Los alimentos que Arguiñano aconseja tener siempre en la despensa

Si no cocinas ni comes en condiciones porque siempre tienes la despensa vacía, toma nota de los alimentos básicos que Karlos Arguiñano recomienda tener siempre en la despensa para apañar cualquier comida.
La organización de la despensa es fundamental para poder comer de forma equilibrada, variada y sin demasiados quebraderos de cabeza. Una despensa con alimentos básicos es una garantía de éxito a la hora de preparar comidas ricas y nutritivas tengas el tiempo que tengas.
Karlos Arguiñano tiene claro qué alimentos deberías tener en tu despensa para poder elaborar comidas cada día y sobre todo, cuando te falta inspiración o no te puedes complicar demasiado en la cocina.
Qué productos deberías tener en la despensa
Son productos básicos no perecederos que te valen para elaborar sabrosos guisos o ensaladas muy completas, porque 'con las legumbres se pueden hacer excelentes ensaladas', como dice Arguiñano, antes de preparar su ensalada de garbanzos con berberechos.
Si quieres estar preparado para poder elaborar todo tipo de comidas, corre a tu despensa y comprueba si tienes los alimentos 'fundamentales' que aconseja tener Karlos Arguiñano.
'Yo creo que en la despensa de casa siempre hay que tener un paquete de garbanzos, uno de arroz, uno de alubias, uno de lentejas, un poquito de harina, pan rallado, el aceite, el vinagre, la sal... Las cosas fundamentales. Y con eso, siempre se apañan comidas', explica Arguiñano.
Una buena organización en la despensa te ayudará tanto a planificar tus menús semanales, como a poder elaborar una lista de la compra ordenada y ajustada a tus necesidades.
Haz la lista de la compra
El primer paso antes de empezar a planificar tus comidas y cenas es revisar tu despesa y tu nevera para saber de qué ingredientes dispones exactamente. Con este inventario, podrás planificar el menú de la semana y así, cuando vayas al supermercado, solo comprarás lo que realmente necesitas.

Esta es la base de la lista de la compra inversa, un método que ayuda a ahorrar y que evitar comprar cosas por si acaso. Anota toda la comida que tengas en los estantes, alacenas, frigorífico, despensa, congelador, y cualquier otro lugar donde guardes alimentos. También anota la fecha de caducidad y la cantidad. Puede llevar tiempo al principio, pero será más fácil con el tiempo, ya que lo tendrás todo más controlado.
Con esta lista, también optimizaremos el espacio en la cocina y en la nevera, evitaremos comprar alimentos innecesarios o duplicados y aprovecharemos mejor lo que ya tenemos en casa. Y si puedes ahorrar, ¡mejor que mejor!
Planifica tus menús
Una vez tengas tu inventario, es hora de planificar tus comidas y cenas, y para eso, cada semana puedes consultar nuestro menú semanal, en el que te damos ideas de recetas de temporada fáciles, económicas, rápidas y con ingredientes sencillos para cada día de la semana, ideas para todos los gustos y al alcance de todos.
Una vez hayas recopilado las recetas que más te gusten y que te vayas a animar a cocinar, haz una plantilla con tus menús. Coge un folio y un lápiz, y dibuja una planilla donde aparezcan los distintos días de la semana y los tipos de comida del día que harás en casa (desayuno, comida, cena).
Cuando ya tengas los menús planificados, toca organizar si las harás día a día o si prefieres cocinar de una vez muchas de las bases y guarniciones con el método del batch cooking. Si comes fuera de casa todos los días, mira estas recetas de Karlos Arguiñano para llevar en tupper al trabajo.
Es importante que la planificación se adapte a tus necesidades reales y que pueda ser flexible, ya que es posible que algún día te dé pie a cocinar platos riquísimos y originales con comida que haya sobrado de otros días o quizás te apetezca o surja la ocasión de comer o cenar fuera.Ten en un lugar visible de tu cocina la planificación de menús, así sabrás qué tendrás que preparar cada día.