Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Ventajas y desventajas de los suavizantes para la ropa

En palabras sencillas, al añadir suavizante en un ciclo de lavado, lo que estamos haciendo es "suavizando y perfumando" la ropa. Mientras se produce el lavado, el suavizante se introduce en las fibras de los tejidos y añade una fina capa de productos químicos para conseguir esa suavidad, reducir la fricción y aspereza de las prendas.

Está acción, que ya forma parte de la rutina, ¿es necesaria? ¿Qué efectos tiene a largo plazo en la ropa y en el medio ambiente?

ventajas-desventajas-de-los-suavizantes-de-ropa

Ventajas de los suavizantes

Tras el lavado de la ropa ya se puede comprobar que las prendas están más suaves, tienen buen aroma e incluso lucen más acolchadas. Y, probablemente, es este el principal beneficio y la principal propiedad de este detergente, la suavidad que aporta a las prendas.

Otra de las ventajas es que mejora el planchado de las prendas. Según la OCU, el uso de suavizante reduce entre un 10 % y un 15 % el tiempo de planchado de las prendas, sobre todo si son de algodón.

De igual forma, reduce la carga electrostática. ¿Qué significa esto? Significa que aquellos tejidos que tengan tendencia a cargarse de electricidad estática, sobre todo las prendas sintéticas, tendrán menos carga eléctrica.

Desventajas de los suavizantes

Ahora bien, no todo son ventajas. Conviene saber qué desventajas tiene el uso continuado de suavizantes para la ropa y en qué tejidos actúa con eficacia.

No es muy eficaz con las fibras sintéticas o de lana:

  • La primera desventaja es que apenas actúa sobre las fibras sintéticas. Es decir, si programas un ciclo de lavado con ropa que está fabricada con fibras sintéticas (tejidos de poliamida o poliéster), el suavizante será innecesario y supondrá un gasto extra.
  • Tiene un efecto limitado en prendas de cachemir u otras fibras como la lana.

Desgasta las toallas y genera manchas en las ropa:

  • Reduce la capacidad de absorción de las toallas entre un 6 y un 29 % y las desgasta con más rapidez. Si lavas con frecuencia las toallas, evita el uso continuado de suavizante. Puedes optar por una solución casera y sustituir el suavizante por vinagre blanco.
  • Puede generar manchas en la ropa si se excede en su aplicación. Es decir, si se vierte más de la cantidad recomendada, puede dejar manchas cerosas que son difíciles de eliminar. Por ello, es muy importante no sobrecargar la lavadora en cada ciclo de lavado.

Una de las mayores desventajas de los suavizantes es que estropean o arruinan la ropa de deporte. Estas prendas están especialmente diseñadas para absorber la humedad. Al aplicar suavizante, lo que estamos haciendo es aplicar una capa cerosa que bloqueará la capacidad de la prenda para trasladar la humedad. Por lo que, con el paso del tiempo, será más difícil eliminar las manchas y el mal olor de estas prendas.

Medio ambiente

Los suavizantes también tienen efectos perjudiciales para el medio ambiente. Aparte de generar residuos plásticos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los suavizantes contienen tensioactivos catiónicos, generalmente amonio cuaternario. ¿Qué implica esto? El amonio cuaternario es un compuesto que puede irritar la piel en altas concentraciones, además de ser una sustancia que tarda mucho tiempo en biodegradarse.

Otro de los efectos del amonio cuaternario es que puede ser toxica para los microorganismos acuáticos y para las raíces de las plantas, provocando así un desequilibrio en el medio ambiente. Con las desventajas que conlleva, ¿es posible suavizar la ropa sin suavizante?

Sí. Es posible. Se puede optar por echar en el cajetín del suavizante 1/4 de taza de vinagre blanco destilado en cada lavado. ¡No te preocupes por el olor! Desaparecerá en cuanto la ropa se seque.

Tipos de suavizantes

Existen 4 diferentes tipos o formatos de suavizantes:

  • Suavizante liquido: es el más frecuente en el mercado. Para utilizarlo, añade la cantidad recomendada por el fabricante.
  • Suavizante en cristal o granulado: Es el menos costoso y el más ecológico. Están fabricados con lana o plásticos sin BPA (plástico libre de Bisfenol) resistente al calor. Su desventaja es que actúa con menos eficacia en algunos tejidos, a los que puede dejar un tacto de rigidez o aspereza.
  • Toallitas para secadoras: Son toallitas humedecidas en suavizante que se añade al secado de la ropa. Son muy fáciles de usar y menos costosas que las anteriores.
  • Suavizantes caseros y ecológicos: Te enseñamos a elaborar tu propio suavizante casero perfumado y ecológico para tu ropa blanca, de color y para las toallas.