5 claves para cocer pulpo y que quede perfecto

Cocina gallega

Los secretos para lograr un pulpo tierno y lleno de sabor en casa

Asustar el pulpo en agua hirviendo es clave para que conserve su piel y adquiera la forma rizada.
Asustar el pulpo en agua hirviendo es clave para que conserve su piel y adquiera la forma rizada.

Cocer pulpo en casa es mucho más sencillo de lo que parece si sabes cómo hacerlo bien. Con estas cinco claves lograrás que quede tierno, jugoso y lleno de sabor, como el mejor pulpo gallego. Anímate a prepararlo y sorprende a todos con un resultado digno de restaurante.

Claves imprescindibles para que el pulpo quede perfecto

Antes de empezar, ten en cuenta estos consejos básicos que marcarán la diferencia y te ayudarán a conseguir la textura ideal y todo el sabor del mar en tu mesa.

1. Congélalo antes de cocerlo

El truco más importante para que el pulpo quede tierno es congelarlo previamente. Este paso rompe las fibras musculares y evita que quede duro o gomoso. Puedes comprarlo ya congelado o meterlo tú mismo en el congelador al menos 24 horas antes de cocerlo.

2. Asústalo bien para fijar la piel

La técnica de 'asustar' consiste en sumergir el pulpo 2 o 3 veces en agua hirviendo antes de cocerlo por completo. Esto ayuda a que la piel no se desprenda y a que los tentáculos se ricen de forma característica. Es un paso tradicional que aporta tanto estética como textura.

3. Mantén un hervor suave y constante

El hervor demasiado fuerte puede romper la piel y dejar la carne dura o chiclosa. Lo ideal es cocerlo en un hervor suave y constante para una cocción uniforme. Así se respeta la textura y se obtiene un resultado mucho más jugoso.

4. Comprueba el punto con un palillo

El tiempo de cocción depende del tamaño del pulpo, pero como referencia, uno de 1,5-2 kg suele necesitar unos 35-45 minutos. La mejor forma de saber si está en su punto es pinchar la base de los tentáculos con un palillo: si entra con facilidad, está listo.

5. No desperdicies el caldo de cocción

El agua en la que cueces el pulpo está llena de sabor marino. No la tires: úsala para enriquecer arroces, fideuás o caldos de pescado. Puedes incluso congelarla en porciones para tener siempre a mano un fondo casero delicioso.

Pulpo recién cocido listo para aliñar con sal, pimentón y aceite de oliva.
Pulpo recién cocido listo para aliñar con sal, pimentón y aceite de oliva.

Errores comunes al cocer pulpo y cómo evitarlos

Aunque cocer pulpo en casa es sencillo con las claves adecuadas, hay errores muy frecuentes que pueden arruinar el resultado. El más habitual es no congelarlo previamente: si se cuece fresco, las fibras quedan muy duras y la carne resulta correosa. Otro fallo es hervirlo con demasiada fuerza, lo que puede hacer que la piel se desprenda y la carne quede chiclosa.

También es importante no cocerlo poco tiempo: un pulpo grande necesita al menos 35-45 minutos en olla tradicional. Por último, no olvides dejarlo reposar en su propio caldo tras la cocción. Este paso final es clave para que quede jugoso y conserve todos sus aromas marinos.

El truco gallego de la olla exprés

Cocer el pulpo en olla exprés no es hacer trampa: en Galicia es un método muy extendido para ahorrar tiempo sin sacrificar el resultado.

Con unos 10-15 minutos de cocción (según tamaño), se consigue un pulpo igual de tierno y jugoso que con la olla tradicional. Eso sí: no olvides dejarlo reposar en su propio caldo al apagar el fuego para que se asienten los jugos y la textura quede perfecta.

Pulpo a la feira: receta breve para darle el toque gallego

Una vez cocido, corta el pulpo en rodajas de aproximadamente un centímetro. Sírvelo sobre cachelos (patatas cocidas) y aliña con sal gruesa, un buen aceite de oliva virgen extra y pimentón dulce o picante. ¡Así de fácil consigues el auténtico sabor gallego!

Pulpo a la gallega tradicional: servido sobre cachelos con sal gruesa, pimentón y aceite.
Pulpo a la gallega tradicional: servido sobre cachelos con sal gruesa, pimentón y aceite. | Hogarmanía

Consejos extra para servirlo

  • Usa un cuchillo bien afilado para rodajas uniformes.
  • Mezcla pimentón dulce y picante para un sabor más equilibrado.
  • Sírvelo en plato o tabla de madera para el toque tradicional.
  • Acompaña con pan gallego o vino blanco fresco para redondear la experiencia.

Otras recetas con pulpo para disfrutarlo al máximo

Si quieres sacarle todo el partido a tu pulpo cocido, te dejamos algunas ideas deliciosas para variar en casa. Desde ensaladas frescas hasta platos más elaborados, aquí tienes varias formas de disfrutar su sabor:

Anímate a perderle el miedo a cocer pulpo en casa: con estos consejos te quedará tierno y delicioso, listo para disfrutar en multitud de recetas.

stats