Tipos de pan: guía completa para elegir el que mejor se adapte a ti

alimentos básicos

Te contamos los tipos de pan más comunes y cuál es mejor según el uso que quieras darle

Te contamos los tipos de pan más comunes
Te contamos los tipos de pan más comunes

Hablar de pan es hablar de uno de los alimentos más universales, versátiles y antiguos que existen. Desde las civilizaciones mesopotámicas hasta la panadería de vanguardia, el pan ha acompañado al ser humano en su evolución.

Hoy, gracias al auge del real food, el interés por los panes artesanos y la recuperación de harinas tradicionales, conocer los tipos de panes se ha convertido en un viaje apasionante para cualquier amante de la gastronomía.

Este artículo te invita a recorrer los estilos más populares del mundo del pan, explicando sus ingredientes, su elaboración y sus mejores usos en la cocina.

Panes blancos tradicionales

Los panes blancos, elaborados con harinas refinadas de trigo, son los más comunes en buena parte del mundo occidental. Su textura esponjosa y su sabor neutro los hacen ideales para acompañar desde un guiso hasta un desayuno.

Baguette

Emblema de la panadería francesa, la baguette se caracteriza por su forma alargada, su corteza dorada y crujiente y una miga alveolada. Es perfecta para hacer bocadillos o para servir con quesos y patés.

La baguette francesa es uno de los panes más famosos del mundo
La baguette francesa es uno de los panes más famosos del mundo | Hogarmania

Pan de molde

Más suave, con corteza blanda y formato rectangular, el pan de molde es el pan más popular para tostadas y sándwiches. Suele incluir leche, mantequilla o azúcar, lo que le da un sabor ligeramente dulce.

Pan de molde, perfecto para tostadas
Pan de molde, perfecto para tostadas | Hogarmania

Pan rústico o candeal

Con una fermentación más lenta y una corteza más gruesa, este tipo de pan se mantiene fresco durante más tiempo. Es habitual en regiones rurales de España, como el pan de pueblo o el pan payés catalán.

Panes integrales y de cereales

Cada vez más personas se interesan por panes elaborados con harinas menos refinadas. No solo tienen un perfil nutricional más interesante, sino que además ofrecen un sabor más profundo y complejo.

Pan integral

Se elabora con harina de trigo integral, que conserva el salvado y el germen del grano. Esto le aporta más fibra, vitaminas del grupo B y minerales. Su textura es algo más densa que la del pan blanco.

Pan de centeno

Muy popular en Alemania, Polonia o los países nórdicos, el pan de centeno tiene un sabor más fuerte y una miga compacta. Combina de maravilla con pescados ahumados o mantequilla.

Pan de centeno
Pan de centeno | Hogarmania

Pan de espelta

La espelta es una variedad de trigo antiguo más digestiva. El pan de espelta tiene una textura tierna y un sabor suave, con notas ligeramente dulces y a nuez.

Pan de espelta
Pan de espelta | Hogarmania

Pan de maíz

El pan de maíz tiene profundas raíces en América, especialmente en México, Venezuela, Colombia y Estados Unidos. Puede elaborarse solo con harina de maíz o combinarse con trigo para mejorar su esponjosidad, ya que el maíz no tiene gluten. El resultado es un pan de miga densa, ligeramente dulce y con un color amarillo característico.

Es ideal para acompañar platos de cuchara, asados o como alternativa sin gluten (cuando se elabora 100% con maíz).

Pan de maíz
Pan de maíz | Hogarmania

Pan de multicereales

Contiene una mezcla de harinas (trigo, avena, cebada, lino...) y, a menudo, se enriquece con semillas como chía, pipas o sésamo. Aporta variedad nutricional y un toque crujiente muy agradable. Prueba esta rosca de pan multicereales de Joseba Arguiñano.

Rosca pan multicereales
Rosca pan multicereales | Hogarmania

Panes planos

Los panes planos están presentes en casi todas las culturas del planeta. Se caracterizan por no llevar apenas fermentación y por tener una cocción rápida, normalmente a la plancha o en horno muy caliente.

Pita

Originaria del Mediterráneo oriental, el pan de pita se infla durante la cocción y forma una bolsa en su interior perfecta para rellenar con falafel, carne o verduras.

