10 curiosidades que explican por qué el pulpo manda en O Carballiño cada agosto

Tradición gallega

Hoy se celebra el día grande de la Festa do Pulpo de O Carballiño, una de las romerías gastronómicas más potentes del verano

El momento clave de la fiesta: el pulpo recién cocido, listo para convertirse en ración.
El momento clave de la fiesta: el pulpo recién cocido, listo para convertirse en ración.

Cuando el pulpo se convierte en religión

Cada segundo domingo de agosto, el municipio ourensano de O Carballiño se convierte en el epicentro del pulpo a feira. Miles de personas se reúnen para celebrar una fiesta que no solo se come: también se vive, se huele y se escucha entre gaitas, tazas de vino Ribeiro y calderos humeantes.

Estas son 10 curiosidades que explican por qué esta fiesta tiene alma gallega.

1. Se sirven más de 100.000 raciones en solo un día

Durante el día grande de la fiesta, se reparten más de 100.000 raciones de pulpo, un dato que habla por sí solo. Para ello se instalan decenas de calderos, mesas, pulpeiras y puestos por todo el parque municipal. O Carballiño se transforma en una gran pulpería al aire libre.

Miles de raciones de pulpo se sirven cada segundo domingo de agosto en el parque municipal de O Carballiño.
Miles de raciones de pulpo se sirven cada segundo domingo de agosto en el parque municipal de O Carballiño.

2. En 2025 han vuelto a batir su propio récord Guinness con una ración de 600 kilos

O Carballiño no solo ostenta desde 2016 el título de la ración de pulpo más grande del mundo, sino que el pasado martes, 5 de agosto, superó su propia marca al preparar una ración de 600 kilos de cefalópodo, 10 kilos más que el año pasado, servida sobre un plato de madera de 5,37 metros de diámetro.

Este nuevo hito, inscrito en el Libro Guinness de los Récords, consolida aún más a la localidad ourensana como la capital mundial del pulpo, muy por delante de la anterior marca lograda en Bilbao.

3. En la fiesta también se rinde homenaje a las pulpeiras con una escultura

Hay una escultura en la Plaza Mayor de O Carballiño que representa a una pulpeira sujetando en una mano un gancho con un pulpo cocido, un caldero de cobre con el escudo de Carballino en su parte central, y una tabla de hierro sobre la que se encuentran un plato y unas tijeras de bronce. Es un símbolo del reconocimiento local a las mujeres que han hecho de esta tradición algo vivo.

Escultura en homenaje a las pulpeiras, mujeres clave en la historia de la fiesta.
Escultura en homenaje a las pulpeiras, mujeres clave en la historia de la fiesta. | Turismo.carballino.ga

4. Todo empezó con una comida entre amigos en 1964

La fiesta surge en 1964, cuando un grupo de amigos organizó una comida popular con pulpo en el Parque Municipal. A partir de ese gesto espontáneo, nació una celebración que hoy reúne a miles de personas cada segundo domingo de agosto.

5. Las verdaderas reinas son las pulpeiras

Muchas vienen de familias con generaciones de experiencia y cocinan el pulpo a ojo, pero con una precisión de relojera. Corte con tijera, punto exacto de cocción, plato de madera, cachelo y pimentón: un ritual que impresiona por su rapidez y destreza.

6. Las ollas de cobre y el agua nueva son sagradas

La cocción sigue un método tradicional: calderos de cobre, agua nueva cada tanda y sal exacta. Esto garantiza la textura y sabor únicos del pulpo servido durante la fiesta.

7. El vino Ribeiro no se bebe en copa, sino en taza de barro

El maridaje tradicional del pulpo a feira es el vino blanco Ribeiro, que se sirve como manda la costumbre: en una taza de barro sin asa. Es parte de la experiencia, y también ayuda a mantener la temperatura del vino en pleno agosto.

El vino Ribeiro, fiel compañero del pulpo, se sirve en taza de barro siguiendo la tradición gallega.
El vino Ribeiro, fiel compañero del pulpo, se sirve en taza de barro siguiendo la tradición gallega.

8. También hay tapas creativas con pulpo (¡hasta en forma de sushi!)

Además de la versión clásica, la fiesta incluye un concurso de tapas con pulpo, donde los bares del pueblo se lucen con propuestas innovadoras: brochetas, empanadillas, pulpo al ajillo, con queso de tetilla o incluso con toques asiáticos. El pulpo se reinventa, pero nunca pierde su esencia.

9. Desde 2022, es Fiesta de Interés Turístico Internacional

Aunque ya había sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2012, el verdadero salto llegó en 2022, cuando la Festa do Pulpo de O Carballiño recibió el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el máximo galardón que puede recibir una celebración popular. Un título que la sitúa junto a fiestas tan emblemáticas como los Sanfermines o la Feria de Abril, y que reconoce su valor cultural, gastronómico y su capacidad para atraer visitantes de todo el mundo.

10. Se cocinan entre 25.000 y 30.000 kg de pulpo durante toda la fiesta

Cada año, durante el desarrollo de la Festa do Pulpo se cocinan entre 25.000 y 30.000 kilos de pulpo, además de otros platos tradicionales de la zona como el pan de Cea y la empanada, junto al vino de ribeiro. Una cifra que demuestra la magnitud gastronómica del evento y refuerza aún más su fama a nivel nacional e internacional.

El pulpo manda en O Carballiño, y hoy es su gran día

La Festa do Pulpo no es solo una cita gastronómica: es una celebración de la identidad gallega, un homenaje a la tradición y una experiencia colectiva que cada agosto convierte a O Carballiño en el alma del verano gallego.

stats