Cómo trasplantar clavelinas, guía completa sobre sus cuidados

Las clavelinas son plantas resistentes y coloridas que embellecen jardines y terrazas
Las clavelinas son plantas resistentes y coloridas que embellecen jardines y terrazas

Trasplantar clavelinas es una tarea sencilla que permite disfrutar de estas plantas de flores pequeñas y fragantes en cualquier jardín. En este artículo, aprenderás las mejores técnicas para trasplantarlas correctamente, así como cuidados esenciales para asegurar su crecimiento y floración.

Cómo trasplantar clavelinas, guía completa sobre sus cuidados

Ficha de la planta clavelina

  • Nombre común: Clavelina
  • Nombre científico: Dianthus spp.
  • Familia: Caryophyllaceae
  • Origen: Europa y Asia
  • Ubicación: Exterior
  • Luz: Sol, aunque tolera sombra parcial
  • Temperatura ideal: Entre 15°C y 25°C
  • Riego: Moderado,

Características generales

Las clavelinas o Dianthus son plantas perennes endémicas de distintas zonas de Europa y Asia y pertenecientes a la familia de los claveles, la Caryophyllaceae. Estas plantas son muy populares gracias a sus bonitas y llamativas flores, un imprescindible en las composiciones florales de primavera y verano.

Las clavelinas tienen una floración prolongada a lo largo del tiempo.
Las clavelinas tienen una floración prolongada a lo largo del tiempo.

Si estás comenzando en el mundo de las plantas y la jardinería, las clavelinas son una opción ideal. Su cuidado es sencillo y te regalarán una floración prolongada a lo largo del tiempo. Esta comienza a principios de primavera, alrededor de mayo, y con los cuidados correctos es capaz de alargarse hasta el otoño.

Sus hojas son estrechas y de un tono grisáceo, con lo que contrastan de forma increíble con la gran variedad de colores de sus flores. Estas pueden ser blancas, rosas, rojas o, incluso, bicolores, por lo que encontrarás una que se adapte completamente a tus gustos.

Su plantación en los jardines es habitual durante toda temporada, pero no solo eso, cada vez es más común su uso en terrazas y balcones.

Las clavelinas son flores comestibles
Las clavelinas son flores comestibles | Hogarmania

Cultivada en jardineras, puede crear un ambiente agradable y perfumado junto a otras variedades. Y es que, además de ornamental, destaca por ser una planta con un aroma muy agradable que atrae a numerosos polinizadores al entorno, por lo que fomenta a su vez la biodiversidad en el jardín.

Tipos de clavelinas

El término clavelina hace referencia a varias especies y variedades dentro del género Dianthus. Algunas de las más conocidas incluyen Dianthus chinensis o clavel chino, Dianthus caryophyllus, Dianthus superbus o clavelito común y Dianthus deltoides.

Cómo trasplantar clavelinas

A un tiesto más grande

La clavelina no es una planta que crezca mucho. Alcanza alrededor de 50 centímetros, por lo que cuando tengas que realizar los trasplantes a otro contenedor, este no deberá ser de un tamaño muy grande.

Escoge uno ligeramente más grande, que disponga de espacio suficiente para que desarrolle su sistema radicular en condiciones. Es importante que cuente con sus respectivos agujeros de drenaje que permitan que el agua sobrante salga a través de ellos.

En la base, introduce unos guijarros o grava que ayuden al drenaje, añade el sustrato y planta el cepellón. Rellena con más sustrato y listo.

Al jardín

Deberás escoger una ubicación soleada que permita que florezca y que drene de forma correcta. En nuestro caso, como puedes ver en el vídeo, hemos escogido una zona del jardín cercana a un alcornoque y a un rosal trepador. Con la ayuda de una azada, haz un hoyo de plantación y planta la clavelina.

Plantación de clavelinas en el jardín
Plantación de clavelinas en el jardín | Hogarmania

La época más recomendable para llevar a cabo el trasplante suele ser antes de que comience el periodo de crecimiento y de floración de la planta escogida.

El biólogo Manuel Gras explica que, normalmente, esto ocurre durante el mes de marzo, entre el final del invierno y el comienzo de la primavera, pero tampoco existe una fecha exacta, ya que depende mucho de la ubicación geográfica, la planta en cuestión y la climatología.

Otro aspecto que muchas veces no se tiene en cuenta está relacionado con la fertilización: debemos dejar transcurrir entre 6 y 8 semanas después del trasplante para que pueda llevarse a cabo con éxito.

Cuidados de las clavelinas

Para que las clavelinas prosperen, es importante proporcionarles las condiciones adecuadas:

Luz y temperatura

Las clavelinas adoran el sol. Estas plantas no solo prosperan de forma correcta en estas condiciones si no que las necesitan para poder florecer de forma correcta. Sin luz suficiente, la capacidad floral de la planta se reduce.

Colócalas siempre en un lugar soleado del jardín o de tu terraza o balcón. En climas muy calurosos o durante el pleno verano, agradecerán un poco de sombra durante las horas más intensas del día.

Son plantas bastante rústicas que pueden soportar climas frescos, pero no temperaturas bajas constantes. Si vives en lugares muy fríos, será recomendable que las protejas de las heladas o bajas temperaturas invernales. Para mejorar su resistencia, se recomienda acolchar sus raíces.

Riego

El riego es otro aspecto crítico en el cuidado de las clavelinas. Estas plantas requieren un riego moderado. Es preferible que se mantenga ligeramente húmedo, pero nunca encharcado para evitar posibles podredumbres de raíz.

Composición floral con clavelinas
Composición floral con clavelinas

Gracias al uso de acolchado en el jardín, el suelo retendrá mejor la humedad y requerirá de menos riegos.

Suelo y abono

Las clavelinas prefieren suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Además, agradecen que, durante su periodo de crecimiento, la primavera y verano, las abones con fertilizante equilibrado. Esto ayudará al crecimiento de la planta y su floración.

Poda, un factor fundamental para alargar su floración

La poda es una práctica que no solo ayuda a potenciar la floración de la planta, sino ayuda a sanearla.

Debes eliminar todas las flores marchitas o pasadas, ya que esto permitirá que surjan nuevos brotes. Si las dejas, los botones de flor no se desarrollarán adecuadamente

La planta volverá a florecer hasta que lleguen los meses fríos, momento en el cual entrará en un periodo de reposo hasta la siguiente primavera.

Plagas y enfermedades

A pesar de ser relativamente resistentes, las clavelinas pueden verse afectadas por el ataque de pulgones y cochinillas. De vez en cuando es recomendable inspeccionar las plantas para que, en caso de detectar algún signo de ellas, se pueda actuar a tiempo con insecticidas específicos.

Un buen drenaje y un riego adecuado también impedirán que se desarrollen hongos y enfermedades fúngicas, ya que el exceso de humedad en el suelo puede favorecer estos problemas.

stats