Karlos Arguiñano elabora la receta Crema de calabaza con judías verdes en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina ¡vaya pinta!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Ensaladas y verduras
Karlos Arguiñano elabora la receta Crema de calabaza con judías verdes en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina ¡vaya pinta!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pela y pica la cebolla en dados y ponla a rehogar en la olla rápida con un chorrito de aceite. Sazona. Pela la calabaza, trocea y agrégala. Rehógala un poco y añade el arroz. Cubre con abundante agua (2 litros) y pon a punto de sal. Coloca la tapa y cocina los ingredientes durante 10 minutos a partir de que comience a salir el vapor. Tritura los ingredientes y reserva.
Retira las puntas de las judías verdes y córtalas en cuadraditos. Cuécelos en un cazo con agua y una pizca de sal durante 6-8 minutos. Escurre y resérvalas.
Pica el jamón en daditos y rehógalos en una sartén con un chorrito de aceite. Agrega las judías y saltéalas.
Corta 8-12 rebanadas de pan y tuéstalas en el horno. Retira y úntalas con el diente de ajo. Sirve la crema y acompáñala con las judías vedes con jamón y con las rebanadas de pan al ajo.
Consejo:
El componente principal de la calabaza es el agua, siendo un alimento que apenas aporta calorías. Además es una buena fuente de fibra que sacia. Por ello es un alimento recomendado en regímenes adelgazantes.
Alimento a destacar en el plato de hoy, LA CALABAZA
El componente principal de la calabaza es el agua, siendo un alimento que apenas aporta calorías. Además es una buena fuente de fibra que sacia. Por ello es un alimento recomendado en regímenes adelgazantes.
Su fibra mejora el tránsito intestinal por la alta presencia de mucílagos, un tipo de fibra soluble que tiene la capacidad de suavizar las mucosas del tracto gastrointestinal. Por ello se recomienda en procesos de gastritis o después de un exceso.
Alimento rico en vitaminas de efecto antioxidante que potencian nuestras defensas.
Por su riqueza en betacaroteno, es un alimento recomendado para cuidar la vista.
Alimento rico en folatos, recomendado por ello para la embarazada.
Por su riqueza en potasio, nos ayuda a evitar la retención de líquidos.
En el plato de hoy predomina el grupo de las verduras y hortalizas: 67,6%.
Los alimentos energéticos, arroz y pan, se acercan al 25% recomendado (28,2%).
Poca representación de los alimentos de origen animal ya que el jamón supone sólo el 4,04% del plato.
Para compensar en la cena una ración moderada de pescado acompañada de una cantidad generosa de verduras.
De postre una fruta y un yogur.
Comida:
Crema de calabaza con judías verdes
Fruta
Yogur
Cena:
Minibrochetas de verduras y pescado
Pan
Fruta
Leche
Crema de calabaza con jengibre en las cenas de las personas con estómagos delicados