Vichyssoise sin nata, la versión de Arguiñano de la crema clásica

18 mar 2013 - 13:40 Actualizado: 21 oct 2024 - 13:54
Aprende a elaborar vichysoisse sin nata con la receta de Karlos Arguiñano
Aprende a elaborar vichysoisse sin nata con la receta de Karlos Arguiñano | Hogarmania

La vichyssoise, una suave crema de puerros y patatas, es uno de los platos más clásicos de la gastronomía francesa.

Tradicionalmente se prepara con nata, pero en esta versión, Karlos Arguiñano, prescinde de ella para crear una receta más ligera, sin perder el sabor y la cremosidad que la caracterizan.

Perfecta como primer plato reconfortante, esta vichyssoise sin nata es ideal para quienes buscan una opción menos calórica, pero igualmente deliciosa.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes

  • 10 puerros (sólo lo blanco)
  • 4 patatas medianas
  • 1/2 litro de caldo de ave
  • 1 litro de leche
  • aceite
  • sal

Para decorar

  • Huevas negras
  • Carne de pimiento choricero

Elaboración de la receta de vichyssoise o crema de puerros

1. Prepara los puerros:

Comienza pelando y limpiando bien los puerros. Quédate solo con la parte blanca. Córtalos en rodajas finas y resérvalos.

2. Prepara las patatas:

Pela las patatas y, en lugar de cortarlas, cáscalas, como hace Karlos Arguiñano, para que se deshagan mejor durante la cocción y liberen más almidón. Esto aportará cremosidad a la crema.

3. Rehoga los ingredientes:

En una cazuela, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Añade los puerros y rehógalos sin que lleguen a dorarse, para mantener su sabor suave. Cuando los puerros estén blandos, añade las patatas cascadas y mézclalas con los puerros durante un par de minutos.

4. Añade los ingredientes líquidos:

A continuación, vierte el caldo de ave y la leche en la cazuela. Lleva a ebullición y reduce el fuego a bajo. Deja que los ingredientes se cocinen a fuego suave durante unos 20-25 minutos, hasta que las patatas estén bien cocidas y se deshagan fácilmente.

5. Bate la crema:

Una vez que los ingredientes estén cocidos, utiliza una batidora para procesar la mezcla hasta obtener una crema suave y homogénea. Si prefieres una textura más fina, puedes pasar la crema por un colador o chino. Rectifica de sal si es necesario.

6. Sirve la vichyssoise:

Mete en la nevera la crema si te apetece tomarla fría. Cuando tenga la temperatura deseada, sirve la vichyssoise en boles individuales. Puedes decorarla con unas huevas negras y un poco de carne de pimiento choricero.

Consejos para elaborar una vichyssoise sin nata perfecta

Consigue una textura más sedosa

Cascando las patatas en lugar de cortarlas con un cuchillo, conseguirás que liberen más almidón durante la cocción, lo que aportará una textura más espesa y sedosa a la crema.

Retira el verde del puerro

La parte verde del puerro puede tener un sabor más amargo y menos suave, así que asegúrate de utilizar solo la parte blanca para obtener una crema más delicada y suave.

Cocina los puerros a fuego suave

Cocina los puerros a fuego lento para que se ablanden sin dorarse. Esto ayuda a mantener el sabor suave de la crema y evitar un sabor más fuerte.

Con qué acompañar la crema de puerros sin nata de Karlos Arguiñano

Para decorarla, puedes utilizar espárragos y costrones, o unos originales picatostes de sabores. Pero también combina muy bien con crujientes de jamón o un toque de cebolla caramelizada para darle un contraste de sabores.

Si vas a comerla como entrante, puedes completar la comida con pechuga de pollo al curry o unos filetes de ternera de la abuela. Si te apetece más pescado, puedes combinarla con merluza rebozada o unas hamburguesas de salmón con salsa verde.

Cómo conservar la vichyssoise sin nata

La vichyssoise puede conservarse en la nevera hasta 3 días en un recipiente hermético. Si quieres disfrutarla fría, es importante dejar que se enfríe completamente antes de refrigerarla.

También puedes congelarla en porciones individuales, pero asegúrate de hacerlo antes de añadir cualquier acompañamiento, para mantener la textura adecuada.

Preguntas frecuentes sobre la receta de vichyssoise sin nata

¿Cuál es el origen de la vichyssoise?

La vichyssoise es una sopa fría de origen francés, pero su creación moderna se atribuye al chef Louis Diat en Nueva York, quien se inspiró en una sopa de su infancia en Francia.

Diat era originario de Montmarault, un pueblo cerca de Vichy, y de ahí el origen del nombre con el que se bautizó esta sopa fría.

¿Qué tipo de patatas son mejores para hacer vichyssoise?

Las patatas harinosas son las más recomendables, ya que aportan una textura cremosa y suave a la sopa.

¿Puedo hacer una vichyssoise vegana?

Sí, sustituye el caldo de ave por caldo de verduras y la leche por una opción vegetal, como leche de almendra o avena, para adaptar esta receta a una dieta vegana.

¿Se puede tomar fría o caliente?

Tradicionalmente, la vichyssoise se sirve fría, especialmente en climas cálidos, pero también es deliciosa cuando se sirve caliente, lo que la convierte en una opción versátil para todo el año.

Editado por: Naiara Ortiz
stats