Pudin de frutas, el postre casero tradicional de Eva Arguiñano

08 ago 2011 - 12:44 Actualizado: 26 nov 2024 - 13:53
Aprende a hacer un pudin de frutas con los pasos de Eva Arguiñano
Aprende a hacer un pudin de frutas con los pasos de Eva Arguiñano | Hogarmania

El pudin de frutas es una excelente opción para disfrutar de un postre clásico y lleno de sabor, ideal para cualquier ocasión.

En esta receta, combinamos frutas frescas como manzanas, peras y melocotones con un toque de canela y caramelo para crear un pudin suave y delicioso.

Sigue estos sencillos pasos de Eva Arguiñano y sorprende a tus invitados con un postre que es tanto nutritivo como sabroso.

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

40 m

Tiempo total

50 m

Ingredientes (para 8 personas)

  • 2 manzanas
  • 2 peras
  • 2 melocotones
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1/2 barra de pan
  • 1 chorrito de vinagre de manzana
  • Agua
  • Una pizca de canela en polvo
  • Menta y frambuesas para acompañar

Elaboración del pudin de frutas paso a paso

1. Prepara la fruta

Precalienta el horno a 180ºC y comienza a pelar las manzanas, las peras y los melocotones. Retira el corazón y las semillas de las manzanas y las peras, y corta todo en trozos pequeños. Los melocotones, si son frescos, también deben pelarse y cortarse en trozos pequeños.

2. Cuece la fruta

Coloca los trozos de fruta en una cazuela y echa un chorrito de agua para evitar que se queme antes de que todas las fruten suelten su propio jugo. Cubre la cazuela con una tapa y cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, o hasta que la fruta esté bien cocida y haya soltado su jugo.

Cocina la fruta fresca hasta que esté bien tierna
Cocina la fruta fresca hasta que esté bien tierna | Hogarmania

3. Prepara el caramelo

En una sartén, añade un chorrito de agua, el vinagre de manzana y el azúcar. Cocina a fuego medio hasta que el azúcar se derrita y se convierta en un caramelo de color dorado. Vierte el caramelo en el fondo de un molde para hornear, asegurándote de cubrir bien toda la base. Esto le dará un sabor delicioso al pudin, además de un toque visual atractivo cuando lo desmoldes.

Prepara un caramelo con tono dorado para el fondo del molde
Prepara un caramelo con tono dorado para el fondo del molde | Hogarmania

4. Prepara la mezcla con pan

Mientras la fruta se sigue cocinando, retira la corteza de la barra de pan y corta la miga en trozos pequeños. Coloca la miga de pan en un bol y añade un vaso de agua para que se empape. En un recipiente aparte, bate los 4 huevos con una cucharadita de canela en polvo.

Una vez que el pan se haya empapado de toda el agua, agrega los huevos batidos. Asegúrate de que el pan se integre bien con los huevos, creando una masa húmeda.

Mezcla bien la miga de pan con los huevos batidos con canela
Mezcla bien la miga de pan con los huevos batidos con canela | Hogarmania

5. Añade la harina de maíz a la fruta

Una vez que la fruta esté cocida y haya soltado su jugo, añade una cucharada de harina de maíz previamente disuelta en un poco de agua fría. Esto ayudará a espesar la mezcla, convirtiéndola en una consistencia más cremosa.

6. Mezcla la fruta y la mezcla de pan

Pon la fruta cocida en un bol y añade la mezcla de pan y huevo. Remueve bien para que todo se combine uniformemente. La mezcla debe quedar bien integrada y homogénea.

Remueve bien hasta conseguir una mezcla homogenea
Remueve bien hasta conseguir una mezcla homogenea | Hogarmania

7. Hornea el pudin

Coloca la mezcla de frutas y pan en el molde. Distribúyelo bien para que quede uniforme. Hornea el pudin a 180ºC durante unos 25-30 minutos o hasta que veas que la superficie se ha dorado y el pudin está firme al tacto.

Hornea el pudin durante 25-30 minutos
Hornea el pudin durante 25-30 minutos | Hogarmania

8. Deja enfriar el pudin

Una vez que el pudin esté listo, retíralo del horno y déjalo enfriar a temperatura ambiente durante una media hora o una hora. Esto ayudará a que se asiente y sea más fácil de desmoldar.

9. Desmolda el pudin, decora y sirve

Con cuidado, pasa un cuchillo por los bordes del pudin para despegarlo del molde. Luego, invierte el molde sobre un plato grande para desmoldarlo. El caramelo debe quedar en la parte superior, creando un acabado brillante y sabroso. Decora el pudin con algunas frambuesas frescas y hojas de menta, y sirve.

Consejos para preparar un pudin de frutas perfecto

Precalienta el horno

El pudin se va a hornear en el molde, no a baño maría, así que precalienta el horno a 180ºC para que esté bien caliente cuando vayas a introducir el pudin.

Elige las frutas adecuadas

Asegúrate de que las manzanas y las peras estén firmes, ya que las frutas demasiado blandas pueden deshacerse demasiado durante la cocción y afectar la textura del pudin.Si no es temporada de melocotones, puedes utilizar melocotones en conserva, pero asegúrate de escurrirlos bien para evitar que el pudin quede demasiado líquido.

Cuidado con el caramelo

El caramelo puede quemarse rápidamente, así que es importante no dejarlo desatendido. Si se quema, tendrá un sabor amargo que puede estropear el pudin. Ten cuidado también al manipularlo después para evitar posibles quemaduras.

Comprueba que el pudin está bien cocinado

Si no estás seguro de si está listo, introduce un palillo en el centro; si sale limpio, el pudin estará perfectamente cocido.

Puedes adaptarlo para personas con celiaquía

Si necesitas hacer esta receta sin gluten, simplemente reemplaza el pan tradicional por pan sin gluten.

Con qué acompañar el pudin de frutas

Este pudin de frutas se puede acompañar con una crema inglesa, helado de vainilla o nata montada. Estas opciones aportan una textura cremosa que acompañan maravillosamente bien a la suavidad del pudin.

Cómo conservar el pudin de frutas

Guarda en un recipiente hermético lo que sobre de pudin de frutas y mételo en la nevera. Se mantendrá bien durante 2-3 días.

Si deseas guardar el pudin por más tiempo, puedes congelarlo en porciones. Asegúrate de envolverlo bien en plástico transparente y una capa de papel aluminio.

Para descongelarlo, simplemente colócalo en la nevera durante varias horas antes de servir.

Editado por: Naiara Ortiz
stats