Así funciona el restaurante de Tesla que rastrea a los comensales para cocinar justo a tiempo
Hollywood
Durante la inauguración, el robot Optimus sirvió palomitas como parte del servicio del nuevo Tesla Diner

Los Ángeles/Tesla ha inaugurado su primer Diner & Drive‑In en Hollywood. Situado en Santa Monica Boulevard, el nuevo espacio combina una estética de los años 50 con tecnología de vanguardia: estaciones de carga (superchargers), pantallas gigantes y hasta robots sirviendo palomitas, todo en uno.
A Elon Musk le bastó una buena dosis de nostalgia para dar forma a uno de los restaurantes que promete dar que hablar en 2025: el Tesla Diner & Drive-In, un espacio donde cargar el coche eléctrico, ver una película y comer hamburguesas se convierten en una sola experiencia.
El lugar, recién inaugurado en el corazón de Hollywood, no es solo una parada para recargar la batería del coche, sino también un manifiesto sobre cómo podrían ser las estaciones de servicio del futuro.
Está inspirado en los clásicos diners estadounidenses de los años 50, un concepto que mezcla lo retro con lo tecnológico.

La fachada de neón, las cabinas acolchadas y el ambiente de autocine podrían parecer sacados de una película de época, pero todo está atravesado por una capa de innovación: desde los pedidos por geolocalización hasta el servicio automatizado, todo funciona con una eficiencia casi de ciencia ficción.
El restaurante se levanta sobre un espacio amplio con dos niveles:
- Uno interior, con cocina y comedor,
- y otro exterior, con zona de carga, mesas y espacio para estacionar frente a las dos pantallas LED gigantes que transmiten contenido audiovisual a todo volumen.

No se trata de películas completas, sino de clips de unos 30 minutos pensados para coincidir con el tiempo promedio de carga de un Tesla.
Mientras el coche se recarga, el conductor puede ver una escena de cine, comer una hamburguesa y tomarse un batido, sin bajarse del auto si no quiere. El sonido se transmite directamente a través del sistema de audio del vehículo Tesla.
Pero lo que realmente marca la diferencia es la forma en que se pide la comida. El sistema se basa en una tecnología de geovalla o ‘geofence’ que rastrea cuándo un vehículo Tesla está en camino al diner.
Desde la pantalla del coche se puede consultar el menú y hacer el pedido hasta con 24 horas de antelación.
Una vez el coche entra en el radio de activación, la cocina comienza a preparar el pedido automáticamente. Al llegar, el cliente puede decidir si recoger su comida en ventanilla o recibirla directamente en su vehículo.

Hamburguesas, perritos calientes, etc.
La carta ha sido diseñada por el chef Eric Greenspan, y está lejos de ser una simple excusa para atraer comensales. El menú ofrece una mezcla de fast food de ‘origen responsable’ y productos locales sostenibles.
La estrella es, sin duda, la Tesla Burger: carne de calidad servida en pan brioche con queso fundido y pickles. Le siguen otras propuestas igual de golosas: pollo frito con waffles, perritos calientes (hot dogs), grilled cheese, tacos de desayuno, bowls de yogur, batidos, pie de manzana y hasta chili de wagyu.
También hay kombucha, cafés especiales y refrescos con fórmulas artesanales. Todo puede pedirse a cualquier hora, ya que el restaurante está abierto las 24 horas del día, todos los días de la semana.

La experiencia no estaría completa sin un toque teatral, y para eso Elon Musk se guardó una carta sorpresa: el robot humanoide Optimus hizo acto de presencia en la inauguración, sirviendo palomitas a los invitados y recordando que, más allá de los coches, Tesla también quiere posicionarse como una marca del futuro cotidiano.
El Tesla Diner es, al mismo tiempo, un restaurante, un punto de carga, un autocine y un proyecto piloto. De momento, cuenta con unos 80 puestos, lo que permite atender a un gran número de vehículos de forma simultánea.
Aunque cualquier persona puede entrar y disfrutar del local, las funciones más innovadoras están pensadas para los conductores de Tesla. No es casualidad: la experiencia gastronómica está diseñada como una extensión de la experiencia de conducción de la marca.
Elon Musk ha indicado que, si tiene éxito, Tesla llevará este concepto a nuevos puntos del mundo, incluyendo rutas de largo recorrido y centros urbanos. Así, las paradas para cargar podrían convertirse en momentos placenteros y no en simples pausas técnicas para repostar. Por ahora, Hollywood ya tiene el suyo.