Existen muchas razas de perro, y entre ellas está el Bichón Maltés. A continuación, os mostraremos toda la información y las características de esta mascota.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 24 de agosto de 2022
Razas
Existen muchas razas de perro, y entre ellas está el Bichón Maltés. A continuación, os mostraremos toda la información y las características de esta mascota.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 24 de agosto de 2022
Mascota: Perro
Familia: Bichón
Grupo: FCI: Grupo 9, Sección 1: Perros de compañía
Origen: Malta
Tamaño: Pequeño
El origen de la raza es muy antiguo. Las primeras representaciones de esta pequeña mascota se remontan a la época de los egipcios. Entonces las tumbas de los faraones hacían referencias a la raza a través de majestuosas estatuas. El gran filósofo griego Aristóteles ya citaba a estos perros en el siglo IV a.C., momento en el que se denominaron canes malitenses. Las pinturas del Renacimiento plasmarían posteriormente al Bichón, que adquirió el nombre propio de la raza por su abundante pelaje.
El nombre de Maltés proviene de Malat que tiene el significado de puerto. La raza precisamente vivía en las zonas portuarias de las ciudades marítimas del Mediterráneo, como es el caso de la isla de Malta. Los antecedentes del Bichón eran excelentes cazadores de ratas y ratones por lo que resultaban de gran utilidad para acabar con los molestos roedores que se escondían en barcos y lonjas.
El Bichón Maltés en un perro de tamaño pequeño y peso ligero. Los machos miden de 21 a 25 cm y su peso es de 4 kg, mientras que las hembras alcanzan de 20 a 33 cm y los 3 kg. Su cuerpo es alargado, el tronco tiene una longitud que supera en un 38% la altura. Las orejas colgantes son poco rectas y de forma casi triangular. Se identifica por una voluminosa trufa y unos ojos grandes y llenos de vida, lo que le confiere una imagen graciosa y despierta.
Destaca por un largo pelaje de textura sedosa, brillante y espesa. El pelo puede ser color blanco puro o también marfil pálido y la piel puede presentar manchas oscuras y de tonos rojos o naranjas. En conjunto, es un perro elegante de cuerpo robusto y porte distinguido. Lo incluimos en nuestra lista de los perros enanos más adorables.
Lejos del perro cazador que fue en su origen, hoy se ha convertido en perro de compañía por su carácter dócil y leal. El ambiente familiar le encanta y es un compañero ideal para los niños ya que adora jugar y es muy cariñoso. Además, su inteligencia y vitalidad pueden hacer de él un pequeño guardián del hogar.
El principal cuidado que hay que tener con un Bichón Maltés reside en su higiene: hay que cepillarlo a diario para mantener su belleza y evitar nudos indeseados. Conviene bañarle por lo menos cada 15 días pero sin abusar ya que lavarle más de una vez por semana resultaría contraproducente. Aunque no pierde pelos, para facilitar la tarea se puede aplicar una crema hidratante en húmedo y después pasar el peine por todo el cuerpo. El toque típico que se suele dar a esta raza es la raya central en el lomo.
Además de su pelaje, los oídos se convierten en otro punto que el dueño debe atender de forma especial. Cada cierto tiempo se recomienda recortar un poco el pelo de la zona interior, sin arrancar, para evitar infecciones. La limpieza semanal de las orejas con un líquido especial será clave para mantener la salud del pequeño Bichón Maltés.