Hogarmania.com

Plantas

Cómo hacer un insecticida y fungicida con cola de caballo


El insecticida y fungicida de cola de caballo es un tratamiento ecológico muy eficaz contra diferentes plagas y enfermedades. Vamos a ver a continuación cómo hacerlo.

Hogarmania, 20 de octubre de 2016

La cola de caballo es una planta que, además de tener muchas propiedades medicinales, es uno de los tratamientos más empleados para combatir hongos y prevenir algunas plagas, como el pulgón o la araña roja, de forma ecológica. Esto se debe principalmente a la equisetonina, tóxica para los hongos, y su alto contenido en sílice y azufre.

A la hora de realizar un insecticida y fungicida con cola de caballo tenemos dos opciones. Por un lado, elaborar nuestra propia mezcla a base de cola de caballo y agua. Por otro lado, comprar el extracto de cola de caballo en un centro de jardinería y diluirlo.

Insecticida y fungicida con cola de caballo casero

Necesitamos:

  • 25 gramos de cola de caballo
  • 1 litro de agua

Para preparar el insecticida y fungicida casero de cola de caballo vamos a mezclar los 25 gramos de cola de caballo con un litro de agua. Removeremos durante 15 minutos y lo dejaremos macerar durante 24 horas. Al día siguiente volveremos a remover enérgicamente y lo filtraremos a una botella.

Como lo que tenemos preparado es un concentrado, para cada uso lo diluiremos a proporción ¼, es decir, una medida de concentrado por cada 4 de agua. Como método preventivo rociaremos las plantas con el fungicida cada ocho días y como método curativo utilizar tres días consecutivos y repetir a la semana.

Extracto de cola de caballo

Si compramos el extracto de cola de caballo en tiendas, es probable que venga mejorado con otras plantas que le sumen propiedades, como el ajenjo o la cebolla. Esta mezcla contiene una gran cantidad de oligoelementos que hacen que se convierta en un estimulante natural.

Aunque dependerá del fabricante, normalmente se supe añadir entre 20 y 50ml de extracto de cola de caballo por cada litro de agua. Como medida preventiva se aplica cada 2 o 3 semanas desde primavera hasta verano si lo aplicamos en el suelo y desde que nacen las yemas hasta otoño en las plantas. Si la planta ya está afectada se puede utilizar tres días consecutivos y repetir a la semana.

Tags relacionados plagas y enfermedades