Naranjo en maceta, todo sobre sus cuidados

naranjo en maceta
naranjo en maceta

¿Quieres triunfar con un naranjo cultivado en una maceta? Estás de suerte, en este artículo, te proporcionamos las claves necesarias para que puedas cosechar tus propias naranjas en la comodidad de tu hogar.

Te revelamos los cuidados esenciales para que tu cítrico dé frutos y te regale su agradable aroma a jazmín en cada primavera.

Naranjo en maceta, todo sobre sus cuidados

¡Prepárate para tener éxito con un naranjo en maceta! En este artículo, te presentamos las características de este frutal y te proporcionamos todas las claves que necesitas para cultivarlo en tu hogar.

Características del naranjo en maceta

El naranjo (Citrus x sinensis) es un árbol frutal perteneciente a la familia Rutaceae y originario de la India, Pakistán y el sureste de China. Llegó a occidente de la mano de los árabes quiénes también le dieron su nombre en español, francés e inglés.

Durante la primavera, este árbol produce unas bonitas y pequeñas flores blancas llamadas azahar, que desprenden un aroma muy agradable. Son muy utilizadas en perfumería, en aromaterapia, en la preparación de infusiones, mermeladas... Es una auténtica suerte poder disfrutar de su poder ornamental en nuestro propio hogar.

Este tipo de árboles son reconocidos principalmente por sus frutos, las naranjas, que se cosechan generalmente en invierno o a mediados de otoño. Su sabor dulce y su interior lleno de gajos son irresistibles, convirtiéndolas en una de las frutas más populares. Además de su delicioso sabor, las naranjas son ricas en vitaminas (C, A y B).

naranjas arbol frutal
naranjas arbol frutal

Hoy en día, en el mercado se encuentran una amplia variedad de tipos de naranjos, que incluyen aquellos cultivados por sus frutos, así como híbridos y variedades ornamentales.

Además, ya no es necesario disponer de un jardín para cultivarlo, ya que es totalmente factible hacerlo en maceta. Te mostramos los pasos a seguir.

Cómo cuidar un limonero en maceta

Luz y temperatura

Coloca tu limonero en maceta en un lugar bien iluminado. Este árbol frutal necesita mucha luz solar para desarrollarse correctamente.

Según explica Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM), el limonero es muy sensible tanto a las heladas (temperaturas por debajo de los -3º C) como al calor excesivo (por encima de 32º C). Por esta razón, suele cultivarse en áreas cercanas al litoral mediterráneo.

Una ventaja de cultivar naranjos en macetas en comparación con aquellos en el suelo del jardín es que, en regiones con inviernos fríos, se pueden trasladar al interior de un invernadero para protegerlos del frío y evitar que se dañen.

Riego

Riega de forma periódica tu naranjo. Mantén el sustrato húmedo, pero nunca encharcado. Durante la época de primavera y verano, deberás aumentar la frecuencia.

Suelo y abono

¿Sabes cuál es el mejor suelo para el cultivo de este tipo de cítricos? Para entenderlo, es necesario explicar previamente cuáles son las principales ventajas de cada tipo de suelo.

Suele ser habitual que cuando compras un naranjo en maceta este esté cultivado en tierra mineral en vez del clásico sustrato a base de turba. ¿Sabes a qué se debe?

Los sustratos orgánicos son muy porosos para que las plantas crezcan de forma adecuada, pero en ellos suele haber una falta de humedad y una falta de nutrición.

sustrato casero para naranjo maceta jardinatis
sustrato casero para naranjo maceta jardinatis

Los sustratos minerales, por otro lado, son demasiado pesados para poder cultivar en ellos. A pesar de que retienen la humedad y cuentan con muchos nutrientes, la planta, al estar sometida a crecer en un recipiente, sus raíces van a acabar teniendo una carencia de aire y de poros.

Dado que la tierra mineral carece de aire mientras que la tierra orgánica lo proporciona, una mezcla óptima para el cultivo de naranjos en maceta sería una combinación de ambos tipos de sustratos, específicamente 60% de tierra orgánica y 40% de tierra mineral.

Actualmente, puedes encontrar sustratos listos para usar con estas proporciones en cualquier centro de jardinería. Estos suelen ser los sustratos para huertos urbanos, ya que contienen arena y arcilla. Sin embargo, si lo prefieres, puedes crear tu propia mezcla en casa. ¡Es muy sencillo!

