Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Ansiedad por separación en perros: ¿qué es y en qué situaciones puede aparecer?


Es muy normal que tras la vuelta de vacaciones todos nos sintamos tristes y deprimidos por volver a la rutina, pero ¿sabías que las mascotas también pueden sentir algo similar? Se le llama ansiedad por separación y se trata de un trastorno que sufren algunos perros cuando se quedan solos en casa tras haber pasado muchos días junto a su dueño. ¡Infórmate al detalle!

Hogarmania, 18 de julio de 2022

¿Quién no se pone triste tras la vuelta de vacaciones? Es muy normal que nos sintamos un pocodeprimidos por volver a la rutinatras haber tenido muchos días para relajarse, disfrutar y divertirse ¡sin horarios ni despertadores!

Pero lo que para nosotros se conoce como estrés posvacacional, para nuestros amigos de cuatro patatas se llama ansiedad por separación. ¡Así es! A ellos les sucede algo similar cuando han pasado tanto tiempo a nuestro lado y ahora les toca quedarse solos en casa mientras trabajamos. A continuación te contamos cómo es este trastorno y cómo detectarlo.

Perro esperando a su dueño desde la ventana

Qué es la ansiedad por separación en perros

El síndrome de ansiedad por separación es un trastorno de comportamiento muy característico en perros que se quedan solos en casa o se separan de sus dueños tras haber pasado una larga temporada con ellos. La mayoría de los casos suceden tras las vacaciones de verano u otras fechas en las que los dueños han compartido los días libres a su lado.

Pero aunque este síndrome puede generarse por distintas causas y situaciones, muchas de ellas convergen en una excesiva vinculación y dependencia del animal con su dueño (hipervinculación o hiperapego). Cosa que puede influir negativamente no sólo en su salud, sino en la relación que tiene con su dueño.

La ansiedad por separación se produce en el momento que el perro deja de tener contacto con su dueño y se siente solo y desprotegido. Y aunque en la mayoría de los casos se sienten así por tener una clara dependencia con su cuidador, lo más común es que suceda por no saber autogestionarse su soledad e independencia en casa.

Por tanto, la causa de la ansiedad por separación en perros no es más el vínculo de apego sino la incapacidad de construirse un equilibrio cuando está solo.

Perro triste tumbado en el suelo
Los perros también pueden tener trastornos emocionales o psicológicos. ¡Te decimos cuáles son los 5 más frecuentes!

Situaciones en las que aparece la ansiedad por separación en perros

¿Por qué sucede esto? ¿Qué es lo que pasa por la mente del perro? Bien, digamos que él sitúa a su dueño como una figura base que le protege y le educa para hacer las cosas bien. Es por tanto su protector y su seguridad.

Pero en el momento que desaparece esta base y el perro no ha conseguido aprender a sobrellevar la situación de independencia, su mente crea dudas e inseguridades que le harán tener miedo, estrés y ansiedad.

Este trastorno suele ser más frecuente en animales adultos, sobre todo en perros de avanzada edad cuya dependencia se incrementa debido a la pérdida de sus capacidades físicas y sensitivas. Y aunque pueda parecer que este síndrome es más propenso en mascotas excesivamente mimadas, la verdad es que puede manifestarse en perros de todo tipo, sin excluir a los más disciplinados y obedientes.

Por otro lado, también es muy común la ansiedad de separación en mascotas con experiencias traumáticasque han sido anteriormente abandonadas o maltratadas. En estos casos el perro se siente inseguro cuando su nuevo dueño se marcha, y se siente temeroso de volver a ser abandonado nuevamente.

Perro que ha sido golpeado
Conoce qué debes hacer en caso de ser testigo de un maltrato animal.

A continuación te mostramos un listado con las situaciones más frecuentes en las que aparece este trastorno:

  • Porque son separados de su madre antes de tiempo.
  • Porque, acostumbrados a estar con el dueño constantemente, se quedan solos por primera vez.
  • Porque han pasado una larga temporada juntos (como las vacaciones o un fin de semana libre).
  • Porque se altera la rutina o la estructura familiar (cambios en el horario, en la vivienda, la llegada de una nueva mascota o de un bebé).
  • Porque le sucede algún episodio traumático (se extravía, sufre un accidente...).
  • Porque se ha separado de su dueño por asuntos vacacionales o viajes y la persona a cargo de sus cuidados ha olvidado ciertas necesidades.

Tipos de ansiedad por separación en perros

Tras conocer las diferentes situaciones en las que los perros pueden experimentar este trastorno, te enseñamos cómo se divide cada una según los tipos de ansiedad por separación:

  • Ansiedad por separación de Tipo A. Causada por el destete temprano en el que se le ha separado de su madre y hermanos de manera prematura. El cachorro no ha podido aprender a estar sin la protección de su madre porque se le ha separado de ella bruscamente y sin un desapego más progresivo. Es por ello quelo conveniente es que se produzca el destete de manera natural y adoptar a los cachorritos con mínimo tres meses de vida.
  • Ansiedad por separación de Tipo B. Es el más común de todos y el que se produce tras las vacaciones o fechas en las que han pasado días libres juntos. Puede suceder que el perro ya supiera autogestionarse su propia soledad e independencia, pero luego ha estado en contacto con su dueño mucho tiempo creando una dependenciaa su base segura. Es posible que este trastorno también aparezca tras un abandono, mudanza o el fallecimiento de un ser querido.
  • Ansiedad por separación de Tipo C. Aparece cuando el perro tiene una experiencia traumática o negativa en el momento que está solo. Por ello, este trastorno aparece cuando aparece el estímulo que asusta al perro.

Perro triste por duelo
La ansiedad por separación en perros también puede aparecer tras el fallecimiento de un ser querido. ¡Toma nota de cómo puedes ayudarle en estos casos!

Signos de la ansiedad por separación en perros

Estos perros con ansiedad por separación experimentan un cambio de conducta en el momento que su dueño se separa de ellos y se quedan solos en casa. Para detectar si realmente están sufriendo este trastorno, debemos observar si en nuestra ausencia tiene:

  • Comportamientos destructivos
  • Autolesiones
  • Micciones o pérdida de orina
  • Defecaciones incontroladas
  • Nerviosismo excesivo
  • Ladrido constantes
  • Aullidos
  • Lloriqueos
  • Salivación
  • Arañazos en la puerta para intentar escapar
  • O falta de apetito durante la ausencia del dueño

Estos signos se pueden presentar de forma independiente o combinados, ya que no en todos los casos se manifiesta de la misma manera. Por ejemplo, hay algunos perros que toleran las salidas regulares como ir al trabajo, pero no aceptan las salidas imprevistas, y otros en cambio que sufren únicamente cuando se quedan solos o cuando se marcha el dueño(aunque haya más gente en casa).

Perro destrozando la casa
Es posible que te interese conocer varios consejos para evitar que el perro destroce la casa cuando se quede solo. ¡Toma nota!

Cómo controlar y evitar la ansiedad por separación en perros

Lo mejor para ayudar a nuestra mascota en la ansiedad por separación es ponerse en manos de un profesional para que nos aconseje lo que mejor le funcionará. No obstante, te recomendamos que primero pruebes unas pautas para corregirla (rutinas, comportamientos, entrenimiento...) ¡Esperamos que te puedan servir!