Merengue de fresa, el postre fácil de Arguiñano con 3 ingredientes

Con solo 3 ingredientes, fresas, claras de huevo y azúcar glas, prepara un delicioso merengue en minutos. Para dar color y sabor al merengue básico, en esta receta Karlos Arguiñano te propone añadir una crema de fresa natural y servirlo en copas como un refrescante postre. El secreto de esta receta es preparar un merengue esponjoso, sigue su técnica de chef y no fallarás. 'Un postre muy sencillo perfecto para principiantes', palabra de Karlos Arguiñano.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
40 m
El merengue básico se elabora con claras de huevo montadas con azúcar, una preparación con la que se pueden preparar diferentes postres, decorar tartas y rellenar dulces. Aunque el merengue clásico francés se puede hornear después para conseguir una textura más firme, es esta receta interesa que quede esponjoso y aireado para servirlo fresco en el momento.
¿Cómo conseguir que las claras queden a punto de nieve? ¿Cómo añadir el puré de fresas para que no pierda textura? Aquí te doy todas las claves para hacer el mejor merengue casero de fresa natural.
Ingredientes (4 personas)
- 300 g de fresas
- 2 claras de huevo
- 4 cucharadas de azúcar glas
- Hojas de menta (para decorar)
Cómo hacer merengue de fresa
Limpia las fresas, retírales el tallo, córtalas por la mitad e introdúcelas en un vaso batidor. Tritúralas con una batidora eléctrica hasta conseguir un puré homogéneo. Si quieres enfriarlo introduce el puré en el frigorífico hasta el momento en que lo tengas que utilizar.

Coloca las claras en un bol grande y móntalas con una batidora de varillas eléctrica. Empieza batiendo a baja velocidad y, una vez que empiecen a espumar, aumenta la velocidad poco a poco. Cuando estén montadas, agrega 1 cucharada de azúcar y sigue montándolas. Cuando el azúcar quede integrado, añade el resto del azúcar poco a poco (cucharada a cucharada) y sigue montándolas hasta conseguir un merengue espeso.

Cuando el merengue esté bien montado, agrega el puré de fresas, poco a poco, y continúa montando las claras sin parar.

Sirve el merengue en 4 copas individuales y decóralas con unas hojas de menta para darle un toque de color y frescor.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer merengue de fresa
Elige fresas frescas
Para hacer el merengue de fresa lleno de color y sabor Karlos Arguiñano te recomienda hacer la crema con fresas frescas de temporada. Recuerda que es importante limpiarlas bien, antes de cortar y triturar.
Monta un merengue esponjoso
Al montar claras, es muy importante que no contengan ningún resto de cáscara ni yema. Además, para poner las claras a punto de nieve el bol donde hagas el merengue debe estar limpio y seco para evitar cualquier residuo de grasa o humedad.
La velocidad debe ser gradual, comienza batiendo despacio y según vayas montando vas aumentando la velocidad y añadiendo el azúcar glas poco a poco. Si te gusta el merengue más dulce puedes añadir un poco más azúcar, aunque a Karlos Arguiñano le gusta así, solo con 4 cucharadas.
Cuando se ha montado el merengue es el momento de añadir la crema de fresas, también despacio, no de golpe, para que vaya absorbiendo bien. La clave para que te salga un merengue de 10 es montarlo suavemente sin dejar de batir con las varillas para que las claras de huevo no pierdan aire.
Sirve al momento
Karlos Arguiñano te aconseja servir este postre al momento para que no se baje el merengue, así conservarás su aire y textura esponjosa.
Preguntas frecuentes sobre el merengue de fresa
¿Puedo hacer el merengue con fresas congeladas?
Sí, aunque lo ideal es utilizar fresas frescas puedes utilizar congeladas, pero para evitar que quede aguado debes descongelarlas completamente y eliminar el exceso de líquido antes de triturarlas.
¿Se puede hacer el merengue con azúcar normal?
Sí, el azúcar glas se integra mejor. Por eso, si usas azúcar normal debes tamizarla o molerla finamente antes de añadirla a las claras.
¿Cómo evitar que el merengue se baje?
Para evitar que el merengue pierda aire, debes batir las claras correctamente, aumentando la velocidad de forma gradual sin dejar de remover y no añadir el azúcar ni el puré de fresas de golpe. Además, conviene servirlo inmediatamente.
¿Puedo hornear el merengue de fresas?
Si quieres hacer esta receta al horno debes preparar montar primero el merengue básico sin fresas hasta que tenga unos picos firmes y hornearlo a baja temperatura (90-100°C) durante 1-2 horas, según el tamaño del merengue, hasta que quede seco y crujiente. Una vez que el merengue esté horneado y frío, puedes servirlo acompañado de puré de fresas frescas o incluso mezclar un poco de puré con nata montada para crear una cobertura o relleno más ligero.
¿Puedo aprovechar el merengue de fresa para hacer otras recetas?
Sí, es una preparación deliciosa y versátil que puedes aprovechar para crear postres creativos y diferentes como una tarta pavlova o unos rollos de merengue.