Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Leishmaniosis canina: qué es, cómo se transmite y cómo tratarla


La leishmaniosis es una enfermedad que se transmite mediante la picadura de un mosquito. Principalmente afecta a los perros, pero los humanos con un bajo sistema inmunitario también la pueden padecer.

Y aunque existe un tratamiento contra la leishmaniosis canina, es mejor prevenir a nuestro amigo peludo para que no recaiga en ella. Infórmate sobre esta enfermedad en detalle y no dudes en seguir nuestros consejos para prevenir a tu perro!

Hogarmania, 11 de julio de 2022

Qué es la leishmaniosis

La leishmaniosis, también conocida como la enfermedad del mosquito, es la segunda enfermedad parasitaria, por detrás de la malaria, con mayor mortalidad del mundo.

El agente infeccioso responsable de esta enfermedad se transmite a través de la picadura de flebotomos.

Los flebotomos, también conocidos como moscas de la arena, son unos pequeños insectos nocturnos ya que presentan mayor actividad durante el atardecer y la noche. Las hembras de estas moscas, al picar al animal hospedador, transmiten sus huevos a su sangre donde estos madurarán.

Síntomas de la enfermedad de leishmaniosis

Los principales síntomas que puede presentar un perro infectado de leishmaniosis son los siguientes:

  • Úlceras y lesiones en la piel
  • Pérdida de peso y de apetito
  • Anemia
  • Diarrea
  • Fallos renales
  • Cojeras

Las lesiones que presenta el perro con leishmaniosis en su piel normalmente comienzan en su cabeza y posteriormente se extienden al resto del cuerpo. Conforme avanza la enfermedad podremos observar más síntomas como una progresiva pérdida de peso debido a la pérdida de apetito.

También hay casos que presentan atrofia en los músculos faciales. Si la enfermedad está muy avanzada podremos ver que la actividad física del perro disminuye considerablemente.

mascotas perros lesihmaniosis

Cómo prevenir al perro de la leishmaniosis canina

Además de realizar una visita continua al veterinario para asegurarse que no tiene ningún síntoma de la enfermedad, podemos hacer algo para prevenirle y protegerle frente a todos los parásitos externos.

  • Elegir un buen collar antiparasitario para que le proteja 8 meses y renuévalo cuando caduque. Una de las marcas más recomendadas por veterinarios es la de Seresto, y podrás encontrarla sin problema tanto en las clínicas veterinarias como en la tienda animal Kiwoko.

Collar antiparasitario para perros (Seresto)

  • Aplícale una pipeta para eliminar rápidamente todas la pulgas y garrapatas de golpe en caso de que veas alguna.
  • Y por otro lado, te recomendamos que desparasites a tu mascota más de 1 o dos veces al año una mayor efectividad, sobre todo si vivís en lugares con climas muy cálidos. Son sitios donde más proliferan los insectos y por tanto donde más buscarán un lugar donde resguardarse. ¡Evítalo a todas costa!
  • Es posible que el veterinario te recomiende una pastilla para realizar esta misma función de eliminación rápida. Consúltalo siempre con los profesionales.
  • Anticípate al buen tiempo con remedios caseros y naturales para combatir pulgas y garrapatas. Esto ayudará a evitar que se acerquen los temidos parásitos externos al cuerpo de nuestro amigo peludo.
  • Y no te olvides de usar un buen champú para perros que funcione de antiparasitario repelente. ¡Es muy recomendable usarlo en sus baños!

Detección de la enfermedad de leishmaniosis

Esta enfermedad es difícil de detectar ya que sus síntomas pueden ser compatibles con otras enfermedades al no ser específicos solo de la leishmaniosis. Además un perro podría simplemente estar incubando la enfermedad y no presentar ninguno de los síntomas.

Evidentemente si detectamos algún síntoma tendremos que llevar a nuestra mascota al veterinario para que le realice el pertinente análisis en busca de la bacteria en su organismo. En el mercado también existen kits con los que podemos hacer nosotros mismos un primer análisis en caso de dudas. Son sencillos de usar y conoceremos el resultado en 10 minutos.

leishmaniosis

Tratamiento de la enfermedad de leishmaniosis

El tratamiento para esta enfermedad es algo complejo. Los medicamentos se aplican en regímenes de varias dosis y pueden darse recaídas de la enfermedad tras el tratamiento. Los tratamientos actuales sólo pueden paliar los síntomas que pueda tener el perro pero no eliminar el parásito del organismo. Por eso la prevención es fundamental.

Dos métodos preventivos eficaces y muy recomendables son:

  • Collares impregnado en deltametrina. Estos collares evitarán la picadura de los flebotomos, los agentes transmisores de la enfermedad. Estos collares son fáciles de usar y tienen una eficacia de 6 meses. Si esto se combina con los calendarios de vacunación y revisiones veterinarias pertinentes, nuestra mascota correrá menos peligro de contraer esta enfermedad.
  • Vacuna contra la leishmaniosis. Esta vacuna contiene proteínas secretadas y excretadas por el parásito Leishmania Infantum que transmite la enfermedad. Se puede usar como método preventivo en perros a partir de los 6 meses.

Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo y no dudéis en consultar a un profesional veterinario ante cualquier duda. Y, si la necesitas, aquí tienes más información sobre la leishmaniosis en perros.