Plagas del limonero: Cómo identificarlas y controlarlas fácilmente

Identificar las plagas del limonero es clave para erradicarlas correctamente.
Identificar las plagas del limonero es clave para erradicarlas correctamente.

¿Te preocupa que las plagas afecten a tu limonero? Descubre cómo identificar y eliminar las amenazas más comunes para que tu árbol esté siempre fuerte y saludable. Con estos consejos, podrás proteger tu limonero y disfrutar de limones frescos durante todo el año.

Si hay un árbol frutal que añade un toque de color, vida y embriaga todo el entorno con su rico y ácido olor, ese es el limonero.

El limonero, o Citrus × limon como se le conoce botánicamente, es un árbol de hoja perenne de pequeño tamaño de la familia de las rutáceas (Rutaceae), al igual que el naranjo o el pomelo.

Se trata de un frutal de crecimiento rápido que puede llegar a alcanzar una altura de entre 2 y 7 metros, aunque mucho menos cultivado en maceta.

Sin duda, es uno de los cítricos más agradecidos y decorativos que podemos tener en casa. No es de extrañar que cada vez más personas se animen a cultivarlo, tanto por su valor ornamental como por sus deliciosos frutos: los limones. ¿Es tu caso?

A pesar de su resistencia y adaptabilidad, el limonero no está libre de peligros. Como ocurre con muchos árboles frutales, existe un conjunto de plagas que pueden llegar a afectarlo, tanto en su crecimiento, producción e, incluso, en su salud general.

En esta práctica guía encontrarás las plagas más comunes del limonero para que sepas identificarlas y, así, actuar rápido contra ellas.

Principales plagas del limonero: cómo reconocerlas y qué hacer

Pulgones

Los pulgones son un grupo de diferentes insectos extremadamente pequeños, de apenas unos milímetros, que son conocidos en el mundo científico como áfidos.

Pulgones.
Pulgones.

Se alimentan del tejido vegetal, en concreto, de la savia de nuestras plantas. Esto acarrea una disminución en el crecimiento y la floración de la planta afectada y, aunque no le provoque rápidamente la muerte, es muy importante ponerle solución cuanto antes.

Síntomas de pulgones en limonero:

  • Aparición de agallas: En ocasiones, los pulgones generan pequeñas protuberancias en las hojas o ramas del limonero , conocidas como agallas. Son uno de los primeros síntomas de su presencia.
  • Hojas amarillentas o marchitas: Los pulgones debilitan la planta al extraer su savia, lo que puede provocar clorosis férrica .
  • Sustancia pegajosa (melaza): Este es uno de los signos más claros y es que los pulgones dejan una sustancia pegajosa en las hojas , conocida como melaza que puede atraer hongos como la negrilla.
  • Hormigas: Si te encuentras hormigas recorriendo las ramas o el tronco de tu limonero, ¡es una señal clara de que hay pulgones! Las hormigas cuidan a los pulgones para alimentarse de la melaza que estos producen.

Cómo eliminar el pulgón del limonero:

Si te encuentras con pulgones en tu limonero, no te preocupes, hay distintas formas de tratarlos.

Si la infestación no es grave, lo primero es puedes hacer es retirar los pulgones manualmente de las hojas y brotes afectados. Pero, si el problema persiste, el jabón potásico es una opción excelente ya que debilita el exoesqueleto de los pulgones y los elimina de manera eficiente.

Otra buena opción es el aceite de neem, un insecticida natural que interfiere con la alimentación y reproducción de los pulgones, protegiendo a tu limonero de futuras infestaciones.

Cochinilla

La cochinilla algodonosa o Planococcus citri es un insecto fitófago que se alimenta de la savia de nuestras plantas.

Ataque de cochinilla.
Ataque de cochinilla.

Su presencia puede debilitar seriamente las plantas por lo que, cuanto más tiempo pase, y mayor sea el número de estos insectos, peor terminará la planta.

Síntomas de cochinilla en el limonero:

  • Reducción del tamaño de la planta. La cochinilla extrae recursos vitales del limonero, haciendo que este tenga dificultades para crecer y desarrollarse con normalidad.
  • Daño y caída de hojas, flores y frutos. Cuando la cochinilla ataca, las hojas y flores pueden dañarse y caer como consecuencia. Además, al ser un frutal, también puede afectar la calidad de los frutos, haciéndolos más pequeños y menos abundantes.
  • Aparición de brotes secos. Una de las señales más evidentes de la infestación es la dificultad para el crecimiento de nuevos brotes.

Cómo eliminar la cocinilla del limonero:

Por desgracia, un limonero con plaga de cochinilla es bastante habitual y para combatirla puedes usar jabón potásico diluido en agua o un jabón neutro. El aceite de neem también es muy eficaz ya que actúa como un insecticida natural.

Si prefieres soluciones rápidas, utiliza alcohol isopropílico en un bastoncillo para eliminar la cochinilla manualmente.

