¿Cuántas veces nos hemos preguntado lo mismo? ¿Por qué tiene miedo nuestra mascota? Es inevitable no darse cuenta cuando se asustan por cualquier objeto, sonido o situación. Y es que normalmente siguen un patrón común a la hora de presentar sus temores. Es decir, la mayoría de los perros suelen tener miedo porque han vivido situaciones que han podido influir en su conducta.
Por eso está en nuestras manos el ayudarles a superar estos temores y así conseguir que vivan más seguros y cómodos, aprendan a vivir en comunidad y no sufran con determinadas cuestiones a las que no deben enfrentarse.

Miedos frecuentes en perros
La mayoría de los miedos de nuestras mascotas poseen un patrón común además de tratarse de cuestiones similares. Los más comunes son los siguientes:
- Miedo al agua
Se trata de uno de los miedos más comunes en perros, y puede desarrollarse al haber sufrido algún momento complicado en el agua o de forma innata. Debemos ser respetuosos con nuestras mascotas y ayudarles a enfrentarse a su miedo al agua poco a poco y animarle sólo cuando el animal se vea preparado.
- Miedo a los ruidos de la ciudad
Coches, tráfico... E incluso petardos o cohetes durante las fiestas, pueden ser algunos de los ruidos que más pueden asustar a nuestros peludos. En muchas ocasiones su fino oído puede verse afectado y llegan a sentir un verdadero estrés y miedo por el ruido de la ciudad. Debemos acostumbrarle a ello y procurar que no ladre demasiado. En casos así, nunca llevaremos a nuestra mascota suelta si sabemos que es posible que salga detrás del objeto en cuestión que no le gusta o aterra ya que es un comportamiento muy común en perros.

- Miedo a las personas
Es una cuestión común en perros que han sido abandonados o maltratados, a los que debemos darle todo nuestro cariño y comprensión, y hacerles sentir seguros a nuestro lado. Debemos darles mucho cariño y protección para que aprendan a convivir con su familia humana.
- Miedo a la soledad
Destacan dos tipos, el miedo a la soledad generado por situaciones de abandono y el Síndrome de Ansiedad por Separación, que consiste en una conducta excesivamente inquieta, desobediente e inadecuada en cuanto se quedan solos en casa. Es muy común en cachorros y perros jóvenes.
Los perros con Síndrome de Ansiedad por Separación suelen romper cosas para llamar la atención.
- Miedo a otros perros
Es también un miedo frecuente y generalmente ocurren dos tipos de reacciones, o un comportamiento huidizo y atemorizado o un enfrentamiento nervioso. Debemos enseñar a nuestras mascotas a socializarse pacíficamente tanto con hembras como con machos, sin mostrar nervios y tensión entre ellos.
- Miedo a otros animales
Es común también que nuestras mascotas sientan miedo y desconocimiento por animales de otras especies, y se da sobre todo con los animales de granja grandes. Si es posible intentaremos que nuestras mascotas no tengan que enfrentarse a esa situación, y si fuese necesario, con el contacto directo y relajado terminarán acostumbrándose a su presencia.
- Miedo a viajar
Especialmente a los perros de pequeño tamaño, viajar puede crearles un estrés bastante importante que además afecta a su cuerpo, y suelen sentir mareos. Debemos hacer los viajes lo más tranquilos posibles para ellos y también hacer viajes cortos con frecuencia e ir alargando los trayectos para que estos se vayan acostumbrando y acomodando.
Si no mejora su temor por viajar, lo mejor es que intentemos evitar los viajes en coche con nuestra mascota y dejarlo con algún familiar y persona de confianza.

Consejos para ayudarles a superar los miedos
En este caso no existen patrones ya que debemos adecuarnos a las características de cada mascota para ayudarle a enfrentarse a sus miedos. Sin embargo, sí que hay algunos trucos y consejos que pueden llevarse a cabo y que ayudarán a que nuestra mascota pueda mejorar su conducta y ser más valiente.
1.- No enfrentarles a ellos de forma brusca
Enfrentar a los animales a sus miedos de forma brusca como por ejemplo, meterles de golpe en el agua, conseguirá el efecto contrario y generaremos en nuestras mascotas un miedo mucho más agudo y difícil de corregir.
2.- Desenfocarlo del miedo
Debemos desenfocar a nuestro perro de su propio temor para que poco a poco vaya acostumbrándose y asumiéndolo como algo normal.
3.- Ayuda profesional
La ayuda profesional es esencial si nosotros mismos no somos capaces de ayudar a que nuestra mascota posea una conducta normal.
Y aunque creas que los ansiolíticos o tranquilizantes para perros pueden ser la mejor opción para calmarle, existen otras soluciones para ayudarle antes de recurrir a medicamentos de este tipo.
4.- Haz que se entretenga
Ayuda a que tu perro se mantenga entretenido y se lo pase bien en el entorno que le resulta hostil y le da miedo para que vaya cogiendo soltura y confianza. Por ejemplo, juega con él en este sitio.
5.- Muéstrale especial cariño y comprensión
Sobre todo en caso de perros que hayan sufrido algún tipo de agresión o abandono ya que son los más dados a tener miedo a las personas y necesitan especial apoyo. Deberemos mostrarnos especialmente comprensivos y darles cariño para que se sientan seguros con nosotros y consigan superar sus traumas pasados.
6.- Contacto con otros animales
La vida social en perros es esencial para que se comporten con normalidad y desarrollen gestos cariñosos y relajados. Debemos dejar que estén en contacto con otros perros a diario, y si es posible que se relaciones también con animales de otras especies desde que son pequeños para que aprendan a convivir en armonía.
Debemos ayudar con cariño y paciencia a los perros para que superen sus miedos.