Hogarmania.com

Arte floral

Cómo crear un micro-paisaje


Os enseñamos cómo hacer un micro-paisaje en una rama de árbol con un ficus ginseng y unos helechos mini. ¡No te lo pierdas!

Jardinatis, 14 de octubre de 2022

Ver el programa completo


Cómo crear un micro-paisajeEl arte de los paisajes en miniatura viene de Japón, al igual que los bonsáis. Los bonsáis son árboles que se van reduciendo y haciendo más pequeños de manera progresiva. Mediante un proceso de corte de las raíces y las ramas van poco a poco reduciendo el tamaño del árbol hasta su mínima expresión.

Cómo crear un micro-paisajeEn los bonsáis se parte de árboles que tienen una cierta longevidad, que han podido ser desechados de un vivero por la rotura de una rama por ejemplo.

Cómo crear un micro paisajeA partir de este ejemplar se entutoran las ramas con alambre para que genere ramas retorcidas y así dar apariencia de árbol viejo.

Cómo crear un micro-paisajeProgresivamente, se va trasplantando a contenedores cada vez más pequeños, podando las ramas y las raíces para contener el árbol.

Cómo crear un micro-paisajePara llevar a cabo todo este proceso se necesita mucha paciencia ya que esta miniaturización requiere de muchos años.

Cómo crear un micro-paisajeEmulando este concepto de bonsáis vamos crear un micro-paisaje en una rama de árbol colocando en su interior un ficus ginseng. En Japón hay toda una cultura en micro-paisajes realizados con musgos.

Cómo crear un micro-paisajeEl ficus ginseng es un tipo de planta tiene cierta similitud con los bonsáis con raíces engrosadas, hojas pequeñas y con muchas ramificaciones. Pero recordemos, este ficus que vamos a utilizar no es un bonsái.

Además de las distintas plantas vamos a utilizar un original contenedor, una rama de árbol y unos cantos rodados que acompañarán al conjunto.

Cómo crear un micropaisajePaso 1
En primer lugar, en la oquedad que ha creado el interior de la rama, colocamos un canto en la abertura del agujero de drenaje.

Cómo crear un micro-paisajePaso 2
Rellenamos la oquedad con sustrato especifico para bonsáis para que nuestro micro-paisaje crezca lenta y progresivamente.

Cómo crear un micro-paisajePaso 3
Comprobamos el tamaño del cepellón del ficus ginseng. Si es necesario, elimina el exceso de tierra del cepellón teniendo cuidado de no romper las raíces.

Cómo crear un micro-paisajePaso 4
Rellena con el sustrato de bonsái hasta cubrir todo el cepellón de la planta.

Cómo crear un micro-paisajePaso 5
Añade plantas que puedan acompañar al ficus y den un toque de composición como por ejemplo unos helechos mini.

Cómo crear un micro-paisajePaso 6
Finalizamos con unos cantos rodados o piedras de río para completar la composición de este micro-paisaje.

Cómo crear un micro-paisajePaso 7
De esta manera hemos creado, a partir de una rama y unos plantas un composición en miniatura para interior muy elegante.

Cómo crear un micro-paisajeCuando el ficus comience ha crecer lo podaremos, para conseguir mayor ramificación. Si, por el contrario, notamos que empieza a decaer, le podemos aplicar un bio-estimulador especifico para bonsáis que le darán vigor y robustez.

Tags relacionados arte floral ficus bonsái