego del brezo común
Una característica de estas plantas es su sistema radicular. Su cepellón lo conforman raíces muy finas que crean una mata muy densa. Para cultivar el brezo es importante mantener esa humedad, sobre todo, durante su período de crecimiento.

Riégalo en días que no haya heladas y siempre con aguas blandas, sin cal. Las aguas duras llevan incorporadas cal, la cual se acumula y aumenta el pH de la tierra, siendo muy perjudicial para los brezos.
Si a tu brezo se le empiezan a secan las hojas, es un síntoma claro de una falta de agua.
Abono
Al empezar y al finalizar la época de crecimiento de la planta, a principios de primavera y finales de verano, se le puede añadir un poco de abono para plantas ácidas.
Poda
Una vez termina su época de floración es importante podar los brezos. Al cortar las ramas, promoveremos que en el futuro sean más compactos.
Plagas y enfermedades
El brezo puede sufrir el ataque de la cochinilla algodonosa y la araña roja. En cuanto se vea cualquier síntoma de plaga, habrá que solucionarlo.
El brezo, una planta muy decorativa durante el otoño
El brezo es una planta ornamental muy utilizada en otoño, y no nos extraña. Se puede utilizar sola, gracias a los colores y a la forma que tiene, o junto a otras plantas de temporada.

En el caso de no utilizar otras plantas, es importante conseguir recipientes lo más decorativos y originales posibles. Escogeremos unos contenedores estancos en los que colocaremos una primera capa de drenaje y, a continuación, el sustrato especial para plantas acidófilas.