Cómo renovar una instalación eléctrica sin hacer obras

Reformas sin obras

Moderniza la instalación eléctrica de forma segura y eficiente

Instalación eléctrica sin obra
Instalación eléctrica sin obra | Hogarmania

Si quieres renovar la instalación eléctrica de tu casa, pero no estás dispuesto a realizar obras costosas y largas, este artículo te interesa.

Renovar la instalación eléctrica sin realizar rozas ni levantar paredes es posible, y permite evitar polvo, ruidos y costes elevados.

A continuación, te mostramos algunas soluciones prácticas y seguras para que puedas renovar la instalación eléctrica sin obras.

¿Por qué renovar una instalación eléctrica?

Con el paso del tiempo, las instalaciones eléctricas pueden volverse obsoletas o incluso peligrosas. El desgaste de los materiales, la mayor demanda energética de los hogares modernos y la falta de adecuación a la normativa vigente son motivos de peso para plantearse una renovación.

Algunas señales de que tu instalación eléctrica necesita una actualización son:

  • Fusibles que se queman con frecuencia, cortocircuitos o apagones sin causa aparente
  • Saltos constantes del diferencial, lo que indica posibles fugas o fallos de aislamiento
  • Tomas de corriente deterioradas o inestables, que no ofrecen un contacto seguro
  • Chispas, cables sobrecalentados, enchufes o interruptores sueltos, síntomas de riesgo eléctrico
  • Escasez de enchufes en estancias clave como el salón, la cocina o el despacho
  • Interruptores antiguos o defectuosos, que no responden correctamente o fallan al accionar
  • Ausencia de toma de tierra: Todas las instalaciones eléctricas deben estar provistas de una conexión a tierra, para proteger a las personas de una posible descarga en caso de avería.
  • Antigüedad superior a 30 años: si la instalación supera las tres décadas, es muy probable que no cumpla con las exigencias de seguridad y eficiencia actuales. En estos casos, la renovación no solo es recomendable, sino necesaria.
  • Incremento de las necesidades eléctricas: si has añadido equipos como sistemas de climatización, electrodomésticos de gran potencia, iluminación exterior o cargadores para vehículos eléctricos, es posible que la instalación actual no soporte la nueva demanda.
  • Pérdida de aislamiento: este es un problema grave que puede afectar tanto a cables como a componentes individuales. Puede manifestarse mediante chispazos al tocar enchufes o cables, y representa un riesgo serio de descarga eléctrica o incendio.

¿Cómo renovar una instalación eléctrica sin obras?

Existen sistemas que permiten modernizar la instalación eléctrica sin levantar suelos ni abrir canaletas en la pared. Las opciones más habituales incluyen canaletas, rodapiés especiales o falsos techos. Son métodos limpios, eficaces y mucho menos invasivos que una obra tradicional.

Canaletas de PVC en paredes

Las canaletas de PVC son una solución económica y muy sencilla de renovar la instalación eléctrica. Estos conductos permiten conducir y proteger el cableado eléctrico en superficie. Se colocan sobre la pared, permitiendo que los cables pasen por su interior sin quedar expuestos ni colgando.

Para instalarlas, lo primero que hay que hacer es cortar la canaleta a la medida deseada. Después, se fija a la pared de forma nivelada, ya sea con adhesivo de montaje o utilizando tornillos o clavos. Una vez sujeta, solo hay que introducir los cables en su interior. ¡Es un proceso rápido y fácil!

Las canaletas se adaptan a todo tipo de superficies y están disponibles en distintos colores y estilos para integrarse con la decoración del espacio. Además, permiten modificar o añadir nuevas tomas de corriente en cualquier momento, sin tener que dañar la pared.

Canaleta en la pared
Canaleta en la pared | Hogarmania

Rodapies o zócalos

Otra forma práctica de ocultar el cableado es colocando canaletas justo encima del zócalo, pasando prácticamente desapercibidas. Actualmente, existen rodapiés diseñados específicamente para este fin: además de aportar un acabado decorativo, incorporan un espacio interior que permite canalizar cables de forma discreta y ordenada.

Esta solución es ideal para quienes buscan mantener una estética cuidada sin renunciar a la funcionalidad. Además, son una opción económica, fácil de instalar y disponibles en una amplia variedad de tamaños, colores y acabados para adaptarse a cualquier estilo de decoración.

Ocultar cables en el rodapié
Ocultar cables en el rodapié | Hogarmania

Molduras de techo o falsos techos

Las molduras de techo, además de su función decorativa, también pueden utilizarse para ocultar cables eléctricos. Estas piezas, fabricadas habitualmente en escayola, poliestireno o madera, se colocan en la unión entre las paredes y el techo, aportando un acabado estético al espacio.

Aunque su uso principal es ornamental, resultan muy útiles para disimular cables y pequeños componentes electrónicos, ofreciendo una solución discreta y funcional sin necesidad de realizar obras.

Si esta opción no te convence, otra alternativa es instalar un falso techo. Este método permite ocultar el cableado de forma eficaz, aunque es importante tener en cuenta que se necesita una altura de techo suficiente para no reducir en exceso el espacio útil de la habitación.

Molduras en el techo
Molduras en el techo | Hogarmania

Consejos para una instalación segura sin obras

  • Consulta a un electricista profesional: aunque no se realicen obras mayores, cualquier cambio en la instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente.
  • Utiliza materiales certificados: asegúrate de que canaletas, cables, clavijas y mecanismos estén homologados.
  • Respeta la capacidad de carga de la instalación: si añades muchos nuevos puntos de luz o enchufes, puede ser necesario revisar el cuadro eléctrico.
  • Evita sobrecargar las canaletas: no introduzcas demasiados cables juntos ni dobles excesivos, para evitar calentamientos.
stats