Probióticos para gatos: qué son, cómo usarlos y cuándo dárselos a tu felino

Los probióticos para gatos son suplementos alimenticios que contienen microorganismos vivos.
Los probióticos para gatos son suplementos alimenticios que contienen microorganismos vivos.

Los denominados probióticos para gatos son suplementos que pueden ayudar a la salud digestiva de tu querido felino. Si en alguna ocasión te has preguntado qué son estos productos, cómo son capaces de ayudar a tu gato o la manera de administrarlos, este interesante artículo es para ti.

Sí, porque los cada vez más populares probióticos no solo favorecen la flora intestinal, sino que además refuerzan el sistema inmunológico de los gatos, ayudándoles a mantener un estado de salud en perfectas condiciones.

En las próximas líneas, intentaremos explicarte qué son, cómo funcionan y cuándo y por qué darle a tu minino estos y otros suplementos. Como seguro que te preocupan los problemas digestivos de tu mascota, sigue leyendo.

Algunos de los probióticos más comunes para gatos incluyen marcas como FortiFlora de Purina o Pro-Kolin.
Algunos de los probióticos más comunes para gatos incluyen marcas como FortiFlora de Purina o Pro-Kolin.

¿Qué son los probióticos para gatos?

Los probióticos para gatos son suplementos alimenticios que contienen microorganismos vivos, como por ejemplo bacterias benéficas, que ayudan a equilibrar la flora intestinal del gato. Estos microorganismos son capaces de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal, mejorar la digestión y la absorción de los nutrientes esenciales.

Si no sabes qué probiótico puedes darle a tu gato, en el mercado encontrarás varias opciones, como probióticos en polvo, cápsulas o pastas. La idea es seleccionar uno que se adapte a las necesidades específicas de tu gato y, antes de comenzar el tratamiento, consultar con tu veterinario de confianza.

Algunos de los probióticos más comunes para gatos incluyen marcas como FortiFlora de Purina o Pro-Kolin, productos del todo recomendables gracias a su gran efectividad. Lo vemos todo en los siguientes párrafos.

¿Cuándo deberías darle probióticos a tu gato?

Si en alguna ocasión te has preguntado cuándo dar probióticos a un gato, la respuesta depende varios factores. Los probióticos se recomiendan sobre todo en las siguientes situaciones, toma nota:

Después de un tratamiento antibiótico: De todos es conocido que los antibióticos pueden alterar la flora intestinal de tu gato, dando lugar a diarreas u otros problemas digestivos. Por tanto, administrar probióticos tras un tratamiento con antibióticos ayuda a restaurar ese equilibrio.

Cuando tu gato tiene problemas digestivos recurrentes: Si de forma frecuente tu gato tiene diarrea, vómitos, heces blandas o tiene falta de apetito, los probióticos pueden ayudar a mejorar la digestión y reducir los síntomas mencionados.

Cambios en la dieta o en el entorno: En el supuesto de que hayas cambiado la comida de tu gato o haya pasado por ciertas situaciones estresantes, los probióticos ayudan a aliviar los trastornos digestivos causados por tales motivos.

¿Los veterinarios recomiendan probióticos para gatos?

A menudo, los veterinarios recomiendan probióticos para gatos como parte de un enfoque integral para el cuidado digestivo y la salud intestinal. En diversas situaciones, como cuando se padecen problemas digestivos o tras un tratamiento con antibióticos, tu veterinario puede sugerir el uso de probióticos.

De esta manera, y además de solucionar cualquier molestia digestiva, se fortalece el sistema inmunológico de tu mascota. Aunque es importante que, antes de administrar cualquier suplemento, consultes con tu veterinario. Así, tendrás la seguridad de que es el adecuado para tu gato y lo usas de manera correcta.

Consulta siempre con tu veterinario antes de comenzar a administrarlos y sigue sus recomendaciones.
Consulta siempre con tu veterinario antes de comenzar a administrarlos y sigue sus recomendaciones.

