Olivo en maceta, cómo cultivarlo y guía para su cuidado

¿Te gustaría disfrutar de un olivo en casa pero no tienes espacio en el jardín? ¡No te preocupes! En este artículo, te contamos los secretos para cultivarlo con éxito en una maceta. Desde la cantidad de luz y la temperatura ideal hasta el sustrato específico que debes usar, ¡te proporcionaremos todos los consejos para cuidar de él!
Características del olivo en maceta
El olivo (Olea europaea) es un árbol perenne característico de toda la cuenta mediterránea que puede llegar a ser milenario. Es resistente a la sequía, lo que lo hace perfecto para crecer en macetas, siempre y cuando disponga de espacio suficiente.
En el mercado podemos encontrar distintos formatos de olivo. Por un lado, los de forma arbustiva, que pueden llegar a crear mucho ramaje desde la parte inferior y crear un multitronco, y, por otro lado, los que tienen un tronco central y se expande la copa.

De izq. a drcha.: olivo de forma arbustiva y olivo con un tronco central
Este último grupo suele ser el más habitual y, como muestra Iñigo Segurola en el ejemplar de la foto, el pie está podado (se despeja dejando un solo pie) y luego ya saldría la ramificación.
¿Quieres cultivar con éxito un olivo en maceta en tu terraza o balcón? Si no tienes espacio en tu jardín, esta es una excelente opción para tener un árbol frutal en casa. Te mostramos a continuación las claves de su cultivo.
Cuidados del olivo en maceta
Para asegurar un óptimo crecimiento y desarrollo del olivo en maceta, es fundamental prestar atención a los siguientes cuidados:
Luz y temperatura
El olivo requiere pleno sol y un clima templado para crecer y producir una buena cosecha de olivas. Necesita recibir, al menos, de 6 a 8 horas de luz solar directa al día.
¿Puede cultivarse en el interior? Sí, pero dependerá de la cantidad de luz que reciba. Idealmente, debería ubicarse en la terraza o el balcón, pero si tienes un ventanal grande, también podría colocarse frente a él. Es una opción muy común como árbol de interior en muchos hogares.

Es típico de las zonas mediterráneas, donde prospera debido a las condiciones climáticas. Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM), sugiere protegerlo del frío si vives en una región con inviernos muy fríos trasladándolo a otra zona si fuera necesario. Además, aconseja seleccionar variedades resistentes al frío en esos casos.
Riego
El olivo es una planta altamente resistente a la sequía, por lo que es ideal para la jardinería de bajo consumo de agua (xerojardinería). Dado el aumento de las escasas precipitaciones, es probable que especies con bajos requerimientos hídricos como esta sean cada vez más comunes en los hogares.
La frecuencia de riego dependerá de las condiciones climáticas locales pero, al estar en maceta, necesitará un poco más de agua que si estuviera en el suelo del jardín.
Suelo y abono
La clave para el cultivo exitoso de este árbol frutal en maceta está en el tipo de sustrato que se utiliza. La utilización de un sustrato correcto, de hecho, es una de las principales claves para saber cómo recuperar un olivo sin hojas. Este ha de ser de calidad e incluir algo de tierra mineral.
Los sustratos universales suelen estar hechos principalmente de turba y compost, lo que los hace ligeros y aireados, permitiendo que las raíces respiren. Sin embargo, un inconveniente de estos sustratos porosos es que tienden a secarse rápidamente, lo que puede afectar el crecimiento de los árboles si no se les suministra suficiente agua.
La tierra mineral, que es la que proviene de la roca madre y contiene arcilla, limo y arena, tiene una gran capacidad para retener agua. Al agregar tierra mineral al sustrato universal, se le da más peso y se aumenta su capacidad de retención de agua.
Con esta combinación se obtiene un sustrato perfecto para los olivos en maceta, lo que garantiza, en gran medida, el éxito en su cultivo. Una mezcla adecuada sería, aproximadamente, un 20% de tierra mineral y un 80% de sustrato universal.

