Jijona vive la Navidad meses antes con el turrón que siempre vuelve

Tradición viva

Almendra marcona, miel mediterránea y siglos de oficio dan forma en Jijona al dulce que anticipa la Navidad

El turrón de Jijona, blando y aromático, devuelve cada año el sabor de la tradición.
El turrón de Jijona, blando y aromático, devuelve cada año el sabor de la tradición. | @consejoreguladorturronjijona

Mucho antes de que llegue diciembre, Jijona ya huele a almendra tostada y miel caliente. En esta localidad alicantina, cuna del turrón, la campaña comienza meses atrás para elaborar el dulce que cada año llena de sabor y recuerdos la Navidad.

Jijona, la cuna de la Navidad más dulce

El turrón de Jijona y Alicante es, quizá, el dulce navideño más reconocido dentro y fuera de España. Lo que pocos saben es que la elaboración de este producto arranca con bastante antelación: mientras aún pensamos en el verano, las fábricas jijonencas ya trabajan a pleno rendimiento para tener listas millones de tabletas.

Con Denominación de Origen Protegida, solo 25 productores tienen derecho a etiquetar su producto como Turrón de Jijona o Alicante. Entre ellos se encuentran casas centenarias como 1880, El Lobo o Antiu Xixona, cuya historia forma parte de la memoria colectiva.

El sello del Consejo Regulador distingue a los auténticos turrones de Jijona, guardianes de una tradición centenaria.
El sello del Consejo Regulador distingue a los auténticos turrones de Jijona, guardianes de una tradición centenaria. | @consejoreguladorturronjijona

De la Edad Media a las mesas de hoy

El turrón de Jijona no siempre fue como lo conocemos. Según explica Bernardo Garrigós, Cronista de Turismo de Jijona, en la Edad Media los jijonencos elaboraban un dulce a base de frutos secos y miel. Sin embargo, lo que realmente consumían reyes y nobles era el mazapán, hecho con almendra molida y azúcar.

'Los jijonencos intentaron aproximar su producto al mazapán, añadiéndole azúcar y clara de huevo', señala Garrigós. Aun así, había un problema: la dureza.

Para hacerlo comestible, los consumidores lo molían en un mortero hasta conseguir una pasta más blanda. Pero al trabajar esa mezcla en caliente sobre el fuego, el azúcar se transformaba químicamente y dio origen a un producto nuevo: el turrón tal y como lo conocemos hoy.

El proceso artesanal que da forma al turrón de Jijona

En Jijona lo explican con orgullo: el proceso arranca con el tostado de la almendra marcona, siempre en su punto justo para liberar todo su aroma.

Después, en grandes calderas, se cuece la miel junto con el azúcar y la clara de huevo. El resultado es una masa blanquecina que, una vez enfriada, se muele con la almendra en molinos de piedra hasta convertirse en una pasta uniforme.

En los boixets de Jijona comienza la magia: allí la almendra, la miel y el azúcar se convierten en el turrón más navideño.
En los boixets de Jijona comienza la magia: allí la almendra, la miel y el azúcar se convierten en el turrón más navideño. | @consejoreguladorturronjijona

Esa pasta pasa por filtros y batidoras antes de llegar al boixet, la caldera tradicional que remueve lentamente la mezcla a fuego controlado hasta conseguir la textura cremosa y el sabor inconfundible del turrón de Jijona.

Más allá de la técnica, el turrón representa para la localidad su motor económico y social: la campaña turronera marca el ritmo de la vida en el municipio, genera empleo y convierte a Jijona en un lugar que huele a Navidad mucho antes de que llegue diciembre.

Más que un dulce: motor económico y social

El turrón no solo es un producto gastronómico: para Jijona representa la vida misma. La campaña turronera marca los ritmos económicos y sociales del municipio. En los meses de mayor actividad, se multiplican los empleos, la actividad en las calles y el movimiento en los comercios.

En palabras de los propios cronistas locales, el turrón es 'la base económica fundamental' de Jijona. Su peso es tal que incluso organiza el calendario de la población: del bullicio de la campaña a la calma del invierno, cuando ya están puestas las bases de la siguiente Navidad.

La campaña turronera marca los ritmos económicos y sociales del municipio.
La campaña turronera marca los ritmos económicos y sociales del municipio. | @consejoreguladorturronjijona

Mucho más que un postre navideño

El turrón de Jijona no es solo un dulce de Navidad: es historia, tradición y vida para todo un pueblo. Desde la Edad Media hasta hoy, este producto ha evolucionado sin perder su esencia, manteniéndose fiel a la almendra, la miel y al saber hacer transmitido de generación en generación.

Cuando en diciembre abrimos una tableta, no solo compartimos un bocado dulce: también compartimos siglos de cultura y el esfuerzo de quienes, en pleno verano, ya trabajan para que la Navidad tenga ese sabor tan especial.

¿Sabías que cada año Jijona produce millones de tabletas que viajan a todo el mundo? Cada bocado de turrón lleva consigo la memoria de un pueblo que vive la Navidad todo el año.

Y si tú también quieres adelantarte a la Navidad o empezar a preparar tus propios turrones, aquí tienes algunas ideas dulces para inspirarte:

Y, por supuesto, si lo que buscas es el clásico de cada Navidad, no te pierdas la receta de turrón blando de Jijona.

Porque preparar tus propios turrones es también una forma deliciosa de vivir la Navidad con antelación.

stats