¿Qué es el batch cooking?
En realidad, esta práctica no se trata de una moda actual. Hay gente que lleva toda la vida practicando el batch cooking antes de que naciera como concepto en sí. Aunque, sí que es cierto que, con la aparición del término, la manera de llevarlo a cabo se ha definido mucho más y perfeccionado, con el fin de no descuidar la alimentación saludable.
Pero veamos en profundidad a qué nos referimos cuando hablamos de batch cooking. Como decíamos, esta es una técnica de organización de las comidas para ayudarte a preparar tus menús en el menor tiempo posible y de la manera más sencilla. Para ello, el batch cooking propone preparar, al mismo tiempo, varios platos principales y guarniciones, para después guardarlos en táperes correctamente etiquetados.
A partir de allí, cada día podremos hacer una combinación diferente de alimentos, que solo tendremos que calentar en el momento de comerlos. Parece un plan ideal, pero para llevarlo a cabo de una manera efectiva hay que seguir algunas recomendaciones o estrategias. ¿Cuáles son?
Claves para introducir el batch cooking en tus menús semanales
Planifica la compra y las comidas
El batch cooking empieza por hacer una lista previa de la compra antes de lanzarse a llenar el carrito (tal y como hacemos al organizar el menú de los niños con recetas saludables). Esto no solo es una forma organizada de planear las comidas, sino también de ahorrar dinero, ya que te impide comprar a lo loco. Para ello, piensa en qué platos quieres cocinar, teniendo en cuenta que debes incluir todos los nutrientes: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales.

Hay personas que para hacer esta tarea aún más precisa elaboran una tabla formada por columnas. En una de ellas apuntan opciones de ingredientes que pueden consumir (huevos, carne, legumbres, verdura... Si además son de temporada, mejor) y, en otro, la frecuencia en la que lo van a hacer a lo largo de la semana. De este modo, pueden hacer un cálculo aproximado de la cantidad que deben comprar de uno u otro producto.
Al principio, puede parecer una tarea tediosa, pero con la práctica y cuando le vas cogiendo el ritmo, resulta muy útil y eficaz.
Cocina todos los alimentos de una sola vez
Reservar un espacio de tiempo destinado a preparar las diferentes elaboraciones es la clave para que el batch cooking realmente funcione. Esto significa que debes reservar un período de entre 2 y 3 horas, aproximadamente, para dedicarlo solo a cocinar.
Un buen momento para hacerlo es el domingo por la mañana o por la tarde. Pero busca el espacio que más se adecue a tu rutina. Verás cómo preparando todos los platos al mismo tiempo, te ahorras mucho tiempo en el cómputo semanal del que invertirías si cocinarás cada día solo para el siguiente.
¿Qué alimentos debes incorporar?
En cuanto a los productos, tienen que ser saludables y equilibrados. Es decir, no pueden faltar las hortalizas y las verduras, tampoco las proteínas, ya sean de origen vegetal o animal. Evidentemente, los hidratos de carbono procedentes del arroz, la pasta u otros cereales, también son necesarios, además de fáciles de cocinar y prácticos de transportar.

Por ejemplo, puedes combinar dos carnes de calidad, con dos pescados o mariscos, dos tipos de cereales (si pueden ser integrales, mejor) y varios vegetales. También puedes combinar las fuentes de hidratos de carbono con las legumbres que más te gusten.
Con el batch cooking, además, evitas comprar y consumir alimentos ultraprocesados, ya que todo lo que comes, lo cocinas desde casa.
Almacena correctamente
Después de cocinar, es el momento de guardar bien todos los alimentos. Siempre debes hacerlo en recipientes herméticos de plástico o de vidrio. Si puedes, añade etiquetas para que te resulte más fácil encontrar las diferentes preparaciones.
En las etiquetas es conveniente marcar también la fecha de preparación, de esta manera sabrás si la comida aún es apta para consumir o si ya han pasado demasiados días.

Combina de manera equilibrada
En el momento de preparar el táper que vas a llevarte, es importante que aciertes con la combinación. En este sentido, es recomendable combinar una carne o pescado con vegetales de guarnición. El plato tiene que completarse con los hidratos de carbono, que puedes obtener con cereales, como el arroz. De esta forma, conseguirás platos ricos y equilibrados.

Ejemplo práctico
Para que puedas aplicar a partir de hoy el batch cooking, te proponemos el siguiente ejemplo:
Alimentos a cocinar:
- merluza
- salmón
- pechuga de pollo
- arroz
- cuscús
- zanahoria
- brócoli
- berenjena
- cebolla
- judías
- garbanzos
Posibles preparaciones:
La clave está en saltear y hervir las diferentes verduras para que nos sirvan de guarnición para las proteínas o para combinarlas con los cereales.
Como ves, aprovechando la cocción de diferentes ingredientes en un mismo cocinado, podemos solucionar los menús de varios días de la semana de manera rápida, económica, rica y saludable.