Heliotropo o vainilla de jardín: todo sobre su cultivo y cuidados

¿Te gustaría tener un arbusto que huele a vainilla y florece durante meses? Descubre el heliotropo, una planta aromática, resistente y fácil de cuidar, ideal para jardines y balcones. En esta guía te contamos cómo plantarlo, cuidarlo y reproducirlo paso a paso.
Ficha de la planta heliotropo
- Nombre común: Heliotropo, vainilla de jardín
- Nombre científico: Heliotropium arborescens
- Familia: Boraginaceae
- Origen: Perú
- Plantación: Jardineras, arriates, macetas
- Exposición: pleno sol
- Tipo de suelo: Rico en materia orgánica
- Riego: abundante en verano y escaso en invierno
- Multiplicación : esquejes y semillas
- Poda: a finales del invierno
- Cuidados: eliminar las ramas muertas
Características generales
El heliotropo (Heliotropium arborescens), también conocido como vainilla de jardín, es una planta endémica de Perú y pertenece a la familia Boraginaceae, al igual que la borraja (Borago officinalis) y el nomeolvides (Myosotis sp.).
El heliotropo es un arbusto perenne, es decir, se mantiene verde y creciendo durante todo el año. Los tallos de este arbusto tienden a alargarse y apoyarse.
Si lo tenemos plantado en una maceta, puede alcanzar unos 40-60 cm, pero, plantado directamente en la tierra del jardín, puede llegar hasta los dos metros de altura.

Es una planta espectacular para el jardín gracias a las flores que desarrolla a principios del verano y que perduran hasta el inicio del otoño.
Las flores son muy pequeñas, se agrupan en ramilletes, y van desde un tono morado oscuro hasta malva y blanco. Sin duda, son unas mejores plantas con flores lilas para disfrutar en verano.
Las hojas, por su parte, son verdes en distintos tonos, y las variedades con flores más oscuras suelen tener hojas un poco más ásperas que las de las flores claras.
Heliotropo y su movimiento hacia el sol
El heliotropo debe su nombre al griego: helio, que significa sol, y tropein, que quiere decir volver o girar. Esto hace referencia al fenómeno llamado heliotropismo (diferente al fototropismo), por el cual algunas plantas mueven sus flores o hojas para seguir el movimiento del sol durante el día.
Aunque el girasol es la planta más conocida por este comportamiento, algunas especies y variedades de heliotropo también lo presentan, sobre todo, cuando son jóvenes.

Si te interesa descubrir más sobre estos movimientos fascinantes de las plantas, no te pierdas nuestro artículo por qué se mueven las plantas, donde exploramos a fondo este y otros comportamientos sorprendentes.
El aroma a vainilla de sus flores
¿Intuyes por qué se le conoce como vainilla de jardín? Sí, es lo que estás pensando: todo se debe al aroma que desprenden sus pequeñas flores. Recuerda muchísimo al olor a vainilla, de una forma impresionante.
Disponer de este tipo de plantas con un aroma agradable es una gran idea, ya que, además de aportar ornamentalmente al conjunto, crean un ambiente envolvente y muy satisfactorio.
Cuidados del heliotropo
Luz y temperatura
Es una planta ideal para cultivarla en el jardín, ya sea en un macizo, en una jardinera grande o agrupada con otro tipo de flores. Nos va a dar durante todo el año un tono verdoso muy bonito al jardín porque no pierde las hojas.
El heliotropo necesita pleno sol o semisombra para florecer bien y prefiere climas templados o cálidos. En los climas templados, incluso, puede florecer prácticamente todo el año.

En lugares donde hiela, necesitará estar algo más protegida, colocándola contra un muro o resguardada de los vientos fríos, principalmente. Si está cultivada en el jardín, cúbrela con una malla de geotextil mientras dure la helada y coloca una capa de mulching o acochado.
Suelos
El heliotropo necesita un suelo rico en materia orgánica. Si lo vas a cultivar en el exterior, es recomendable añadirle compost o estiércol.
Y si lo plantas en maceta, lo ideal es escoger siempre un sustrato de calidad. Piensa que es el entorno que propiciará (o no) su buen desarrollo. Nunca escatimes a la hora de elegirlo.
Riego y abono
En cuanto al riego, el heliotropo demanda una frecuencia abundante durante el verano, que es cuando se encuentra en plena floración. En invierno, por el contrario, habrá que reducir y espaciar mucho más los riegos.
Durante el periodo de floración, es recomendable añadir fertilizante líquido para plantas con flor al agua de riego cada 15 o 20 días, para potenciar aún más su floración.

Otra opción es introducir clavos de abono de liberación lenta en la tierra, que aportarán nutrientes durante prácticamente todo el verano.
Poda
Uno de los aspectos a tener en cuenta sobre este arbusto es que necesita una buena poda a finales del invierno, sobre todo porque tiende a enmarañarse.
Al darle una poda bastante radical, se eliminan las ramas muertas y rebrotará desde abajo con tallos más finos, adquiriendo mayor volumen.
En función de cómo lo podes, así será la forma que irá tomando. Por ejemplo, si lo podas por la parte superior, tenderá a un porte más colgante; en cambio, si prefieres que crezca más recto, lo ideal es una poda más vertical.
Plantación del heliotropo
En maceta
Una vez seleccionado un recipiente de tamaño suficiente y con su respectivo agujero de drenaje, añadimos el sustrato de calidad y colocamos el cepellón del arbusto. Añadimos más tierra hasta cubrir toda la planta.

En las plantas que tengamos en maceta, en patios o balcones, es interesante colocar un plato debajo para que el agua de riego no nos estropee el suelo.
En el jardín
Si dispones de espacio, te recomendamos apostar por este arbusto aromático. Para plantarlo directamente en el suelo, escoge una zona de semisombra que reciba algo de sol, como puede ser entre unas palmeras.
Haz un hoyo de plantación, saca el cepellón del heliotropo de su maceta y colócalo. Añade tierra enriquecida con materia orgánica, riega un poco... ¡y listo!
Reproducción del heliotropo o vainilla de jardín
El heliotropo, aunque se puede reproducir mediante semillas, la forma más habitual, rápida y efectiva es hacerlo mediante esquejes a finales del invierno o principios de primavera.
Simplemente hay que cortar un tallo joven (de unos 10-15 cm), quitarle las hojas inferiores y plantarlo en sustrato húmedo y ligero.
Aunque no es necesario, se puede untar el corte con hormona de enraizamiento para mejorar el resultado. En unas pocas semanas, habrá enraizado y ya podrás trasplantarlo a su lugar definitivo.
Como has podido comprobar, el heliotropo es una planta preciosa que destaca por su aroma y belleza, pero no es la única; especies como Heliotropium europaeum o Heliotropium angiospermum también son muy interesantes, con flores que varían entre tonos morados y blancos, y cuidados similares.