Tarta flaó: receta de Eva Arguiñano, el postre tradicional de Ibiza

19 mar 2025 - 14:00
Un postre típico de Ibiza y Formentera con queso y menta
Un postre típico de Ibiza y Formentera con queso y menta | Hogarmania

Eva Arguiñano enseña cómo preparar la tarta flaó, el postre tradicional de Ibiza y Formentera que antiguamente se elaboraba el Domingo de Pascua, pero que hoy en día se puede disfrutar todo el año en restaurantes y pastelerías.

Esta tarta de queso es muy fácil de hacer. Solo hay que preparar la masa, el relleno con queso y hojas de hierbabuena, y hornearla. Sigue el paso a paso y descubre cómo elaborar este delicioso pastel típico balear.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

45 m

Ingredientes (6 personas):

Para la base:

  • 35 g de manteca de cerdo
  • 165 g harina de trigo (tamizada) + 25 g para estirar
  • 1 huevo
  • 65 g de azúcar blanco
  • 5 g de levadura en polvo
  • 2 cucharadas de anís
  • 1 cucharadita de semillas de anís

Para el relleno:

  • 375 g de queso fresco de cabra
  • 3 huevos
  • 100 g de azúcar
  • Ralladura de 1/2 limón
  • 10 hojas de hierbabuena

Para decorar:

  • 1 cucharada de azúcar en grano
  • 1 fresa
  • Hojas de menta

Elaboración de la receta de la tarta flaó paso a paso

1. Mezcla los ingredientes para la masa

Para la base, casca 1 huevo y ponlo en un bol. Agrega el azúcar y bate los ingredientes con una varilla manual. Incorpora las semillas de anís. Mezcla la levadura con la harina y agrégala al bol.

Añade también la manteca de cerdo y amasa los ingredientes a mano. Vierte el anís y sigue amasándolos hasta que se integren bien. Deja que repose a temperatura ambiente durante 15 minutos.

Mezcla los ingredientes para la masa
Mezcla los ingredientes para la masa | Hogarmania

2. Prepara el relleno

Para hacer el relleno, pon los huevos, el azúcar, la ralladura de limón, el queso (troceado) y las hojas de hierbabuena en una picadora. Tritura los ingredientes hasta que consigas una mezcla homogénea y resérvala.

Prepara el relleno de la tarta flaó
Prepara el relleno de la tarta flaó | Hogarmania

3. Estira la masa

Espolvorea la encimera con un poco de harina, coloca encima la masa y estírala con un rodillo formando una lámina redonda. Cubre con ella, un moldo redondo de fondo desmontable.

Estira la masa
Estira la masa | Hogarmania

4. Vierte el relleno

Vierte dentro el relleno dentro y hornéala (colocándola en la parte inferior del horno) a 175 ºC durante 30-35 minutos.

Vierte el relleno
Vierte el relleno | Hogarmania

5. Desmolda y decora

Deja que se enfríe y desmóldala.

Adórnala con un poco de azúcar en grano, una fresa y unas hojas de menta.

Desmolda y decora la tarta flaó
Desmolda y decora la tarta flaó | Hogarmania

Consejos de Eva Arguiñano para hacer tarta flaó

El flaó es una tarta tradicional originaria de Ibiza, en las Islas Baleares (España). Es un postre con una larga historia que se remonta a la época medieval, y se ha convertido en uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía ibicenca.

El ingrediente principal es el queso fresco de oveja o cabra, que se mezcla con huevos, azúcar y el elemento más distintivo: hierbabuena fresca picada. Suele espolvorearse con azúcar glas y a veces se pincela con miel cuando está recién horneada.

El relleno tiene una consistencia cuajada pero tierna, similar a una tarta de queso pero con un carácter propio gracias a la hierbabuena.

Se consume tradicionalmente durante las celebraciones de Semana Santa y Pascua en Ibiza, aunque actualmente se puede encontrar durante todo el año en pastelerías y restaurantes de la isla.

Manteca

La masa de esta tarta se elabora con manteca de cerdo, aunque Eva Arguiñano sugiere que, si no la encuentras, puedes sustituirla por mantequilla. Eso sí, insiste en que la manteca le da un toque 'especial'.

Hierbabuena

La hierbabuena fresca es el sello distintivo de este postre. Debe añadirse recién picada y en cantidad generosa para aportar su característico aroma.

Tiempo de cocción

Eva Arguiñano hornea el flaó entre 30 y 35 minutos a 175 ºC, hasta que el relleno esté cuajado pero aún ligeramente tembloroso en el centro. No debe quedar completamente seco. Para comprobar el punto exacto, introduce un palillo en el centro; debe salir ligeramente húmedo pero sin restos de masa cruda.

Cómo conservar la tarta flaó

El flaó se conserva perfectamente en la nevera durante 3-4 días en un recipiente hermético o cubierto con film transparente para evitar que absorba olores. Es importante dejarlo enfriar completamente antes de guardarlo para evitar la condensación, que podría reblandecer la masa.

Algunos aseguran que el flaó está aún mejor de un día para otro, o incluso con dos días de antelación. Así, el queso se asienta y la menta impregna mejor el resto de los ingredientes.

Si deseas conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo una vez frío. Para ello, corta la tarta en porciones individuales, envuélvelas bien en film transparente y luego en papel de aluminio para protegerlas del frío. De esta manera, se mantendrá en buen estado hasta dos meses.

Para descongelarla, pásala a la nevera la noche anterior y deja que alcance temperatura ambiente unos 30 minutos antes de servirla.

Con qué acompañar la tarta flaó

El café es el clásico acompañamiento para realzar los matices de la menta y el anís del flaó. También combina muy bien con frutas frescas de temporada, como fresas, naranjas o mandarinas, que aportan un contraste refrescante.

Eva Arguiñano decora la tarta con fresas y un poco de azúcar. También puedes servirla con un coulis de frambuesa o frutos rojos para añadir un punto de acidez.

Si prefieres una versión más indulgente, acompáñala con una bola de helado de vainilla de buena calidad, especialmente si la sirves ligeramente templada.

Editado por: Marisol Mattos
stats