La manzana, una de las frutas más consumidas en el mundo, tiene su mejor época en otoño. Descubre los diferentes tipos de manzana, cómo conservarlas y su uso en la cocina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 3 de mayo de 2017
Consejos para hacer la compra
La manzana, una de las frutas más consumidas en el mundo, tiene su mejor época en otoño. Descubre los diferentes tipos de manzana, cómo conservarlas y su uso en la cocina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 3 de mayo de 2017
El manzano está considerado como el árbol frutal más cultivado del mundo.
La gran variedad de manzanas que se encuentran a disposición del consumidor durante todo el año abarca frutos que se distinguen entre sí por el color, tamaño, sabor, dureza y empleo, así como por características tales como la época de maduración o la procedencia del cultivo. Entre estas variedades destacan Granny Smith, McIntosh, Golden Delicious, Red Delicious, Gala y Reineta Gris de Canadá.
Granny Smith
La manzana Granny Smith es una variedad de tamaño medio a grande y forma cónica, originaria de Nueva Gales, Australia. La piel es dura, lustrosa y de un intenso verde característico, con pequeñas manchas blanquecinas. La pulpa es crujiente y jugosa, con un sabor ácido aunque suave y un color que varía entre amarillo y amarillo verdoso. Se consume como manzana de mesa y también se emplea para cocinar, siendo más adecuada para hornear.
McIntosh
La variedad McIntosh es de tamaño mediano y forma redonda. Puede tener un color formado por la combinación de dos tonos de rojo, o un rojo y un verde. La pulpa es crujiente y jugosa, de sabor ligeramente ácido. Se consume como manzana de mesa, aunque también se cocina.
Golden Delicious
Golden Delicious es una variedad de clima cálido que ocupa el primer lugar en importancia en la mayor parte de los países. Es una manzana de tamaño grande y forma cónica. La piel es fina y lustrosa, y presenta una coloración amarilla verdosa cuando la fruta está madura. La pulpa es tierna, aunque firme y jugosa. Su sabor es refrescante y delicado, muy dulce y nada ácido. Se consume tanto como manzana de mesa como para cocer.
Red Delicious
La variedad Red Delicious presenta un tamaño grande y forma alargada. La piel es de color rojo brillante, y la pulpa jugosa y muy blanda, con sabor dulce y nada ácido.
Gala
La Gala es una variedad de manzana de tamaño mediano y forma redonda. Presenta la piel con motas amarillas y tiras rojas anaranjadas. La pulpa es crujiente, jugosa y de sabor agridulce. Se consume como manzana de mesa.
Reineta Gris de Canadá
Es una variedad de tamaño entre mediano y grande. La piel es gruesa y rugosa, de color amarillo oxidado o grisáceo. La pulpa, jugosa y de sabor azucarado, presenta un aspecto poco vistoso que contrasta con su buena textura e intenso sabor. La manzana Reineta de El Bierzo goza de Denominación de Origen.
Aunque la temporada de las manzanas dura todo el año gracias a sus características y al elevado número de variedades disponibles, la mejor época comienza a principios de noviembre y finaliza en Navidad.
A la hora de adquirirlas en el mercado, se deben seleccionar aquellas que sean duras, fragantes y que carezcan de magulladuras y señales de pudrición. Deben estar subidas de color dentro de su variedad.
Una vez en el hogar, pueden conservarse bien en el frigorífico, pero se mantienen mejor a temperatura ambiente.
Si se desean guardar durante mucho tiempo, lo mejor es introducirlas en una bolsa de plástico y rociarlas semanalmente con agua. De esta forma su vida útil se alarga hasta 4-6 semanas. Para una conservación más prolongada, también pueden congelarse.
Las manzanas se consumen frecuentemente en crudo, bien como fruta de mesa o formando parte de ensaladas, tartas y pasteles.
También se cocinan habitualmente, y se emplean como materia prima en la obtención de diferentes derivados.
En general, todas las manzanas son buenas para cocer o asar. Por su elevado contenido en ácido, suelen formar espuma durante la cocción y al final, al endulzarlas, presentan un buen sabor. El sabor amargo es especialmente apreciado en aquellas manzanas destinadas a la elaboración de sidra, y en menor grado son también interesantes para postres y compotas, pues proporcionan un aroma semejante al de la nuez.
Pueden emplearse también como materia prima en salsas y guisos, pero sus principales transformaciones son las compotas, dulces, gelatinas, flanes, pudin, mermeladas, zumos de fruta y bebidas, entre ellas el licor de manzana. Además, esta fruta puede desecarse para obtener manzana desecada.
La sidra es una bebida alcohólica muy popular elaborada mediante fermentación del jugo de manzana. Para su elaboración se emplean variedades especiales de manzana que no son buenas para su consumo en crudo, mientras que las que se toman como fruta de mesa no producen buena sidra.
El calvados o brandy de manzana es una bebida alcohólica obtenida mediante un doble proceso de destilación. El primer producto, denominado agua pequeña, de escasa graduación, se vuelve a pasar por el alambique, obteniéndose un aguardiente que en Normandía se conoce como blanca y en Estados Unidos como applejack.
El zumo de manzana constituye una bebida dulce y refrescante, a la que también se atribuye cierto efecto sedante.
Con esta fruta se elabora asimismo compota de manzana, que puede tomarse fría o tibia. La medicina popular la recomienda en caso de diarrea.
Se denomina mayonesa de manzana una salsa elaborada con estas frutas que acompaña muy bien a cualquier plato a base de huevos. Consiste en la mezcla de mayonesa y un puré de manzanas cocidas con poco azúcar.
La pectina de las manzanas ha adquirido gran importancia como sustancia aglutinante en la industria de conservas y mermeladas, ya que permite acortar el tiempo de cocción de mermeladas y gelatinas, evitándose así una considerable pérdida de principios activos por un prolongado tratamiento térmico.
Se debe a una reacción entre dos sustancias que se encuentran separadas dentro del tejido vegetal de la manzana intacta, pero que entran en contacto cuando se rompe dicho tejido, por ejemplo, al cortar o pelar la fruta. Es entonces cuando la pulpa se oxida, formándose unos pigmentos oscuros responsables del ennegrecimiento. Éste es irreversible, aunque se puede evitar o controlar mediante el empleo de zumo de limón, debido a la acidez que proporciona y a la vitamina C de su composición, que es antioxidante.
Las pomadas o preparados farmacéuticos de múltiples tipos y aplicaciones deben su nombre a la manzana (poma), pues a base de esta fruta y aceite se preparaban en las antiguas boticas diversos ungüentos cicatrizantes.