Existen características muy concretas que diferencian un roedor de un lagomorfo. ¡Aprende por qué!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Maite Adán, 10 de mayo de 2023
Roedores
Existen características muy concretas que diferencian un roedor de un lagomorfo. ¡Aprende por qué!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Maite Adán, 10 de mayo de 2023
El conejo es el mejor ejemplo para explicar la diferencia entre roedores y lagomorfos, si bien durante muchos años (prácticamente hasta finales del siglo XX) ha sido catalogado equivocadamente como roedor.
Aunque a día de hoy es cada vez más conocida su condición como lagomorfo (debido a que existen rasgos y características muy diferenciadas con los roedores) aún es común confundir ambas órdenes de especies.
Te explicamos las diferencias principales entre roedores y lagomorfos.
Se trata del rasgo más significativo y evidente.
Mientras los lagomorfos como conejos o liebres poseen 6 incisivos, cuatro dientes arriba y dos abajo, todas las especies de roedores poseen únicamente 4 incisivos, dos arriba y dos abajo.
La mayor confusión sobre esta cuestión nace del hecho de que tanto lagomorfos como roedores gastan sus incisivos de una forma similar para que estos tengan el tamaño adecuado y no crezcan en exceso, produciéndoles heridas en la boca y otros problemas de salud.
Los dientes de roedores y lagomorfos no paran de crecer nunca y deben llevar un proceso de desgaste natural mediante alimentos secos y duros.
(Te contamos más detalles interesantes sobre estos animales en nuestro artículo 10 curiosidades sobre los conejos).
Los conejos tienen cuatro dientes finos arriba y dos anchos abajo.
Los lagomorfos tienen todas sus extremidades cubiertas de pelo, a diferencia de los roedores, que en muchas ocasiones no poseen pelo en manos, pies y orejas. A esta condición se la denomina como piel desnuda.
No obstante, debemos tener en cuenta que existen multitud de especies de roedores, así como condiciones que pueden hacer que exista pelo en sus extremidades. La ingesta diaria de pimiento, por ejemplo, hace que nuestros roedores recuperen el pelo de sus extremidades debido a la Vitamina C.
Las ratas tienen muy poco pelo en las manos, pies y orejas.
Mientras los lagomorfos siempre elaboran sus madrigueras debajo de la tierra, existen diferentes formas de elaborar hogares y nidos por parte de los roedores y no todas son subterráneas.
Las cobayas, por ejemplo, tienden a dormir en la superficie o debajo de ramas y hojas y los hámsters, por el contrario, construyen túneles y nidos.
Las madrigueras de los lagomorfos siempre son subterráneas.
Los lagomorfos poseen unas orejas grandes y caídas que sirven para autoregular su propia temperatura corporal. Esta es una característica distintiva entre conejos y roedores como hámsters, cobayas, ratas o jerbos, que poseen unas orejas pequeñas y redondeadas.
Las orejas de los hámsters son redondas, finas y pequeñas.
Todos los lagomorfos son herbívoros, ninguno consume ningún alimento ni producto de origen animal más allá de la leche durante la lactancia. En roedores, sin embargo, depende de la especie, mientras los hámsters, ratas, ratones y jerbos son omnívoros (se alimentan de verdura y carne) las cobayas son herbívoras estrictas, y sólo se alimentan de vegetales frescos y heno.
Echa un vistazo a lo que pueden y no pueden comer los conejos. ¡Conoce qué gominolas y snacks son perfectas para ellos!
¿Tienes un conejo de mascota? ¡No dudes en saber todos los cuidados que necesita! Te lo contamos al detalle. Y si tu peludo aún no tiene nombre, aquí tienes 200 nombres bonitos y originales para conejos.