Beneficios de los probióticos para gatos

Mejora la digestión y absorción de nutrientes

Los probióticos ayudan a que tu gato sea capaz de digerir mejor los alimentos, facilitando la absorción de nutrientes esenciales. Por lo que si tu felino padece trastornos digestivos con relativa frecuencia, estos suplementos pueden ser una buena opción de cara a restaurar su bienestar intestinal.

Refuerzan el sistema inmunológico

Con el fin de disfrutar de un sistema inmunológico fuerte, tener una flora intestinal equilibrada se antoja clave. Los probióticos pueden fortalecer las defensas naturales de tu gato, ayudando a prevenir infecciones y otros problemas de salud.

Prevención y tratamiento de diarreas y vómitos

Si tu minino ha tomado medicamentos, ha cambiado su dieta o ha sufrido algún cambio en su entorno, puede que sufra algún episodio de diarrea. Para paliar esta situación, los probióticos ayudan a regular el sistema digestivo y reducir la duración y severidad de las diarreas.

Reducción del estrés digestivo

El estrés es perjudicial para todo el mundo, gatos incluidos. Al ser una causa asociada a diversos trastornos digestivos, los probióticos ayudan a calmar la flora intestinal, mejorando su tolerancia al estrés y los nervios.

Tipos de probióticos para gatos

En el mercado existen diversas clases de probióticos para gatos, por lo que escoger el adecuado va a depender de las necesidades específicas de tu mascota. Algunos de los más comunes son estos:

Probióticos en polvo

Fáciles de mezclar con la comida de tu gato, sobre todo en el caso del pienso húmedo. Se presentan frecuentemente en sobrecitos o frascos y son muy populares por su facilidad de uso.

Probióticos en pasta

Pastas agradables al gusto, que se administran directamente a tu gato. Son muy útiles si tu felino es exigente con la comida o si cuenta con dificultades para tragar otros formatos. Dáselas en la boca directamente o déjalas sobre sus patas para que las lama.

Probióticos en cápsulas

Sin duda, las cápsulas o pastillas pueden ser más difíciles de administrar, a pesar de que son una opción muy efectiva en el caso de que tu gato no tenga ningún problema para ingerirlas. Tienes la posibilidad de abrirlas para mezclar el contenido con la comida o esconderlas en las golosinas blandas (gelatinas o premios de pasta) que se comercializan en tiendas especializadas.

Probióticos populares para gatos

  • FortiFlora de Purina (en polvo): Mejora la digestión y la salud intestinal.
  • Pro-Kolin Advanced (pasta): Previene la diarrea y promueve la restauración intestinal
  • Entero-Chronic (cápsulas): Ayuda a restablecer el epitelio intestinal y a mejorar la función defensiva y digestiva del intestino.
  • Royal Canin Gastro Intestinal (pienso/latas): Formulado específicamente para ayudar a mantener la salud digestiva de tu perro en casos de sensibilidad gastrointestinal.
Los probióticos ayudan a que tu gato sea capaz de digerir mejor los alimentos.
Los probióticos ayudan a que tu gato sea capaz de digerir mejor los alimentos.

Consejos adicionales para mejorar la salud digestiva de tu gato

  • Asegúrate de que tu gato beba suficiente agua a lo largo del día.
  • Reduce el estrés ambiental, ya que puede afectar a la digestión.
  • Mantén una dieta equilibrada y evita los cambios bruscos en la alimentación.
  • Si tu veterinario lo recomienda, ofrece fibra adicional.
  • Evita el sobrepeso, puesto que es un factor que contribuye a la aparición de diversos problemas digestivos.

En conclusión, los probióticos para gatos pueden ser una herramienta clave de cara a mejorar la salud digestiva y general de tu felino. En casos de diarrea, vómitos o después de tomar antibióticos, estos suplementos pueden ser muy beneficiosos.

Eso sí, consulta siempre con tu veterinario antes de comenzar a administrarlos y sigue sus recomendaciones.

stats