Cocina mexicana
Pico de gallo
Esta salsa es ideal como aperitivo, guarnición o complemento en platos de cocina mexicana

El pico de gallo es una de las salsas más representativas de México y, a la vez, una de las más fáciles de preparar.
Su nombre tiene varias explicaciones populares. Una de ellas apunta a que los ingredientes, cortados en pequeños dados, parecen haber sido picoteados por un gallo. Otros sostienen que proviene de la forma del chile que se utiliza en la receta tradicional. También hay versiones más pintorescas, como la que afirma que “pica tanto que sólo un gallo se atrevería a comerla”.
Más allá de la anécdota, el pico de gallo es muy fácil de preparar, no requiere cocción y puede estar listo en menos de 15 minutos.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 cebolla morada cortada en dados
-
1 tomate en dados
-
1/2 pimiento verde en dados
-
100 gramos de cilantro
-
6 rodajas de chile jalapeño
-
1 lima (en zumo)
-
sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Paso a paso
Corta, lava y mezcla los ingredientes
Lava bien todos los ingredientes. Corta el tomate, la cebolla y el pimiento en dados pequeños, procurando que tengan un tamaño similar para lograr una textura uniforme.
Separa las hojas de cilantro de los tallos y pícalas finamente.
En un bol amplio, mezcla el tomate, la cebolla, el pimiento y el cilantro.
Rocía con el zumo de lima (o de limón) recién exprimido y mezcla suavemente para no romper los dados de tomate.

Añade el chile jalapeño
Pica el chile jalapeño y retira las semillas si prefieres un sabor más suave. También puedes cortarlo en rodajas si toleras bien el picante.

Sirve el pico de gallo
Deja reposar el pico de gallo durante cinco minutos a temperatura ambiente para que los sabores se integren.
Sírvelo acompañado de totopos.

Consejos y trucos
Ajusta la cantidad de chile, lima y sal según tu gusto.
Preguntas y respuestas
¿Se puede usar otro tipo de chile?
Sí. Puedes sustituir el jalapeño por chile serrano si buscas más picante, o por un chile dulce si prefieres una versión más suave.
¿Qué otros ingredientes se pueden añadir?
El pepino, el maíz dulce o el aguacate en dados son excelentes variantes que aportan textura y sabor sin perder la esencia de esta salsa mexicana.
También existen versiones dulces que incorporan mango, rábanos, sandía o incluso naranja.
¿Cómo conservar el pico de gallo?
Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera.
Es recomendable consumirlo en las primeras 24 horas para mantener la textura crujiente y el sabor fresco de los vegetales.
Evita conservarlo durante más tiempo, ya que el tomate y el pimiento tienden a soltar demasiada agua.
Si necesitas prepararlo con antelación, guarda los ingredientes por separado y mézclalos justo antes de servir.
¿Con qué se puede acompañar el pico de gallo?
El acompañante clásico son los totopos y el guacamole. También puedes servirlo con tacos de pollo y verduras, tacos al pastor, tacos de ternera, carnes a la parrilla o usarlo como topping en sándwiches y ensaladas.