Probablemente hayas visto una nueva tendencia en el cultivo de las plantas de interior: las Kokedamas. ¿Sabes qué son y cómo se deben cuidar estas plantas? No te preocupes, desde Kokedamas Lucciana te cuentan todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una Kodedama?
La Kokedama es una técnica de cultivo de plantas que tiene su origen en Japón. Consiste en sustituir la maceta tradicional por una maceta natural hecha con musgo, tras un proceso de confección artesanal.
Tanto la planta como la maceta de musgo son de carácter orgánico y conseguimos así un producto totalmente biodegradable.
¿Todas las plantas se pueden cultivar de esta forma?
Sí. Todas las plantas se pueden cultivar en kokedama pero la técnica funciona mucho mejor en plantas de interior ya que si exponemos el musgo al sol directo puede que se seque muy rápido.
De izq. a drch: Kokedama con Clivia, Pachira aquatica y Sansevieria
Hay Kokedamas con plantas como el Ficus Ginseng, el Anturio, la Monstera Adansonii, la Pachira aquatica, la Beaucarnea, la Aglaonema, el Potus, la Esparraguera Plumosa, el Lirio de la paz, la Sansevieria... e, incluso, la Euphorbia pulcherrima. ¡Para todos los gustos!
¿Cuáles son las diferencias entre un Kokedama y una planta en maceta?
El valor agregado de la Kokedama respeto la maceta convencional, es que tiene la capacidad de almacenar humedad y permite que la planta se hidrate solo cuando lo necesite.
Normalmente, las plantas suelen morirse por exceso de riego o por defecto. En maceta normal el agua que sobra durante un proceso de riego se escapa por la parte inferior del tiesto. Colocamos un platito debajo de la maceta para que recoja el agua sobrante.
En el Kokedama nunca sobrará agua porque el musgo lo almacenará en su interior y permitirá que la planta siempre tenga agua a su disposición.
Crea tu Urban Jungle con estas plantas de interior
El musgo hará que las raíces de la planta estén siempre en un ambiente de humedad constante, como estarían en su hábitat autóctono.
¿Cómo cuidar un Kokedama en casa?
El mantenimiento de una Kokedama es muy sencillo y, además, nos ocupará muy poco tiempo. Te contamos los cuidados para tenerlo en perfecto estado en tu hogar:
Ubicación
Un aspecto de vital importancia para su mantenimiento es que siempre estén ubicadas en interior, puesto que el musgo no debe estar en contacto con el sol directo.
En función de la variedad de Kokedama, necesitará más o menos iluminación, pero eso ya es depende de la especie en cuestión.
Riego
¿Cada cuánto se debe regar un Kokedama? Generalmente, se riega una vez a la semana o cuando el musgo se haya secado. Es muy fácil notarlo por el tacto.
Foto: Instagram kokedamas lucciana
Para regarlo de forma adecuada, colocaremos la planta en un bol o plato sopero y agregaremos la cantidad de un vaso de agua dentro del recipiente. El musgo se encargará de absorber y almacenar el agua en su interior hasta que la planta haga la demanda de hidratación.
Recalcar que el riego debe ser por absorción y no por inmersión porque si sumergimos la bola de musgo y luego la retiramos, provocaremos a la larga una deficiencia nutricional puesto que los nutrientes se van a escurrir y se quedarán en el agua que después desecharemos.
Además de su sencillo cultivo, es una forma sostenible de tener plantas prescindiendo de materiales artificiales y optando por materia orgánica.
¿Cuánto tiempo puede durar una kokedama?
La kokedama puede durar muchísimo tiempo. Si el musgo al cabo de una temporada larga se seca, no hay problema porque sigue siendo funcional aunque no esté tan verde y bonito como al principio. Cuando sucede esto, se puede dejar como está u optar por cambiar el musgo y sustituirlo por uno nuevo.

También, hay gente que tiene la kokedama dos o tres años y después decide enterrar la bola en tierra para que la kokedama se desintegre y la planta crezca más. Los hilos de la bola de musgo limitan el crecimiento de las raíces y, por tanto, también el de la planta.
Si te consideras un mata plantas o, si todavía eres un principiante dentro de este mundo verde, este tipo de plantas puedes ser ideal para ti ya que son ellas mismas que regulan la absorción de humedad sin margen de error y en función de su demanda.
¿Te animas a tener una Kokedama en tu hogar? Con todas las claves que te hemos dado, estará sana y preciosa durante mucho tiempo. Introduciendo el código JARDINATIS15 tienes un 15% de descuento en la web de Kokedamas Lucciana. ¡Anímate y aprovéchalo estas navidades!