Abeto cónico, el árbol compacto perfecto para tu jardín o maceta

¿Sabías que el abeto cónico puede ser la opción ideal para tu terraza o jardín? Con su forma compacta y elegante, es perfecto tanto para espacios pequeños como grandes. Descubre cómo cuidarlo y mantener siempre radiante esta alternativa al clásico árbol de Navidad.
Ficha de la Picea glauca Conica
- Nombre común: Pícea cónica, abeto cónico, picea blanca enana
- Nombre científico: Picea glauca Conica
- Familia: Pináceas ( Pinaceae )
- Origen: América del Norte
- Ubicación: Exterior
- Luz: Sol pleno o semi-sombra
- Riego: Moderado
Características generales
La Picea glauca Conica, también conocida como abeto cónico o picea blanca enana, es un tipo de conífera originaria de Norteamérica y perteneciente a la familia de las pináceas (Pinaceae).
El mundo de las coníferas es muy variado. Incluye una gran diversidad de géneros, desde los conocidos pinos (género Pinus), abetos (género Abies), cedros (género Cedrus), cipreses (género Cupressus) y piceas (género Picea).

La Picea glauca Conica es una variedad enana de la Picea glauca que rara vez supera los 2-3 metros de altura, alcanzando típicamente entre 1,5 y 3 metros en su forma más compacta.
Esta variedad se distingue por su follaje denso y su forma cónica natural, que no requiere poda para desarrollarse. Aunque la variedad Conica es conocida por su forma en cono, existen otras variantes que adoptan una forma esférica como la de la imagen siguiente.
Sus hojas surgen de un verde claro y, a medida que maduran, van adquiriendo una tonalidad más azulada. Sus ramas producen conos únicos que permanecen en el árbol durante muchos años.
Podemos tratar este abeto, de forma que constituya un elemento decorativo o de adorno en nuestro jardín. Suele utilizarse con fines ornamentales, es decir, se cultiva y se comercializa con el objetivo primordial de mostrar su belleza.

De igual forma, debido a su tamaño reducido, suele ser una alternativa natural al clásico árbol de Navidad.
¿Se puede cultivar el abeto cónico en maceta?
Aunque es un árbol de hoja perenne ideal para el jardín, su tipo de crecimiento permite que se cultive perfectamente en maceta. De hecho, si buscas un arbolito con este tipo de estética, la Picea glauca Conica es una de las mejores opciones.
Puedes cultivarlo en maceta sin ninguna dificultad, siempre y cuando, le proporciones los cuidados adecuados que te mencionaremos a continuación.
Lo más importante es escoger un contenedor lo suficientemente grande para que su sistema radicular pueda crecer y desarrollarse. Lo bueno es que, al ser de crecimiento contenido, los trasplantes no serán tan frecuentes como con otros ejemplares.
Por el contrario, la Picea glauca (la especie estándar) no es adecuada para ser cultivada en macetas ya que su ritmo de crecimiento es mucho más rápido y puede alcanzar alturas de hasta 30 metros.
Cuidados del abeto cónico
Luz y temperatura
Este árbol agradece una exposición a pleno sol, aunque puede tolerar algo de semisombra en las horas centrales del día. En general, necesita al menos 4 a 6 horas de sol directo al día.
No suele ser fácil encontrar plantas que soporten temperaturas muy bajas e, incluso, las heladas, pero esta especie no solo las soporta, sino que las agradece. Es una planta que prospera en climas fríos, por lo que su cultivo se realiza principalmente en exterior. Cuanto más expuesto esté al frío, mejor crecerá.

Si vas a cultivar distintas plantas en el jardín, deja suficiente espacio entre una y otra para que la forma natural de cada una pueda lucir en su esplendor.
Si buscas un árbol de Navidad mini perfecto para pisos pequeños, este es ideal. Sin embargo, recuerda mantenerlo, si es posible, en la terraza o balcón para mantenerlo en las mejores condiciones.
Riego
Mantén la tierra fresca, pero evita el exceso de agua, ya que esto puede provocar pudrición de las raíces. En verano, es preferible regar por la mañana o por la noche, cuando las temperaturas son más frescas, para evitar la evaporación rápida del agua.
Suelo y abono
Una de las claves para este abeto es utilizar un sustrato de calidad que drene correctamente y, preferiblemente, sea ligeramente ácido. Los excesos de agua pueden desembocar en pudrición de las raíces y la muerte de la planta.
Respecto a la fertilización, el abeto cónico no requiere de dosis excesivas. Con usar un abono equilibrado durante su periodo de crecimiento es suficiente para promover su crecimiento saludable.
Plagas y enfermedades
Aunque es bastante resistente a la mayoría de plagas y enfermedades, suele ser algo sensible al ataque de la araña roja, que puede causar la caída de las hojas en la parte inferior de la planta.

Como siempre, recomendamos realizar inspecciones periódicas para descartar su presencia y, en caso de detectarla, actuar rápidamente con productos específicos para minimizar las consecuencias.
Las principales enfermedades surgen por un exceso de agua en el sustrato. Para evitarlo, además de escoger un sustrato que drene bien, asegúrate de que el contenedor tenga los agujeros de drenaje adecuados para eliminar el exceso de agua y evitar su acumulación.
Cómo hacer una composición floral con el abeto cónico
Iñigo Segurola te propone una composición floral con el abeto cónico en tonos verdes y amarillos. ¡Coge ideas y recrea esta u otra opción en tu hogar!
En esta ocasión, ha utilizado un abeto cónico como elemento central y lo ha acompañado de acelgas de colores, Acorus calamus variegatus, ciclámenes de flor blanca y una planta colgante de Vinca major Variegata.

1.Escoge el contenedor adecuado
Lo primero que tienes que hacer es seleccionar un recipiente lo suficientemente grande. Además de permitir el crecimiento de nuestro protagonista, debe haber espacio para que las otras plantas de la composición también puedan desarrollarse con comodidad
2. Prepara el sustrato
Añade sustrato universal y distribúyelo bien hasta que recupere su volumen definitivo. Ahueca la tierra para que se hinche adecuadamente, de manera que se pueda trabajar de forma más fácil y cómoda.
3.Planta el abeto cónico
Coloca el cepellón de abeto cónico en el centro del recipiente y añade más tierra hasta llenar el contenedor. El abeto cónico será el elemento central de la composición, por lo que las demás plantas deben colocarse alrededor de él.
4. Añade las acelgas de colores
Una excelente opción para acompañar al abeto cónico son las acelgas clásicas y acelgas de colores. Estas plantas, además de ser comestibles, tienen un valor ornamental indiscutible. En esta ocasión planta tres con la penca de color amarillo alrededor del abeto.
5. Agrega una planta vertical
Entre las acelgas, añade una planta que aporte verticalidad, como el Acorus calamus variegatus o bandera dulce variegada. Esta variedad, con hojas en tonos crema, es muy resistente a la sequía y los encharcamientos, ideal para quienes no tienen mucha experiencia con las plantas.

6. Incorpora los ciclámenes
A continuación, planta tres plantas de ciclamen de flor blanca. Esta planta combina perfectamente con el resto de la composición y agrega un toque elegante y fresco.
7. Agrega una planta colgante
Por último, incluye una planta colgante para darle un toque único a tu composición. En este caso, hemos elegido la Vinca major Variegata, una variedad de vinca que complementa de forma maravillosa la gama cromática de amarillos y verdes en la composición.