
Razas
Perro Papillón, características y comportamiento
Hogarmania, 19 de octubre de 2022
Si buscas un perro agradable, dócil, inteligente y cariñoso te presentamos al perro papillón. Este peludo es un perro todoterreno, se adapta a la vida en piso y en jardín. Puede llevar el ritmo de vida de sus humanos sea cual sea, siempre y cuando tenga su sesión de juego diaria.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Origen del Perro Papillón
La historia del perro papillón se remonta al Renacimiento, donde ya existían cuadros grandes damas de la época acompañadas de estos peludos. Es por esto que se piensa de su origen está en Europa Occidental.
El siglo pasado surgieron en Francia y Bélgica las dos variedades de esta raza que conocemos hoy en día, y es que existen dos tipos de papillón según la forma de sus orejas (mariposa y polilla). El reconocimiento oficial de la raza ocurrió en 1937.
Características del Perro Papillón
Son una raza pequeña que alcana más o menos los 30 centímetros, tanto hembras como machos. Su peso de adulto oscila entre 1 y 5 kilogramos. Tienen un aspecto fino y elegante con una cabeza suave y unas orejas grandes (por su tamaño los incluimos en nuestro listado de perros que no crecen demasiado).
Su pelaje suele se blanco con manchas negras o castañas. También pueden tener manchas rojizas. Su cola peluda, junto con sus grandes orejas, es su atributo más conocido. Como hemos dicho, pueden tener orejas rectas o colgantes, dependiendo de la variedad que sean.
Comportamiento del Perro Papillón
Teniendo en cuenta que el carácter de cada perro es único, te contamos algunas de las características de la personalidad de esta raza. El papillón es un perro muy cariñoso y cercano a su familia, de hecho, tiene fama de resultar un tanto invasivo e insistente pidiendo atención y mimos a sus humanos.
Se lleva muy bien con los niños, con quienes juega sin cesar. Y es que esta raza disfruta mucho de largas sesiones de juego. Es capaz de relacionarse sin problema con otros animales y humanos, pero una buena educación es clave para conseguir que sea obediente y equilibrado.
Te sorprenderás con lo bien que vigila este perro su hogar. Está alerta siempre y te avisará de cualquier sonido sospechoso. A pesar de esto, no ladra demasiado.
Aunque el papillón es muy activo y juguetón, se adapta muy bien a las circunstancias y al ritmo de vida de sus humanos. No sólo es inteligente aprendiendo trucos y comandos, si no que además, muestra una gran cooperación y entusiasmo. Es un perro todoterreno, puede vivir tanto en piso como en casa con jardín. Lo que no es conveniente es dejarle dormir fuera porque no soporta bien las bajas temperaturas.
No son demasiado independientes, necesitan mucha compañía de sus humanos. Que sea muy obediente y coopere no significa que no necesite una educación. Debe conocer sus límites desde que llega al hogar para evitar malcriarlo.
Cuidados del Perro Papillón
La rutina de aseo de este perro enano no es en absoluto complicada, a pesar de lo que podría parecer por su espeso manto. Basta con mantener su pelaje libre de nudos, cepillándolo con frecuencia.
El papillón es muy limpio, por lo que los baños pueden hacerse únicamente cuando esté realmente sucio. Lo que debemos revisar con frecuencia es la higiene de las orejas. La muda del papillón es anual, y durante esta fase necesitará un cepillado diario para eliminar el pelo restante.
La alimentación del papillón puede ser a base de pienso industrial, aunque suele preferir alimentos crudos, que es la base de la dieta BARF. Una comida al día será suficiente para satisfacer las necesidades de este animalito, a poder ser por la noche, en un lugar retirado y en calma.
Salud del Perro Papillón
La esperanza de vida del papillón es de aproximadamente 14 años. No debemos exponer a este perro al sol durante los días más calurosos del verano, ya que puede sufrir un golpe de calor. Durante estas épocas, lo mejor es optar por un paseo matutino y otro nocturno, asegurándonos de que siempre tenga acceso a agua fresca.
Tiende tendencia a engordar cuando sus necesidades de actividad física no son satisfechas, aunque los perros de esta raza no son especialmente glotones.
A continuación te contamos las enfermedades más comunes en el papillón:
- Luxación de rótula. Se trata de un mal alineamiento del hueso. Provoca dolor y malestar en el can ya sea en el momento de andar, tumbarse o estirarse.
- Convulsiones y epilepsia. Suele ser consecuncia de la herencia genética del animal aunque también puede ocurrir sin razón aparente.
- Problemas dentales. Los problemas dentales pueden solucionarse con cuidados e higiene regular.
- Alergia. La alergia no es ni mucho menos mortal pero si molesta. Un perro puede tener alergia a ciertos alimentos e incluso a factores del ambiente como pueden ser el polen o ciertas fibras.