El "concepto abierto" genera muchas ventajas para las cocinas pequeñas. Permite ganar sensación de amplitud visual, mayor luminosidad, mejor ventilación y facilita la comunicación, convirtiéndose en el punto de reunión familiar. A continuación te desvelamos todas las ventajas y posibilidades de las cocinas pequeñas abiertas al salón.
Ventajas de las cocinas pequeñas abiertas al salón
Al abrir una cocina pequeña al salón se aprovecha mejor el espacio, se consigue una sensación de mayor amplitud visual, ya que al eliminar los tabiques el espacio parece más amplio.
El sistema de "concepto abierto" es recomendado" para estudios o viviendas de pocos metros cuadrados consiguiendo espacios diáfanos, además de una solución moderna y altamente estética.
Fuente: Ikea
Otra ventaja de las cocinas pequeñas abiertas al salón es que ganan en luminosidad, favoreciendo la libre circulación de la luz natural llegando a todos los rincones.
Al unificar la cocina con el comedor-salón se genera una mejor ventilación sobre todo en las cocinas que no cuentan con ventanas. De esta manera permite que el aire que proviene de las ventanas del salón fluya también por la cocina.
Fuente: Pinterest
Se potencia la comunicación y la interacción de los que están trabajando en la cocina con familiares y amigos que disfrutan en el salón.
Otra ventaja es que se puede tener los niños a la vista mientras estudian y juegan.
En las cocinas abiertas al comedor-salón se favorece la funcionalidad de los dos ambientes pero garantiza cierta independencia con elementos divisorios como una isla, barra, para comidas rápidas.
Fuente: Pinterest
Cómo aprovechar el espacio en las cocinas pequeñas abiertas al salón
La falta de metros no tiene por qué ser una excusa para contar con una cocina bien aprovechada que transmita estilo y personalidad. La clave del éxito es tener una cocina organizada y aprovechar al máximo el espacio.
Fuente: My Kaledoscope
En las cocinas pequeñas abiertas al salón el triángulo de trabajo es clave para que el espacio sea funcional, eficiente y cómodo. Entre la zona de cocción (placa y horno), despensa y almacenamiento (frigorífico) y preparación y limpieza (fregadero) deben de haber una distancia de 1,20 y 2,70 m, para agilizar las tareas y evitar desplazamientos inútiles.
Las cocinas en L o en U son las distribuciones más aconsejables para las cocinas integradas en el salón. Se aprovecha al máximo todas las paredes, creando un espacio central diáfano sin obstáculos.
Fuente: Pinterest
Ideas para integra una cocina pequeña al salón
Uno de los motivos principales para integra la cocina en el salón es conseguir que dos estancias se unifiquen consiguiendo un espacio abierto y luminoso.
Es aconsejable crear un conjunto armonioso con coherencia y sin estridencias, donde exista una unidad de materiales, de pavimento, una misma paleta cromática...
En las cocinas pequeñas abiertas al salón hay que tener en cuenta algunos factores: es esencial utilizar electrodomésticos silenciosos: lavavajillas, lavadora. Así como una campana extractora silenciosa y con gran potencia para evitar que los olores y humos se propaguen al resto de la casa.
Fuente: Pinterest
Cocinas pequeñas abiertas al salón con barra
Las barras de cocinas son muy prácticas, versátiles, funcionales y no ocupan casi espacio. Son elementos divisorios ideales para las cocinas pequeñas abiertas al salón, ya que delimitan el espacio, pero mantienen la continuidad visual creando espacios amplios y luminosos.
Admiten diversas ubicaciones (prolongación de la encimera, de la isla, pegada a la pared, etc.) para aprovechar al máximo el espacio y contar con más superficie útil para las cocinas pequeñas. Las barras de cocina son perfectas para comidas y cenas rápidas.
Fuente: Pinterest
Islas para dividir el espacio en las cocinas pequeñas abiertas al salón
Las islas son elementos divisorios ideales para las cocinas pequeñas abiertas al salón. Actúan como piezas de separación o barrera visual, organizando el espacio a su alrededor pero sin cerrarlo visualmente. Se consigue espacio extra de encimera que siempre es un plus en las cocinas pequeñas.
Fuente: Pinterest
En las isas se puede integrar la zona de cocción con la campana extractora, el fregadero, además de contener armarios y sistemas de almacenamiento. Algunos modelos pueden contar con una práctica barra para comidas informales.
Fuente: Pinterest
Cocinas semiabiertas con separadores de cristal
Las cocinas pequeñas abiertas al salón tienen muchas ventajas pero algunos inconvenientes. Como pueden ser los olores y humos que se producen al cocinar, ruidos de los electrodomésticos que pueden molestar, falta de privacidad...
Una solución intermedia son las cocinas semiabiertas con separadores de cristal en las que no se pierde en ningún caso la luminosidad y la amplitud visual.
Fuente: Pinterest
Las cocinas semiabiertas tienen las ventajas de las cocinas abiertas pero minimizando sus inconvenientes. Al sustituir el tabique que separa la cocina con el salón por un cerramiento acristalado se aísla la cocina en momentos puntuales, pero permite en todo momento la conexión visual de ambos espacios.
Fuente: Pinterest
Es tendencia en el diseño de interiores los espacios abiertos y conectados entre sí. Las cocinas pequeñas abiertas al salón ofrecen muchas ventajas: mayor amplitud visual, más luminosidad, además facilitan la comunicación y la interacción.
Con el concepto abierto se consigue un espacio luminoso, versátil, funcional y con una estética contemporánea.