Ingredientes (2 panes de molde pequeños):
- 250 g de harina fuerte +25 g para estirar
- 15 g de leche en polvo
- 7 g de azúcar
- 15 g de mantequilla
- 150 ml de agua
- 4 g de sal
- 7 g de levadura prensada de panadero
- harina y aceite para los moldes
Receta de pan de molde paso a paso
Pon la harina en un bol, añade a leche el azúcar y la sal. Levadura desmenuzada y agua. Mezcla bien hasta que desaparezca la harina. Tapa la masa con film de cocina y déjala reposar durante 25-30 minutos (autolisis).

Espolvorea la masa con un poco de harina, retírala del bol, ponla en la encimera, agrega la mantequilla (a punto de pomada) y amásala durante 5 minutos. Vuelve a colocarla en el bol, cúbrela con film de cocina y deja que fermente a temperatura ambiente durante un par de horas (después de la primera hora, hay que dar tensión a la masa, bien haciéndole unos pliegues, bien boleándola).

Unta los moldes con un poco de aceite y espolvoréalos con harina. Divide la masa en 2 trozos y boléalos dándoles la forma de los moldes. Es importante que queden un poco más largos que la longitud de los moldes y que a la hora de introducirlos, entren con un poco de presión. Deja que fermenten (a temperatura ambiente) hasta que doblen su volumen (1 hora aprox.).

Hornéalos a 200ºC, durante 15 minutos. Baja el fuego a 180ºC y hornéalos durante 10 minutos. En el caso de que sea un molde grande, hornéalo a 200ºC durante 25 minutos, baja la temperatura a 180ºC y hornéalo durante 10 minutos más.

Retíralos del horno, deja se enfríen, desmolda y córtalos en rodajas. Este pan de molde casero es perfecto para disfrutar en el desayuno como tostadas, para hacer sándwiches de todo tipo o recetas tan originales como el pastel salado con pan de molde que nos enseñan a hacer en Cocinatis o esta propuesta de pan y bollos de leche, también elaborada por Joseba Arguiñano y que podemos preparar en nuestros hogares obteniendo un excelente resultado.

Consejos para hacer pan de molde saludable
Si no tenéis leche en polvo, podéis sustituir la leche en polvo (15 g) y el agua (150 ml) por 165 ml de leche.
Es importante el desgasar correctamenta la masa cuando estemos preparando la receta, con el objetivo de que no se queden burbujas en el aire y aparezcan los típicos agujeros que vemos cuando se hornea el pan.
Preguntas frecuentes sobre el pan de molde al horno
¿Cuánto dura un pan de molde casero?
En caso de que no vayamos a consumir el pan de molde en uno o dos días, lo mejor es guardarlo en una bolsa de papel o panera (que no bolsa de plástico, ya que aparecería humedad). Suponiendo que esperemos más tiempo para consumirlo lo más recomendable es congelarlo en una bolsa de plástico.
¿Cómo conservar el pan de molde hecho en casa?
El pan de molde elaborado en casa podemos conservarlo de varias formas; por ejemplo, como hemos comentado anteriormente, en el congelador dentro de una bolsa de plástico ; o se puede cortar en rebanadas y congelarlo directamente para tenerlo preparado cuando lo queramos utilizar.