¿Por qué no debes meter comida caliente en la nevera? (Y cómo hacerlo bien)
Conservación alimentos
Evita errores al guardar comida recién hecha

Guardar sobras después de cocinar es algo cotidiano. Pero surge la eterna duda: ¿hay que dejar enfriar fuera o se puede meter caliente en la nevera? ¿Es verdad que se estropea el resto de los alimentos si introducimos una cazuela aún caliente?
Spoiler: sí puedes refrigerar comida caliente, pero no de cualquier manera. Te explicamos por qué hay que tener cuidado, cómo hacerlo correctamente y qué dicen las fuentes oficiales como la OCU, la AESAN y el USDA sobre este tema.
¿Se puede meter comida caliente en la nevera?
La respuesta rápida es sí, pero con precauciones.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se puede refrigerar la comida cocinada en cuanto deje de quemar, sin esperar a que esté completamente fría. De hecho, recomiendan no dejarla demasiado tiempo fuera, sobre todo en verano, cuando el calor puede favorecer el crecimiento de bacterias peligrosas.
También el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coinciden: lo importante es que los alimentos alcancen lo antes posible los 4 °C en el frigorífico. No es necesario que estén a temperatura ambiente para guardarlos, pero tampoco conviene introducirlos cuando aún están muy calientes, ya que pueden elevar la temperatura interna del frigorífico y afectar al resto de alimentos.
¿Qué pasa si dejas la comida templando horas en la encimera?
Ahí está el verdadero peligro. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda no dejar alimentos cocinados fuera de la nevera más de dos horas, porque ese tiempo es suficiente para que las bacterias se multipliquen a un ritmo acelerado.
Cuando los alimentos están en lo que se llama la 'zona de peligro' (entre 5 °C y 65 °C), bacterias como Clostridium perfringens o Bacillus cereus pueden proliferar rápidamente. Esto es especialmente preocupante en alimentos como el arroz cocido, que puede contener esporas que sobreviven a la cocción y que, si se dejan demasiado tiempo a temperatura ambiente, pueden generar toxinas que no desaparecen ni al recalentar.

Riesgos de meter comida caliente directamente al frigorífico
Aunque refrigerar sin esperar a que enfríe del todo es seguro, meter una olla o fuente recién salida del fuego tampoco es recomendable. ¿Por qué?
- Sube la temperatura interna de la nevera, lo que puede afectar a otros alimentos sensibles como lácteos, pescados o carnes.
- El compresor trabaja más para enfriar, aumentando el consumo eléctrico. Según la OCU, cada grado que sube la temperatura del interior puede aumentar el consumo entre un 2 % y un 8 %.
- La comida no se enfría de forma homogénea, sobre todo si está en grandes cantidades o en recipientes muy profundos.
Cómo enfriar la comida correctamente antes de guardarla
La clave está en reducir su temperatura rápidamente sin dejarla horas fuera ni meterla ardiendo a la nevera. Aquí tienes los pasos recomendados por el USDA y la AESAN:
1. Divide en recipientes pequeños y poco profundos
Pasar la comida a táperes o envases bajos ayuda a que el calor se disipe más rápido. También puedes cortar piezas grandes (como carnes o verduras asadas) en porciones más pequeñas.
2. Espera unos 20-30 minutos
Deja templar con la tapa entreabierta, pero no superes las dos horas. Si hace calor, acelera el proceso.
3. Enfría con un baño maría invertido
Coloca el recipiente dentro de un bol o fregadero con agua fría o hielo. Así reduces la temperatura rápidamente antes de meterlo al frigo.
4. Usa recipientes herméticos
Protegen la comida del contacto con bacterias, evitan olores y conservan mejor la textura y el sabor.
5. No apiles los recipientes calientes
Coloca los táperes separados dentro de la nevera para que el aire circule bien y se enfríen de manera uniforme.
6. No mezcles alimentos cocinados y crudos
Evita la contaminación cruzada separando las sobras cocinadas de alimentos crudos como carne, pescado o huevos.

¿Y si quiero congelar la comida?
- No congeles alimentos calientes.
- Sigue los mismos pasos anteriores para bajar la temperatura.
- Divide en porciones, guarda en envases aptos para congelar, tapa bien y etiqueta con la fecha.
Y si luego quieres descongelarla con seguridad, aquí te explicamos dónde se recomienda descongelar los alimentos: dentro o fuera de la nevera.
¿Y si solo lo he hecho una vez?
Si has metido comida caliente en la nevera de vez en cuando, no te alarmes. Si no había otros alimentos sensibles cerca y la nevera es potente, es probable que no haya pasado nada grave.
Pero si lo haces de forma habitual, sí hay riesgos: desde proliferación de bacterias hasta que se estropeen otros alimentos ya refrigerados o incluso que el electrodoméstico sufra por el sobreesfuerzo.
Guardar bien la comida después de cocinar no solo alarga su vida útil: también protege tu salud y evita desperdicios. Con unos sencillos gestos -como dividir en porciones, enfriar rápidamente y usar recipientes adecuados- puedes refrigerar tus platos sin riesgos y mantener el sabor y la seguridad de tus sobras intactos.