Receta tradicional de tallarines hechos en casa al estilo carbonara con panceta y huevo ¡otra opción es disfrutar de unos deliciosos tagliatelle carbonara!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pastas y pizzas
Receta tradicional de tallarines hechos en casa al estilo carbonara con panceta y huevo ¡otra opción es disfrutar de unos deliciosos tagliatelle carbonara!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Con ayuda de una batidora de varillas para amasar, mezcla en un bol la harina, los huevos, una pizca de sal y 2 cucharadas de aceite. Cuando empiece a formarse una bola, amásala a mano hasta conseguir una masa homogénea. (Si queda pegajosa, añade un poco de harina hasta conseguir la consistencia deseada). Cúbrela con un paño limpio y déjala reposar durante una hora. Divide la masa en 6 trozos, redondéalos y estíralos con la máquina hasta que quede muy fina. Seguidamente pásala por el cortador de tallarines.
Calienta un poco de aceite en una tartera. Corta la panceta en daditos, agrega y rehógalos un poco sin que lleguen a tostarse.
Pon a hervir abundante agua en una cazuela grande, sazónala y cuece los tallarines durante 2 minutos. Pasa los tallarines a la tartera de la panceta y mezcla (reserva un poco del caldo de cocer los tallarines).
Retira la tartera del fuego, vierte un poco de aceite y un poco del caldo reservado. Agrega también las yemas y remueve todo bien.
Sirve en una fuente y añade el queso rallado. Muele encima un poco de pimienta negra y adorna con unas hojas de perejil.
Para obtener una textura cremosa, puedes agregar la los tallarines un poco del agua resultante de su cocción.
Si queremos conseguir un sabor más intenso, puedes añadir la panceta frita y el aceite al huevo batido con el queso, dejándolo reposar mientras se cuece la pasta.
En este plato el ingrediente principal son los huevos y la panceta (55% del plato), alimentos de origen animal que deben estar presentes en nuestros menús en cantidad moderada (no más del 25%), ya que son proteínas que van acompañadas de grasas que suben el colesterol.
El ingrediente mayoritario deben ser las verduras, alimentos que nos ayudan a prevenir el cáncer y las enfermedades que aparecen con la edad. En esta receta son el componente minoritario (19%), ya que tan sólo están presentes en la ensalada.
En el grupo de los cereales está la harina, un alimento que aporta hidratos de carbono. Estos nutrientes deben ser de presencia constante en nuestra mesa, ya que nos aportan energía para realizar nuestras actividades diarias sin cansancio. Sin embargo, su cantidad será moderada (no más del 25%), ya que su ingesta debe estar relacionada con nuestro gasto energético para que no nos produzca sobrepeso. En esta receta representa el 26% del plato, porcentaje correcto, siempre que no haya pan en la comida (también nos aporta hidratos de carbono).
En la cena comeremos verduras para compensar el déficit de la comida principal, acompañadas de una ración moderada de legumbres.
Plato del día:
MENÚ DIARIO
Comida:
Cena:
Consejo de la doctora telleria:
Suplementos de germen de trigo y levadura de cerveza para tener un pelo fuerte y sano.