En el mercado también podemos optar por dos tipos de insecticidas para acabar con la cochinilla. Por un lado, están los insecticidas químicos con carácter sistémico. La planta absorbe la parte química y la cochinilla, al chupar esa savia ya contaminada, muere.

Araña roja

La araña roja es un ácaro que, aunque es más conocida por su color rojo, puede variar dependiendo de la estación y la planta afectada.

Araña roja.
Araña roja.

En climas cálidos y secos, como los de interior, la araña roja se reproduce rápidamente y se alimenta de la savia de la planta, causando defoliación (caída de hojas) y debilitamiento general del limonero.

Síntomas de la araña roja en el limonero:

  • Manchas amarillas y puntos decolorados : Las hojas afectadas muestran manchas amarillas que se van expandiendo.
  • Caída de hojas: Con el tiempo, las hojas se secan, se doblan y caen, lo que reduce la capacidad de la planta para producir energía.
  • Tejido de finas telarañas: La presencia de telarañas finas entre las hojas es una señal clara de la araña roja.
  • Debilitamiento general: El árbol se debilita al no poder absorber nutrientes adecuadamente.

Cómo eliminar la araña roja en el limonero:

Si te encuentras con araña roja en tu limonero, la primera opción que puede hacer es rociarlo con agua fresca ya que a estas pequeñas no les gusta la humedad. Si lo tienes en un sitio cálido, también puedes moverlo a un lugar más fresco para frenar su reproducción.

Los aceites minerales aplicados en invierno, además de prevenir futuros brotes de la plaga, son también muy efectivos.

Como remedios caseros, son muy interesantes las infusiones de ortiga, helechos o ajenjo con jabón neutro pero, si prefieres algo más directo, el alcohol de quemar diluido en agua puede eliminarla rápidamente.

Si la plaga persiste, los productos en polvo pueden ayudar, pero ten cuidado si vas a consumir los limones.

Minador de los cítricos

El minador de los cítricos o submarino es la larva de ciertos insectos, como moscas y polillas, que se alimentan de las hojas y brotes de los árboles, creando galerías en el interior de estas.

Minador en cítricos.
Minador en cítricos.

Además del limonero, afecta principalmente al naranjo y al mandarino.

Identificación del minador de los cítricos:

  • Galerías en las hojas: Las larvas crean pequeños túneles o galerías dentro de las hojas , se identifican muy bien.
  • Hojas dañadas: Las hojas afectadas se curvan y se ennegrecen y, posteriormente, se caen.
  • Decrecimiento de la fotosíntesis: La plaga reduce la capacidad de las hojas para realizar fotosíntesis, algo imprescindible para las plantas.
  • Defoliación: En casos graves, puede llevar a la caída de hojas.

Cómo eliminar el minador de los cítricos del limonero

Para eliminar el minador de los cítricos, puedes retirar manualmente las hojas afectadas si la infestación es leve. Si prefieres un remedio más casero, puedes probar a usar ciertas plantas como repelentes como el romero o la menta.

Otra opción es usar aceites de verano específicos para cultivos comestibles, siguiendo siempre las indicaciones del fabricante para evitar residuos.

Finalmente, otro remedio a considerar para acabar con esta plaga es el control biológico con avispas parasitarias como Dacnusa sibirica y Diglyphus isaea ya que es efectivo sin dañar los limones.

Cómo prevenir la aparición de plagas en el limonero

¿Es posible prevenir las plagas en el limonero? Aunque eliminarlas al 100% es casi imposible, con estos consejos podrás reducir su aparición y proteger tu árbol.

Diversidad vegetal y plantas repelentes

Ciertas plantas como el romero, la lavanda y la menta, además de embellecer el jardín, tienen la capacidad de repeler plagas, ayudando a mantener el equilibrio natural y reduciendo el riesgo de infestaciones.

Te hablamos más en detalle sobre este tema en el artículo dedicado a las plantas aromáticas beneficiosas para el huerto o jardín.

Limoneros en maceta.
Limoneros en maceta.

Depredadores naturales

Los insectos beneficios del jardín como las mariquitas también pueden ayudar a controlar las plagas de forma natural. Atraerlos a tu jardín será una excelente defensa.

Higiene en el jardín

Elimina malas hierbas y hojas secas para evitar que las plagas se refugien en esos pequeños huecos. Un entorno ordenado y bien ventilado siempre ayudará a mantener saludables a los cítricos.

Inspección regular

Revisa a cada poco tiempo el limonero para poder detectar las plagas a tiempo. Actuar rápidamente previene mayores problemas.

Evitar malos hábitos

No riegues en exceso y usa, siempre que sea posible, fertilizantes orgánicos para mantener la planta fuerte y menos susceptible al ataque de plagas.

Esperamos que estos consejos te ayuden a mantener tus limonero sanos y fuertes.

Por último, te recomendamos que no te olvides de la poda del limero, un paso fundamental de los cuidados del limonero para poder disfrutar de unas deliciosas cosechas de limones. ¡Huele ya a azahar en el entorno!

stats