Un aspecto importante a tener en cuenta con los cítricos es su alta exigencia de nutrientes. Cuando comienzan a experimentar deficiencias, sus hojas pueden volverse amarillentas y caerse.

abono de liberacion lenta naranjo jardinatis
abono de liberacion lenta naranjo jardinatis

Abono de liberación lenta

Para prevenirlo, es recomendable seguir una pauta de fertilización siguiendo las indicaciones del fabricante. A Iñigo le gusta añadir anualmente en primavera un poco de abono de liberación lenta para garantizar una nutrición constante durante todo el período vegetativo.

Poda del naranjo en maceta

Después de que el árbol haya dado frutos y antes de que comience su crecimiento nuevamente, Manuel Gras recomienda realizar una poda de mantenimiento para controlar su tamaño y promover la próxima producción.

Es importante también eliminar los chupones, que son ramas que surgen del centro del árbol y consumen nutrientes sin producir frutos. Al quitarlos, se fortalece el resto del frutal. No te pierdas el resto de consejos sobre la poda del naranjo. ¡Te los contamos en detalle!

Principales dudas sobre el cultivo del naranjo en maceta

¿Qué tamaño de maceta necesita?

Esta suele ser una de las principales dudas que suelen surgir cuando adquirimos una variedad de naranjo. ¿Qué tamaño de contenedor escoger para ella? Dependerá del tamaño del tiesto en el que se encuentre ya cultivado.

tamano de maceta para trasplante naranjo
tamano de maceta para trasplante naranjo

Tendrás que seleccionar uno de un tamaño ligeramente superior, nunca excesivamente grande, ya que agradecen los trasplantes de una forma progresiva. En esta ocasión, Iñigo Segurola ha optado por uno que es dos veces más grande que el actual.

¿Cómo debo plantar el naranjo en la maceta?

Una vez tengas preparado el nuevo contendedor, añade sustrato especial para cítricos y un poco de abono de liberación lenta en la base. Vuelve a añadir más sustrato y planta el cepellón.

Podrás mantener el naranjo en esa maceta durante 3 o 4 años, pero, al cabo de ese tiempo, requerirá un nuevo trasplante.

¿Puede un naranjo fructificar en una maceta?

Claro, siempre y cuando le proporcionemos los requerimientos que necesita, el naranjo podrá fructificar sin problema cultivado en maceta. Lo que puede variar es que, según la variedad, cambie el tamaño o sabor de la naranja.

Como ya has visto, el ejemplar que enseña Iñigo ya posee sus propios frutos. Están todavía verdes, pero es solo cuestión de tiempo que adquieran su naranja característico.

¿Cómo puedo prevenir problemas como plagas y enfermedades en un naranjo en maceta?

Como siempre decimos, el mejor remedio es siempre una buena prevención.

Teniendo en cuenta que este árbol frutal es sensible al pulgón, pero, sobre todo, a la cochinilla, deberemos realizar inspecciones periódicas para descartar cualquier ataque y, en caso de que ocurra, actuar cuanto antes para evitar que pueda propagarse por el resto de la planta y de especies de su alrededor.

cuidados naranjo en maceta jardinatis
cuidados naranjo en maceta jardinatis

Tal y como explica Manuel Gras, si vas a utilizar los frutos para consumo, los productos fungicidas deberán ser lo menos agresivos posible y controlar escrupulosamente el tiempo que ha pasado desde su recolección hasta su consumo. Aconseja, siempre que sea posible, el uso de productos fitosanitarios naturales como el jabón potásico.

¿Es posible mantener un naranjo en maceta en el interior de la casa durante todo el año?

No suele ser lo más recomendable ya que, como hemos mencionado anteriormente, requiere de una gran exposición solar, y en el interior del hogar no suelen darse estas condiciones. Lo más adecuado es colocarlo en la terraza, balcón o jardín.

Pero, si dispones de un gran ventanal que permita la entrada del sol a una habitación, podrás cultivarlo en ella sin problema. En climas fríos, de hecho, suele ser común trasladarlo al interior para protegerlo de las bajas temperaturas y las heladas invernales ya que es muy sensible a ellas.

Como puedes ver, cultivar un árbol frutal en maceta es sencillo, siempre y cuando, se tengan en cuenta una serie de cuidados. ¡Prepárate para convertir tu hogar en un oasis frutal! Además del naranjo, anímate a disfrutar de otros frutales como la higuera, el limonero y el olivo en maceta.

stats