¿Por qué es importante controlar la temperatura de los alimentos?
Seguridad alimentaria
Guía sencilla para almacenar, cocinar y descongelar alimentos de forma segura

¿Alguna vez se ha ido la luz de tu casa a medianoche y al día siguiente, cuando te has dado cuenta, has tenido que tirar algunos productos? ¡Bien hecho! Cuando la temperatura no es la correcta no podemos asegurar la seguridad alimentaria.
Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿En qué casos podemos comernos estos alimentos y en cuáles no?
En este artículo te cuento lo más importante que debes saber sobre las temperaturas de nuestros alimentos, cuáles son los límites seguros y muchos consejos. ¿Te interesa?
¿Cuál es la temperatura ideal para almacenar nuestros alimentos?
Por suerte, nuestro sistema de etiquetado contiene la información necesaria sobre la temperatura recomendada para cada producto. Aun así, es muy sencillo saber que debemos almacenar nuestros alimentos frescos en la nevera o en el congelador, este último caso si nuestra idea es almacenarlos durante mucho tiempo.
- Nevera: entre 1 y 4 °C, temperatura que podemos comprobar con un termómetro digital.
- Congelador: a -18 °C o menos para detener por completo el crecimiento microbiano.
Consejos para mantener la temperatura correcta en la nevera
- Crea espacio interno: evita sobrecargar la nevera para mantener la circulación adecuada del aire.
- Organiza los alimentos por estantes: por ejemplo, carnes crudas en la balda inferior (más fría) para evitar goteos, comida ya cocinada en la parte superior (más cálida) y lácteos en la zona intermedia.
- Evita introducir alimentos calientes: en su lugar es recomendable enfríalos rápidamente primero con baño de hielo o agua fría para no elevar la temperatura interna de la nevera.
- Usa recipientes de cristal: los envases de cristal son mejor aislantes que los de plástico, por lo que son más efectivos para mantener el frío.
- Revisa y limpia las juntas: parece una obviedad, pero limpiar a menudo nuestra nevera no solo ayuda a prevenir la aparición de bacterias, sino que asegura una buena estanqueidad que evita fugas de frío.

Alimentos a temperatura ambiente
Si pensamos en los alimentos que deben mantenerse a temperatura ambiente, se recomienda que no excedan los 25 °C y que el entorno sea lo más seco posible.
Temperatura para almacenar restos de comida
Para almacenar restos de comida, introdúcelos en la nevera enfriándolos lo más rápido posible antes.
Recomendación:
- Usa recipientes poco profundos, preferiblemente de cristal.
- Sumerge los recipientes en baños de agua con hielo para enfriar rápido.
- Cuando lleguen a unos 20 °C, puedes meterlos en la nevera para acelerar el enfriamiento.
¿Cuál es la temperatura segura para cocinar alimentos?
A diferencia del almacenamiento, las temperaturas durante el cocinado pueden ser más difíciles de medir. Por eso es esencial usar un termómetro digital para comprobar el interior de los alimentos.
Introduce el termómetro en la parte más gruesa, alejada de huesos y grasa, para asegurarte de que el centro esté bien cocido.
Te dejo unas temperaturas claves según cada alimento para asegurar la seguridad alimentaria. Es importante que comprendamos que esta temperatura debe alcanzarse en todos los puntos del alimento, y no solo en su parte más externa

Temperaturas mínimas recomendadas por tipo de alimento
- Carnes rojas: son una de las carnes más seguras para el consumo humano, por lo que es suficiente con que alcancemos los 63°C. Por este motivo es una carne que se puede comer poco hecha.
- Carne picada: A diferencia del caso anterior la carne picada, aunque provenga de carne roja, es mucho más peligrosa. Esto es debido a que durante el proceso de picado las bacterias que estaban en el exterior de la carne migran al interior, donde se encuentran más protegidas y pueden proliferar más fácilmente. En este caso la temperatura mínima que debe alcanzar la carne debe ser, al menos de 71 °C.
- Aves (pollo, pavo): la carne de ave, tanto de pollo como de pavo, es aún más peligrosa, por lo que su cocción debe alcanzar, al menos, los 74°C. Si consumes carne picada de, por ejemplo, pollo, extrema aún más las precauciones.
- Pescado: es suficiente con que sea cocinado a unos 63 °C o hasta que se desmenuce fácilmente. Si se trata de una de las especies que puede contener anisakis y la pieza no ha sido congelada debemos incrementar la temperatura hasta, al menos, los 75 °C, como vimos en el artículo 'Anisakis: qué es, dónde se encuentra y cómo evitarlo al consumir pescado'.
- Huevos y derivados: mínimo 71 °C.
- Sobras y guisos: aunque te pueda sorprender, las sobras y guisos también deben ser tratados con precaución, aunque ya se trate de un alimento cocinado. Debemos recalentarlos hasta alcanzar, al menos, los 74 °C.
Como referencia general, el “número mágico” es 75 °C, para garantizar seguridad en cualquier alimento.
¿Cómo descongelar alimentos de forma segura?
Por último, es importante recordar cómo descongelar:
- Nunca a temperatura ambiente. Cuando la temperatura del alimento sube, las bacterias inactivas empiezan a reproducirse.
- Descongela en la nevera: calcula unas 24 horas por kilo de alimento.
- Para descongelar más rápido: usa agua fría (cambiándola cada 30 minutos).
- En el microondas: solo si vas a cocinarlo de inmediato para evitar riesgos.
Como has visto, mantener el control de las temperaturas es tu mejor aliado para garantizar comidas sabrosas, seguras y sin sustos.
¡A cocinar con confianza! ¡Y con el termómetro siempre a mano!