Cómo congelar tinta de calamar
paso a paso
Aprende a congelar la tinta de calamar y guárdala para futuros platos.

La tinta de calamar es un ingrediente versátil en la cocina, utilizado en platos como arroces, pastas y salsas. Si has comprado tinta de calamar fresca o has usado solo una parte, aprender a congelarla es esencial para aprovecharla en futuras preparaciones.
Te explicamos cómo hacerlo paso a paso para conservarla de manera correcta.
Paso a paso para congelar la tinta de calamar
1. Saca la tinta de la bolsita
Para congelar la tinta de calamar correctamente, lo primero que debes hacer es extraerla de la bolsita, ya que, si intentas congelarla en su bolsa original, al descongelarla te será difícil sacar la tinta.
Para ello, coloca un colador sobre el recipiente en el que vas a guardar la tinta en el congelador y añade una pizca de sal gorda sobre ella. Aplasta suavemente las bolsas de tinta de calamar, asegurándote de que toda la tinta salga.
Después de aplastar las bolsas, añade un poco de agua en el colador. El agua ayudará a diluir la tinta y a que esta se filtre completamente en el recipiente. Si ves que quedan trozos de tinta más espesa, puedes añadir más agua y seguir filtrando hasta obtener el líquido deseado.
2. Guárdala en un recipiente pequeño
Una vez que hayas extraído toda la tinta, ponla en un recipiente pequeño y hermético. Ciérralo bien y colócalo en el congelador.
3. Etiqueta el envase
Etiqueta el recipiente con la fecha en la que la congelaste para llevar un mejor control del tiempo de conservación. Esto es útil si tienes varias cantidades de tinta congelada o si planeas usarla en una receta en un futuro.
La tinta de calamar puede estar en el congelador de 3 a 6 meses.
Consejos para congelar la tinta de calamar de forma correcta
No congeles una cantidad excesiva
Es recomendable no congelar la tinta en grandes cantidades. Si necesitas más tinta, puedes hacerlo en porciones pequeñas para descongelar solo la cantidad necesaria para cada receta.
Cuela la tinta antes de congelar
Colar la tinta es esencial para separar cualquier impureza o trozos no deseados de la tinta, asegurando que se conserve solo el líquido necesario.
Descongélala correctamente
Para descongelar la tinta de calamar, es preferible hacerlo lentamente en la nevera durante algunas horas. Evita descongelarla en el microondas, ya que puede perder su textura o sabor.
Usos de la tinta de calamar
La tinta de calamar es perfecta para elaborar salsas como esta salsa negra de tinta de calamar para elaborar después unos tradicionales calamares en su tinta.
También es ideal para dar sabor a los arroces como este arroz negro con calamares y alioli. Es esencial también para hacer unas deliciosas croquetas de chipirón, un aperitivo perfecto.
Si quieres darle un uso más original, prueba a hacer estos raviolis negros o una pasta negra con champiñones y gambas.