En este taller de jardinería, Iñigo Segurola nos enseña el paso a paso para hacer una bola de musgo colgante, típica del arte floral japonés.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 17 de diciembre de 2020
Arte floral
En este taller de jardinería, Iñigo Segurola nos enseña el paso a paso para hacer una bola de musgo colgante, típica del arte floral japonés.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 17 de diciembre de 2020
Los kokedamas o jardines suspendidos con bolas de musgo, son un tipo de arte floral bastante habitual en japón. Lo que se trata es de hacer una bola de sustrato y envolverlo con musgo.
El musgo hará de contenedor de la humedad para que las plantas se desarrollen.
Para crear los kokedamas, podemos recurrir a dos tipos de plantas: aquellas que necesitan mucha humedad como son los helechos y aquellas plantas que pueden mantenerse con poca humedad como, pr ejemplo, las plantas crasas (echeverias...)
Es necesario humedecer constantemente el musgo para que crezca, por lo tanto, tendrán que utilizarse plantas que soporten la humedad.
Al mismo tiempo, como la bola de musgo está suspendida, pierde rápidamente el agua, por lo que plantas que necesitan poca agua, como las echeverias, también son perfectas para estos jardines.
Paso 1
En un recipiente mezclamos un 50% de tierra mineral y un 50% de tierra orgánica. Añadimos agua y mezclamos bien.
Paso 2
Amasa la tierra para crear unas bolas de tierra húmeda que serán el sustrato y la base de la bola del kokedama.
Paso 3
Introduce la planta en la tierra y dale forma de bola.
Paso 4
Recubre bien todo el contorno de la bola con musgo.
Paso 5
Ata el musgo con una cuerda para que se mantenga en su sitio y enraíce.
Paso 6
Por último, hidrata bien el musgo ya que éste necesita de gran cantidad de humedad.
Recuerda que la cuerda que utilices debe ser capaz de soportar el peso de la tierra llena de humedad, por lo que trata de crear una estructura lo suficientemente resistente para que mantenga la forma y pueda ser colgada.