De arriba a abajo: sustrato casero, abono de liberación lenta y sustrato para huerto urbano
Si prefieres evitar la preparación del sustrato desde cero, actualmente puedes encontrar en el mercado sustratos específicos listos para usar. Sorprendentemente, el sustrato para huerto urbano es ideal para los olivos, ya que suele contener una mezcla de tierra mineral y materia orgánica en su composición.
Estos sustratos ya vienen con un abono incorporado para alimentar las plantas durante unos 3 meses. Sin embargo, para evitar tener que añadir abono regularmente en el agua de riego, se puede añadir un poco de abono de liberación lenta durante la plantación del olivo en la maceta. Este abono proporcionará nutrientes durante, aproximadamente, 6 meses.
Además, en las siguientes primaveras hasta el trasplante, se puede añadir un poco más de abono de liberación lenta en la superficie para asegurar que la planta tenga los nutrientes necesarios.
Trasplante y composición floral
Cuando se cultivan olivos en contenedores, es importante realizar trasplantes de manera progresiva. Generalmente, se recomienda hacerlo cada 3 o 5 años, o en su defecto, realizar una poda de raíces.

Olivo Arbequino, una variedad que le gusta mucho a Iñigo Segurola gracias al aceite que se extrae de él
Una vez seleccionado un contenedor de un tamaño ligeramente superior, añade sustrato y abono, planta el cepellón y agrega una capa adicional de sustrato.
Si lo deseas, puedes añadir una composición floral en la base del olivo para darle un toque decorativo extra. Dado que las hojas del olivo tienen un tono grisáceo, una combinación con flores blancas y azules podría ser una excelente elección.
Dependiendo de la temporada, se deben seleccionar diferentes variedades. Por ejemplo, para la temporada de invierno puedes escoger opciones como la boca de dragón (Antirrhinum majus), prímulas (Primula obcónica), ciclámenes (Cyclamen spp) y brezos (Erica spp). Para el verano, otras incluyen la lobelia (Lobelia erinus), petunias (Petunia spp), y salvias (Salvia farinacea).
Es importante tener en cuenta que, si se plantan flores de temporada en el mismo contenedor que el olivo, será necesario abonarlas. Esto, a su vez, beneficiará el desarrollo y la nutrición del olivo. Además, los riegos también estarán determinados por las necesidades de agua de las flores, que generalmente requieren más cantidad que el olivo.

De arriba a abajo: composición floral invernal en la base del olivo y pinzamiento de sus ramas
Poda
A medida que el olivo crezca en la maceta, es fundamental pinzarlo y recortar ligeramente sus ramas para promover la densidad en su crecimiento y prevenir un desarrollo descontrolado de la copa. Puedes encontrar más información sobre cómo podar el olivo en este artículo.
Por otro lado, gracias a su capacidad para tolerar la poda, los olivos son árboles que pueden ser cultivados como bonsáis. Esta práctica permite apreciar la singularidad de un bonsái de olivo en un formato compacto.
Plagas y enfermedades del olivo en maceta
Una de las vulnerabilidades principales de este árbol es su alta sensibilidad al ataque de la cochinilla del olivo (Saissetia oleae). Es crucial realizar inspecciones regulares para detectarla temprano y actuar rápidamente con los tratamientos adecuados. Si no se controla apropiadamente, puede causar daños significativos. Te contamos más en detalle las principales plagas y enfermedades del olivo.
A pesar de este aspecto, el olivo sigue siendo una excelente opción para cultivar en macetas debido a su resistencia y robustez. Soporta bien el calor y la sequía, y en otoño nos recompensa con una generosa cosecha de aceitunas. ¡Lo tiene todo!
Dudas sobre el cultivo del olivo en maceta
A continuación, damos respuesta a algunas de las típicas preguntas que suelen tener las personas respecto a los olivos cultivados en maceta. ¡Esperamos resolver tus dudas!
¿Cuánto puede crecer un olivo en maceta?
A diferencia del olivo cultivado en el jardín, que puede alcanzar una altura de 8 a 15 metros, los olivos en maceta suelen tener una altura de, aproximadamente, 1 a 2 metros. La poda juega un papel fundamental en el control y mantenimiento adecuado de su altura.
¿Qué tipo de maceta necesita un olivo?

Maceta de barro para olivo
A Iñigo Segurola le gusta especialmente plantar este tipo de plantas de gran volumen en macetas que proporcionen estabilidad. Los tiestos de barro son una opción estupenda para esto, ya que su peso ayuda a prevenir que la planta se caiga con los vientos.
¿Dónde colocar un olivo en maceta?
Los olivos en maceta tienden a desarrollar copas bastante grandes, lo que los hace susceptibles de ser derribados por el viento. Por ello, es recomendable protegerlos de las corrientes de aire. Lo ideal es colocar la maceta en un área resguardada, detrás de una pared o cerca de una estructura.
Una vez conocidas las claves de su cuidado, ¡anímate a cultivar tu propio olivo en maceta! Descubre el placer de tener un pedacito del Mediterráneo en tu propia terraza o balcón.