Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

Cómo trasplantar una beaucarnea o pata de elefante


Os mostraremos cómo trasplantar una beaucarnea o pata de elefante a un contenedor más grande para colocarla en el salón de nuestra casa.

Jardinatis, 16 de septiembre de 2021


A la hora de trasplantar una beaucarnea tenemos que saber primero si necesita ser trasplantada. Para ello habrá que fijarse en sus raíces para ver si se salen por la parte inferior del tiesto o contenedor. Si es así, será un buen momento para trasplantar la planta. Otro momento para realizar un trasplante de la beaucarnea es a la hora de adquirirla. A parte de esto, no suele ser tampoco muy recomendable hacerle muchos trasplantes.

A la hora re realizar el trasplante de una beaucarnea, vamos a necesitar un recipiente o contenedor y sustrato que sea ligero y con buen drenaje para evitar el encharcamiento, ya que esto la podría matar (es muy habitual que por demasiado riego la planta muera). Con un sustrato universal podríamos realizar el trasplante. En cuanto al recipiente, no necesita que sea muy grande ya que la planta crece mejor cuando tiene las raíces juntas.

Antes de introducir el sustrato en el contenedor, habrá que colocar a modo de drenaje grava volcánica, a continuación el sustrato y luego colocaremos la planta. Por último habrá que rellenar los huecos que queden con más sustrato.

El mantenimiento de la beaucarnea o pata de elefante será muy sencillo. No necesita mucho riego, la regaremos cuando el sustrato esté seco ya que su tallo hace de reserva de agua. Cuando la planta es joven suele necesitar más riegos pero cuando el tronco está ya leñoso necesitará muy pocos. Puede sufrir de algunas plagas como la cochinilla pero resiste bastante bien a los insectos

Tags relacionados beaucarnea