El pan de pita es un pan un pan plano y ligero que surgió hace más de 4.000 años
El pan de pita es un pan un pan plano y ligero que surgió hace más de 4.000 años | Hogarmania

Naan

Este pan indio se cocina en horno tandoor y suele incorporar yogur o leche en su masa, lo que lo hace muy tierno. Se puede servir con mantequilla, ajo o queso.

Chapati

Otro pan plano indio, pero sin levadura. Es más fino y se cocina directamente en una sartén o plancha. Acompaña platos especiados como curris y dhal.

Tortilla de maíz o trigo

Base de la cocina mexicana, la tortilla de maíz es un pan delgado y flexible que se utiliza en tacos, burritos o enchiladas. Las de maíz tienen un sabor más intenso y tradicional.

Tortillas de maíz
Tortillas de maíz | Hogarmania

Talo de maíz

Entre los panes planos más representativos de la gastronomía del norte peninsular destaca el talo, una torta elaborada con harina de maíz, agua y sal que se cocina a la plancha o en una sartén sin levadura.

Tradicional del País Vasco y Navarra, el talo se ha convertido en un símbolo de las ferias y celebraciones populares, donde suele servirse relleno de txistorra o de chorizo, aunque ahora es habitual ver todo tipo de ingredientes. Puedes probar a elaborar en casa este talo de maíz con txistorra de Joseba Arguiñano.

Talo de maíz con txistorra
Talo de maíz con txistorra | Hogarmania

Panes sin levaduras

Pan de masa madre

Elaborado sin levaduras comerciales, este pan fermenta gracias a una mezcla de agua y harina que desarrolla levaduras y bacterias naturales. El resultado es una corteza crujiente, una miga húmeda y un sabor ligeramente ácido.

La fermentación natural con masa madre está viviendo un auge en todo el mundo. No solo mejora el sabor del pan, sino que también lo hace más digestivo y duradero.

Joseba Arguiñano te da los pasos para elaborar un pan integral de masa madre.

Pan integral de masa madre
Pan integral de masa madre | Hogarmania

Pan de soda

El pan de soda, conocido internacionalmente como soda bread, es un pan tradicional de Irlanda que se caracteriza por su elaboración rápida y sin levadura. En lugar de usar levadura fresca o masa madre, este pan utiliza bicarbonato sódico como impulsor, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan un pan fácil y sin fermentaciones largas.

La receta original se hace con buttermilk (suero de mantequilla), cuyo ácido láctico reacciona con el bicarbonato, generando burbujas de dióxido de carbono que airean la miga. El resultado es un pan de corteza rústica y miga tupida, ideal para disfrutar templado o en rebanadas tostadas.

El pan de soda no necesita levadura ni fermentaciones
El pan de soda no necesita levadura ni fermentaciones | Hogarmania

Panes dulces

Aunque no siempre se consideran panes 'de diario', existen masas que, por su riqueza en grasa, huevo o azúcar, se sitúan entre el pan y la bollería.

Brioche

El brioche es un pan francés con alto contenido en mantequilla y huevo. Muy esponjoso, se emplea en desayunos, brunches o incluso en hamburguesas gourmet.

El pan brioche es originaria de la cocina normanda
El pan brioche es originaria de la cocina normanda | Hogarmania

Pan de leche

Más suave y dulce que otros panes, el pan de leche es perfecto para una merienda. Puede encontrarse en bollitos o en panecillos redondos.

Pan y bollitos de leche
Pan y bollitos de leche | Hogarmania

Pan Hokkaido

Un pan húmedo, esponjoso y tierno muy famoso en Japón, similar al pan de molde que todos conocemos, pero con un toque lácteo que le otorga un sabor ligeramente distinto.

A este pan de leche japonés se le conoce también con el nombre de shokupan, pan milk o pan Hokkaido, una isla nipona donde se ubica el origen de la técnica de cocina imprescindible a la hora de elaborar esta receta de pan, el tangzhong.

¿Qué es el tangzhong? Es una técnica asiática gracias a la que conseguiremos elaborar un pan humedo, esponjoso y tierno.

El pan Hokkaido es similar a un pan de molde, pero con toque lácteo
El pan Hokkaido es similar a un pan de molde, pero con toque lácteo | Hogarmania
stats