Cómo separar y clasificar la ropa sucia para un lavado perfecto

La clave para evitar desastres consiste en clasificar la ropa sucia rigurosamente de acuerdo con las instrucciones que figuran en las etiquetas de las prendas.
Uno de los errores más comunes al lavar la ropa es no separar adecuadamente la ropa sucia, lo que puede llevar a desastres como prendas desteñidas o dañadas. Clasificar la ropa antes de cada colada es clave para garantizar que cada prenda se lave de manera correcta y mantenga su buen estado por más tiempo.
En este artículo tienes una guía completa sobre cómo separar la ropa para lavarla. Tan solo tienes que seguir las instrucciones de las etiquetas y organizar la ropa por colores y tipos de tejido. Ah, y no olvides que todos estos consejos sobre cómo organizar la ropa sucia facilita y mejora el proceso de lavado.

Por qué es importante clasificar la ropa sucia
A la hora de lavar la ropa, todos coincidimos en que blancos y negros deben lavarse por separado. Pero no es tan sencillo como parece porque algunos tejidos se dañan al contacto con otros, independientemente de su color o acabado. Por eso, clasificar la ropa sucia se convierte en un paso esencial a la hora de poner bien una lavadora.
Recuerda que cada prenda es un mundo y que, separar la ropa por colores, evitas los famosos desteñidos, además de roturas de las fibras e incluso el encogimiento de las prendas,
Además, al clasificar la ropa sucia, te aseguras de proteger los tejidos delicados. Por ejemplo, prendas como la seda y la lana se estropean al contacto con detergentes abrasivos o temperaturas muy altas. Por tanto, separar la ropa según el tipo de tejido es fundamental para evitar que los tejidos delicados se arruinen.
Por último, al clasificar la ropa sucia, no te arriesgas a causar daños en cremalleras, botones y adornos en algunas prendas, como aquellas que están confeccionadas con lentejuelas, perlas, detalles de hilo en oro, etc.
En definitiva, si sigues las recomendaciones de las etiquetas de lavado y separar las prendas con detalles ayudará a preservar su buen estado.
Cómo separar la ropa para lavarla según las etiquetas
El primer paso para separar la ropa sucia es leer las etiquetas de cada prenda. Estas etiquetas proporcionan información clave sobre cómo debe ser lavada cada pieza. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para clasificar tu ropa según las indicaciones de las etiquetas:
1.Ropa que solo se puede lavar a mano
Algunas prendas delicadas, como las de seda, lana o lencería fina, deben lavarse a mano para evitar daños. Saca estas prendas del cesto de la ropa sucia y sepáralas antes de iniciar cualquier colada. Puedes lavarlas aparte o utilizar una bolsa de lavado especial para prendas delicadas si decides ponerlas en la lavadora en un ciclo suave.
2.Prendas con cremalleras o botones
Las cremalleras y botones pueden engancharse en otras prendas durante el lavado, causando daños. Asegúrate de cerrar todas las cremalleras y abrochar los botones antes de ponerlas en la lavadora. Esto evitará que se estropeen o dañen otras prendas.
3.Prendas con decoraciones o abalorios
Las camisetas con dibujos decorativos, abalorios o detalles frágiles deben lavarse del revés para proteger las decoraciones. Gira estas prendas antes de meterlas en la lavadora para evitar que se desgasten o se desprendan los adornos.

Cómo organizar la ropa sucia por colores y tipo de tejido
Una vez hayas revisado las etiquetas de las prendas, es el momento de organizar la ropa sucia según los colores y tipos de tejido. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente:
1.Ropa blanca
La ropa blanca debe lavarse por separado para evitar que se manche o adquiera tonos grisáceos o amarillentos. Agrupa todas las prendas blancas, incluidas camisetas, sábanas, toallas y calcetines, en una pila.
Ah, si las prendas blancas están opacas o tienen un tono extraño, prueba a lavarlas con bicarbonato de sodio. Siempre puedes consultar esta guía con seis trucos para eliminar manchas amarillas de la ropa blanca.
2.Ropa de colores claros
Por otro lado, agrupa todas las prendas de colores suaves como pastel, beige, rosa claro, azul claro o gris claro en una segunda pila. Estas prendas pueden lavarse juntas sin problemas, siempre y cuando no haya prendas de colores oscuros que puedan desteñir.
3.Ropa de colores oscuros
La ropa de colores oscuros, como negro, azul marino, marrón o gris oscuro, debe lavarse en una pila separada. Estas prendas tienden a desteñir, por lo que lavarlas juntas evitará que manchen otras prendas más claras.
4.Ropa delicada
Las prendas delicadas, como la seda, la lana y la lencería fina, deben colocarse en un cesto aparte. Si decides lavar estas prendas en la lavadora, asegúrate de utilizar un ciclo suave y frío, y colócalas en bolsas de lavado para protegerlas.

Más consejos para lavar la ropa según su tipo
Muchas prendas están fabricadas con mezclas de tejidos y algunas tienen cremalleras, botones y detalles delicados. Ante todo, quita del cesto de la ropa sucia las prendas que sólo pueden lavarse a mano, incluidas las de seda, las delicadas, alguna de lana y la lencería fina.
Por otra parte, antes de meter una prenda en el cesto de la ropa sucia, vacía los bolsillos y valora el grado de suciedad. Si tiene manchas difíciles, como manchas de sangre o manchas pintura y colorantes alimenticios, asegúrate de tratar la mancha antes de lavar la prenda como de costumbre.
Recuerda también poner del revés las prendas oscuras para que mantengan el color y haz lo mismo con las camisetas que tengan dibujos decorativos o abalorios. Sube las cremalleras y abrocha los botones.
Por último, no sobrecargues la lavadora. Aunque puede ser tentador lavar toda la ropa de una vez, sobrecargar el tambor puede impedir que la ropa se lave correctamente y provocar que las prendas se dañen.

Otros trucos para clasificar la ropa sucia
Mantener la ropa sucia dividida o clasificada en casa es clave para facilitar el proceso de lavado. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- 1.Utiliza cestos de ropa sucia separados: Puedes tener un cesto para ropa blanca, uno para colores claros, uno para colores oscuros y otro para prendas delicadas.
- 2.Lava la ropa sucia rápidamente: Hacer coladas pequeñas con frecuencia evita que la ropa sucia se acumule y se mezclen prendas de diferentes colores o tejidos.
- 3.Etiqueta los cestos:Si tienes varios miembros en tu hogar, puedes etiquetar los cestos de ropa sucia para que todos sepan dónde deben colocar las prendas. Esto hará que el proceso de clasificación sea más sencillo.
¡Y listo! Todos estos consejos te serán muy útiles a la hora de clasificar la ropa sucia para su posterior lavado. Recuerda, al separar la ropa por colores y lavar según el tipo de tejido, te aseguras de que cada prenda reciba el tratamiento adecuado. Además, con una buena organización en casa, lavar la ropa será mucho más eficiente.