Detergente líquido casero para la ropa, ¡la fórmula de la OCU!

60 ml de este detergente líquido casero cuesta alrededor de 0,02 céntimos. Preparar 1,5 kilos de este detergente tiene un coste de 0,53 euros.
De entre todos los productos de limpieza, los caseros son los que más nos enamoran. La razón es sencilla, son económicos, ecológicos y sabemos exactamente qué estamos echando en nuestra ropa. Aparte de estas tres razones, existe una aún más poderosa: un detergente homemade ahorra cientos de euros al año en detergentes para lavar la ropa, pues sus ingredientes son tan sencillos como baratos.
Lo mejor de todo es que esta mezcla cuenta con el beneplácito de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). De hecho, la receta es de la propia entidad, quién además de formularla, ha comprobado su eficacia a la hora de lavar la ropa sucia de color. Y sí, ¡funciona de maravilla!
Antes de ver la receta, es muy importante el uso de guantes, no mezclar productos de limpieza corrosivos y mantener los detergente fuera del alcance de niños y mascotas.
Detergente líquido casero: fórmula de la OCU
Para fabricar tu propio detergente líquido para la ropa, debes tener a mano los siguientes ingredientes: 40 gramos de jabón natural (Lagarto o Marsella), 33 gramos de bicarbonato de sodio, 1,5 litros de agua y 10 gotitas de aceite esencial de lavanda, aunque este último ingrediente es opcional.
Preparación del detergente líquido:
Para su preparación derrite a fuego lento los trozos de jabón natural con un litro de agua caliente y no dejes que la mezcla llegue a ebullición (no debe hervir). Cuando no queden grumos, añade el bicarbonato de sodio poco a poco. Retira del fuego y deja enfriar. Si quieres perfumar la mezcla, añade 10 gotas de aceite esencial de lavanda (o el de tu elección.) y deja que repose toda la noche.
Al día siguiente, verás que la mezcla ha quedado algo espesa, por lo que debes añadir 0.5 litros de agua tibia mientras remueves con una espátula de madera hasta conseguir una consistencia uniforme. Finalmente, vierte la mezcla en una botella limpia e identifica su contenido con una etiqueta.
Truco extra: Si queremos lavar ropa blanca con este detergente, tan solo debemos añadir 15 gramos de percarbonato de sodio y conseguirás que tus prendas recuperen ese blanco impoluto que tenían al principio.

Utilización del detergente líquido:
La OCU indica que este jabón natural suele espesar, por lo que es aconsejable agitar el bote antes de cada uso. Respecto a la cantidad, basta con echar 60 ml de este detergente en cada lavado.
Ventajas de preparar tu propio detergente líquido para lavadora
Una de las grandes ventajas de usar detergente líquido casero es el ahorro de dinero que supone para el hogar. Desde la OCU destacan que una dosis de 60 ml de detergente casero cuesta 0.02 euros. Por lo tanto, preparar 1,5 litros de este cuesta alrededor de 0.53 euros, muchísimo más económico que un detergente comercial.
Otra ventaja de usar detergentes hechos en casa es que son ecológicos, pues sus ingredientes son naturales, biodegradables y, además, reutilizamos una botella de plástico, la cual tarda alrededor de 150 años en degradarse.
Finalmente, la mayor razón por la que mucha gente apuesta por este tipo de detergentes es que cuidan y miman la ropa, alargando su vida útil sin perjudicar su color y textura.