Fideuá de pulpo con alioli, receta fácil de Karlos Arguiñano

14 mar 2023 - 13:50 Actualizado: 11 dic 2024 - 13:47
Un plato de lujo al estilo Arguiñano
Un plato de lujo al estilo Arguiñano | Hogarmania

Karlos Arguiñano enseña a preparar una fideuá de pulpo, una receta marinera de origen valenciano que conquistará a toda la familia. 'Un plato extraordinario, un auténtico premio', asegura.

A primera vista, por su presentación tan vistosa, la receta puede parecer complicada, pero nada más lejos de la realidad. Es un plato sencillo, y, como afirma Arguiñano, 'el secreto de una buena fideuá es un buen caldo'.

La elaboración comienza rehogando cebolleta. Después, se añaden los trozos de tentáculos de pulpo, el pimentón, la salsa de tomate, las hebras de azafrán y el caldo de pescado. Una vez que la mezcla hierve, se incorporan los fideos previamente tostados, que solo necesitan cocer durante 5 minutos.

Como toque final, Arguiñano coloca algunos tentáculos de pulpo como decoración y hornea el plato durante 3 minutos. Esto permite que los fideos se levanten y adquieran una textura más crujiente.

Para acompañar, prepara una salsa alioli, una emulsión de ajo y aceite que complementa a la perfección los sabores del plato.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

35 m

Ingredientes (4 personas):

  • 300 g de fideo para fideuá (con agujero)
  • 800 g de pulpo cocido
  • 1 cebolleta
  • 3 dientes de ajo
  • 100 ml de salsa de tomate
  • 750 ml de caldo de pescado
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva (suave y virgen extra)
  • Sal
  • 30 hebras de azafrán
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Perejil

Elaboración de la receta de fideuá de pulpo paso a paso

1. Tuesta los fideos

Calienta una tartera (cazuela amplia y baja), introduce los fideos y tuéstalos (removiéndolos a menudo) hasta que se doren un poco. Retíralos a una fuente y resérvalos.

Dora los fideos y reserva
Dora los fideos y reserva | Hogarmania

2. Rehoga la cebolleta

Vierte 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a la misma tartera. Corta la cebolleta en daditos. Pela 2 dientes de ajo y córtalos de la misma manera. Introduce las hortalizas en la tartera, sazónalas y rehógalas a fuego suave durante 5-6 minutos.

Sazona y rehoga a fuego suave
Sazona y rehoga a fuego suave | Hogarmania

3. Añade los tentáculos de pulpo

Corta los tentáculos de pulpo en rodajas y reserva las puntas para decorar.Agrega los tentáculos (troceados), el pimentón y las hebras de azafrán a la tartera, y mezcla bien.

Incorpora la salsa de tomate y el caldo de pescado, y caliéntalos hasta que empiecen a hervir.

Incorpora el caldo de pescado
Incorpora el caldo de pescado | Hogarmania

4. Agrega los fideos

Agrega los fideos y cuécelos a fuego fuerte durante 5 minutos.

Cuece los fideos
Cuece los fideos | Hogarmania

Coloca encima las puntas de los tentáculos, introduce la tartera en el horno y hornéalos a 220 ºC durante 2-3 minutos más.

Coloca las puntas de los tentáculos y hornea
Coloca las puntas de los tentáculos y hornea | Hogarmania

5. Prepara el alioli

Para hacer el alioli, pela el otro diente de ajo, córtalo en trozos e introdúcelo en el vaso batidor. Agrega el huevo, una pizca de sal, el vinagre y 200 ml de aceite de oliva suave.Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica hasta que emulsionen.

Tritura hasta emulsionar
Tritura hasta emulsionar | Hogarmania

6. Sirve la fideuá de pulpo

Reparte la fideuá en 4 platos, acompáñalos con el alioli y decóralos con unas hojas de perejil.

Acompaña la fideuá de pulpo con alioli
Acompaña la fideuá de pulpo con alioli | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para preparar fideuá de pulpo

El secreto para una fideuá perfecta está en hornearla durante 2 o 3 minutos al final de la preparación. Este paso hace que los fideos se levanten y queden crujientes, aportando un toque único.

Cocer el pulpo desde cero puede ser un desafío: requiere limpiarlo adecuadamente, calcular el tiempo de cocción exacto, entre otros detalles. Por eso, Karlos Arguiñano recomienda utilizar pulpo cocido y envasado al vacío, lo que simplifica enormemente la elaboración y ahorra tiempo.

Para cocinar la fideuá, puedes emplear una paella o paellera (un recipiente ancho y plano típico de la paella valenciana), aunque también sirve una cazuela amplia, como una tartera.

Aunque la fideuá de pulpo es una receta rápida, es fundamental dedicar tiempo al sofrito. Cocínalo a fuego bajo y remueve con frecuencia para potenciar su sabor y asegurar un buen resultado.

Mientras cocinas, prueba el plato a medida que avanzas. Esto te ayudará a ajustar el punto de cocción y la cantidad de sal para obtener un sabor equilibrado.

Con qué se puede acompañar la fideuá de pulpo

La fideuá de pulpo combina muy bien con una ensalada de lechuga y cebolla, alioli casero (como sugiere Arguiñano), una mayonesa de ajo o una rodaja de limón para exprimir al gusto.

Preguntas frecuentes sobre la fideuá de pulpo

¿Cuál es el origen de la fideuá?

La fideuá es originaria de la región de Valencia, en particular de Gandía. Fue creada por marineros que buscaban una receta sencilla y rápida de preparar en alta mar.

¿Qué tipo de fideos son los más adecuados?

Los fideos gruesos con agujeros son ideales para la fideuá, ya que soportan mejor la cocción y absorben los sabores del caldo. Sin embargo, también puedes utilizar fideos finos, que ofrecen una textura diferente pero igualmente deliciosa.

¿Se puede preparar una fideuá vegetariana?

Sí, se puede adaptar utilizando ingredientes como verduras del mar, tofu o proteínas vegetales que aporten una textura similar al pulpo.

Editado por: Marisol Mattos
stats