NO a la amputación estética en animales

¡No a la amputación estética en animales! Prácticas como cortar las orejas o la cola de los perros con fines estéticos se consideran como una intervención quirúrgica totalmente innecesaria. Sigue leyendo y descubre el origen de está cruel práctica, las razones para prohibir estas actuaciones y el marco jurídico que existe en España en relación a este tema.
Origen de la amputación de orejas y cola en perros
El origen de la amputación de orejas y cola en perros surgió con razas fuertes de perros que participaban en actividades ilegales como peleas y combates, con el fin de eliminar o reducir los puntos débiles que podían atacar otros canes en estos enfrentamientos.
Por otra parte, la amputación por fines estéticos se originó por capricho humano para cumplir el canon de perros de raza, tal y como marcan los concursos de belleza caninos: es el caso de los Pitbull, Dogo Argentino, Dobermann o Boxer, entre otros.

Razones para prohibir la amputación estética en animales
Existen muchas razones para prohibir la amputación estética en animales. La primera sería que no es necesaria y supone riesgos físicos, así como trastornos sociales en el animal víctima de la amputación. La intervención no siempre es realizada por profesionales y supone un riesgo quirúrgico innecesario para la criatura, aun aplicando anestesia local contra el dolor.
Hay criadores y personas sin conocimientos médicos que les someten al dolor sin anestesia. Sin olvidarnos de que una mala operación y falta de cuidados adecuados en el postoperatorio pueden derivar en problemas como dolor crónico, infecciones en la cicatriz u oído medio, suturas mal hechas, cicatrices hipertróficas, heridas abiertas...
Es más, las infecciones por mutilación de cola podrían llegar a los huesos y afectar a la columna; en casos graves, el animal podría llegar a fallecer por infección generalizada (septicemia).
Con la amputación de la cola y orejas se corta, además de la piel, tejidos como nervios, cartílagos y vasos sanguíneos; de hecho, la cola al ser una continuación de la columna vertebral está compuesta por vértebras que actúan como timón manteniendo su equilibrio.
Amputación de garras y cuerdas vocales
Aún hay dueños que solicitan la amputación a sus veterinarios, que no se limita solo a cola y orejas, puesto que también piden el corte de cuerdas vocales para evitar que ladre, dejando al perro mudo.
En el caso de los gatos se produce la amputación de garras para evitar que arañen, cortando la primera falange de los dedos y que puede derivar en infecciones y deformación de las patas.
Junto al aspecto físico, la amputación de estos elementos les puede dificultar su relación social con otros animales de su especie, ya que el lenguaje corporal, junto con los olores y sonidos, son parte fundamental para su comunicación.

Normativa en España: La amputación estética en animales
En nuestro país la amputación estética en animales se regula por la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, una normativa de reciente implantación.
Gracias a esta ley se establecen una serie de normas estrictas en relación al trato que reciben los animales, en las que se incluye la prohibición de determinadas prácticas de amputación realizadas con fines puramente estéticos.
Solamente se permitirán estas mutilaciones en casos excepcionales, cuando existe una justificación veterinaria y médica que respalde esta polémica actuación.
Destacamos las posibles sanciones (administrativas) que podrían acarrear este tipo de actuaciones, que variarán en función de la gravedad de la infracción, aunque cabe reseñar que se pueden incluir multas significativas.
Y es que esta Ley de Bienestar Animal de 2023 no solamente busca la prevención del maltrato animal, ya que el fin es castigar a aquellas persona que lo practiquen.
Una normativa que establece un marco general que se aplica en todo el territorio, aunque cada Comunidad Autónoma podrá desarrollar sus propias normas, alineándose con esta ley estatal.